Como antesala del 52º Festival Folklórico de los Pirineos, España y Francia se darán la mano en las jornadas Al son del chiflo organizadas por el Grupo Folklórico Alto Aragón. Será el próximo fin de semana, del 28 al 30 de julio. Contarán con 500 participantes y se podrá disfrutar, entre otras propuestas, de la Contradanza de Cetina. Conciertos, feria de luthiers, conferencias y talleres completan el programa del evento, que a la vez es un guiño al 400 aniversario de la primera referencia documental a los bailadores de Santa Orosia.

Jornadas Al son del chiflo como prólogo al Festival Folklórico de los Pirineos
Del 28 al 30 de julio, Jaca acogerá las jornadas Al son del chiflo, organizadas por el Grupo Folklórico Alto Aragón y que servirán como «antesala» al 52º Festival Folklórico de los Pirineos. Feria de luthiers, musica y conciertos en las calles, talleres y una mesa redonda conforman el programa, que se presentaba este lunes en el Ayuntamiento de Jaca.
El alcalde, Carlos Serrano, alababa la iniciativa resaltando que se trata de «una antesala de lujo» para lo que va a ser un «magnífico festival». En este sentido, Serrano aludía al 400 aniversario de la primera referencia documental a los bailadores de Santa Orosia, que se celebra este 2023, y valoraba el esfuerzo del Grupo Alto Aragón por mantener viva la tradición y las raíces de Jaca.

Al son del chiflo y la flauta de tres agujeros
Por su parte, el presidente del Grupo Folklórico Alto Aragón, impulsor de la iniciativa, explicaba que con las jornadas Al son del chiflo se pretende «poner en valor las diferentes músicas tradicionales que se interpretan con la flauta de tres agujeros», por «su estrecha relación» con el chiflo y el salterio, vinculados al mismo tiempo con los dances de Santa Orosia. Y «una clara seña de identidad de nuestra tierra», recordaba Fernando Estallo.
Durante tres jornadas, unos 500 participantes procedentes de diferentes puntos de España -Huelva, Salamanca, Navarra, Zamora o Ponferrada, además de Jaca- y Francia (Laruns) mostrarán la música tradicional y las costumbres más arraigadas «al son del chiflo». En algunos casos, los músicos estarán acompañados por danzantes. Aunque no se trata, aclara Estallo, de «jornadas con grupos folklóricos al uso», insistiendo en que la protagonista será la flauta de tres agujeros en sus distintas versiones.
La Contradanza de Cetina
En la presentación de las jornadas Al son del chiflo también participaban, entre otros, la concejala de Cultura, Andrea Vargas, y María Martínez, que ha desgranado el programa previsto, en el que destaca una exhibición de la Contradanza de Cetina y los conciertos de Olga y los ministriles y Miércoles de Cecina.
Manuel Tomeo (Grupo Folklórico Alto Aragón) intervenía para explicar en qué consiste la Contradanza de Cetina, declarada Bien de Interés Cultural e Inmaterial por el Gobierno de Aragón. Un evento que tiene lugar cada año el 19 de mayo, coincidiendo con el día de San Juan Lorenzo, con unas singularidades que lo hacen único.
La Contradanza es un conjunto de bailes y mudanzas a la luz de la luna en los que los cetineros actúan a la luz de la luna y entre antorchas, en torno a un personaje mítico, que es el diablo. En muy raras ocasiones, la Contradanza sale de Cetina, por lo que la presencia de los 11 contradanceros y la comitiva que les acompaña en las jornadas de Jaca será un hecho excepcional y una oportunidad única de descubrir esta tradición tan importante.
Desde el mes de abril el Grupo Folklórico Alto Aragón está llevando a cabo un extenso programa de actividades conmemorando los 400 años de los bailadores de Santa Orosia. Esta programación cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial, Comarca de la Jacetania, Ayuntamiento de Jaca y Real Cofradía de Santa Orosia.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Más de 115 millones de euros para las obras del último tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur
- La Jacetania lleva deporte y salud a 350 usuarios de todas las edades en una veintena de pueblos
- Piqueras, Sáez y Cuadrado se alzan Campeones de España de Summer Biathlon en Candanchú
- Gran inicio de competición del Club Baloncesto Jaca con su primera victoria contra el alfindén (75-53)
- Fotos del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Reino y Leyenda