Encuentro sobre el Camino de Santiago como aperitivo al Congreso Jacobeo que conmemorará el pionero de 1987

congreso-jaca
Cartel del Congreso Internacional de 1987.

por Rebeca Ruiz

Jaca acogerá el tercer fin de semana de marzo (entre los días 17 y 19), la Jornada Internacional sobre el Camino de Santiago, una iniciativa impulsada desde el Gobierno de Aragón, a través de la Consejería de Vertebración del Territorio, con la colaboración del Ayuntamiento de Jaca y de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Jaca (Jaca Jacobea), a través de la que se pretende analizar el desarrollo de los territorios por los que atraviesa la ruta jacobea, los posibles usos del Camino y las relaciones con los territorios vecinos.

Los expertos Adeline Rucquoi y Antonio José Campesino serán los conferenciantes encargados de mostrar la realidad del Camino de Santiago a los asistentes, a través de distintas ponencias, que serán el punto de partida para el desarrollo de las jornadas, de eminente carácter técnico y enfocadas a abordar desde todos los puntos de vista la necesidad de potenciar el conocimiento y desarrollo de la ruta jacobea por el Somport.

El Palacio de Congresos será el lugar que acoja la inauguración de las jornadas, el viernes, 17 de marzo, mientras que las conferencias del sábado y el domingo se celebrarán en el salón de Ciento del Ayuntamiento jaqués. Jornadas técnicas, experiencias, talleres y visitas culturales conforman la programación de esta Jornada Internacional, cuyo programa se dará  a conocer durante las próximas semanas.

Asimismo, los talleres se organizarán en torno a tres grandes pilares: el patrimonio cultural (valor histórico), el turismo (usos y actividades) y la ordenación del territorio, desde el punto de vista del desarrollo de los pueblos y sus habitantes. La visita a la Jaca monumental y a las ruinas del Hospital de Santa Cristina, en Canfranc, son las salidas que completan el programa previsto, que contará, el último día, con el testimonio de personas de conocida relación con el Camino de Santiago.

La Jornada Internacional sobre el Camino de Santiago abrirá en Jaca un calendario de eventos que conmemoran el 30 aniversario de la creación de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago (Jaca Jacobea). Unas actividades que arrancaban con la difusión de un vídeo promocional sobre el Camino Francés y que forman parte de una programación que se presentará próximamente, tras la asamblea de la asociación que se celebrará dentro de unos días y en la que se debatirá el plan anual de acciones, explica Montse García, presidenta de Jaca Jacobea.

Entre estas acciones, coordinadas entre la agrupación y las instituciones, se está organizando desde el Ayuntamiento jaqués un Congreso Jacobeo para septiembre, con el que se conmemorará el I Congreso Internacional de Asociaciones de Amigos del Camino, impulsado por Elías Valiñas, el Cura del Cebreiro, que tuvo lugar en Jaca en 1987 –organizado por Jaca Jacobea-, cuando se cumplen tres décadas de aquella iniciativa. El congreso del próximo otoño coincide con el impulso que, desde las administraciones y para recuperar la importancia que tuvo esta vía en el peregrinaje a Compostela como entrada principal desde Europa, se quiere dar al Camino de Santiago a su paso por Aragón. Era, aquel 1987, el año en el que el Consejo de Europa declaraba el Camino de Santiago Primer Itinerario Cultural Europeo. Posteriormente, la Unesco, por su parte, otorgaba al Camino Francés el título de Patrimonio de la Humanidad en 1993.

La última vez que Jaca acogió un encuentro de estas características fue como sede de la celebración del Foro Europeo Jacobeo, del 20 al 23 de septiembre de 2007, una iniciativa convocada por la Federación Española de Asociaciones del Camino de Santiago, con motivo de la celebración de los 20 años de aquel primer congreso jacobeo que se celebró en Jaca en 1987. Un congreso, el de 1987, en el que comenzó su andadura la federación española.

Juan Manuel Ramón, alcalde de Jaca, anunciaba recientemente en Fitur la celebración en Jaca de este congreso jacobeo conmemorativo de los 30 años de aquella primera iniciativa que, tal y como afirma el edil, “fue el punto de inflexión para recuperar el peregrinaje a Santiago y ahora tenemos que conseguir que lo sea para devolver la importancia al camino francés con su entrada aragonesa por el Summus Portus”.

En definitiva, en 2017 Jaca se convertirá en un referente en el impulso, el desarrollo y la recuperación del Camino de Santiago por el Somport, con una serie de acciones que servirán para poner en valor esta ruta, históricamente la más importante de entrada a España de los peregrinos que llegaban desde distintos países de Europa, y en torno a la cual se vivió un gran auge económico, social y cultural en las regiones que atravesaba el Camino.

Mientras tanto, el Gobierno de Aragón trabaja en la elaboración de una directriz que estará lista el próximo verano, para lo que se ha contado con todos los agentes sociales implicados, y que servirá de hoja de ruta para las acciones que habrá que emprender para recuperar el tiempo y el prestigio perdido. Los proyectos de impulso y desarrollo del Camino de Santiago por el Somport comprometidos por Europa, como los planes de accesibilidad promovidos desde el Jacob@cces (del que Jaca es jefe de filas) y el Espacio Jacobeo 3.0, que incluye el Centro de Documentación de Jaca, completan esta apuesta clara por las instituciones y asociaciones en torno al objetivo de recuperación de este tramo de la ruta jacobea, cuando se cumplen tres décadas de los primeros pasos para la puesta en valor y la protección del Camino.