Escarrilla impulsa la primera comunidad energética local del Valle de Tena

La Entidad Local Menor de Escarrilla ha impulsado la creación de una Comunidad Energética Local en esta localidad oscense con objeto de dar acceso al autoconsumo energético a sus vecinos. Se trata de una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento en la que participarán los vecinos interesados y que está siendo coordinada por Ingepir, ingeniería local dedicada entre otros proyectos, al diseño y gestión de plantas solares y comunidades energéticas.

Escarrilla impulsa la primera comunidad energética del Valle de Tena

La Entidad Local Menor de Escarrilla ha impulsado la creación de una Comunidad Energética Local en esta localidad con objeto de dar acceso al autoconsumo energético a sus vecinos. Se trata de una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento, en la que participarán los vecinos interesados y que está siendo coordinada por Ingepir, ingeniería local dedicada, entre otros proyectos, al diseño y gestión de plantas solares y comunidades energéticas.

Tal y como informa Ingepir, La cooperativa ya se ha constituido y se encuentra en fase de adhesión a la misma de los vecinos interesados. La instalación, proyectada en terreno municipal (Costalazos), consta de más de 500 módulos fotovoltaicos con una potencia pico de 235 kW y que será capaz de producir aproximadamente 375 MWh anuales que se repartirán entre los vecinos adheridos al proyecto. La propiedad y gestión de la instalación correrá a cargo de la propia Comunidad Energética.

Escarrilla, pionera en el Valle de Tena

Por su parte, «los vecinos que formen parte de ella verán reducidas sus facturas de electricidad a la vez que fomentarán la autosuficiencia energética y serán parte activa para alcanzar el objetivo europeo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y luchar contra el cambio climático», explica Ingepir.

Esta será la primera iniciativa de este tipo en el Valle de Tena y se espera «que sirva de estímulo y anime a que otros municipios de la zona sigan sus pasos para hacer del Pirineo Oscense un lugar cada vez más sostenible».

ÚLTIMAS NOTICIAS: