El Ministerio de Fomento ha puesto hoy en servicio el tramo Congosto de Isuela – Arguis, de la Autovía Mudéjar A-23, de Sagunto a Jaca, en el entorno de las poblaciones de Nueno y de Arguis. Fomento anunciaba la semana pasada la apertura al tráfico de forma completa de este nuevo tramo, que supondrá una notable mejoría en las comunicaciones entre las comarcas del norte de Huesca y la capital, así como un importante paso en materia de seguridad.
Isuela-Arguis de la A-23 ha estado abierta al tráfico en modo bidireccional, lo que permitió cerrar al tráfico la carretera N-330 (que conforma la otra calzada de la A-23) para llevar a cabo los trabajos de rehabilitación y adaptación a la normativa vigente en los tres viaductos existentes sobre el río Isuela que ahora finalizan.
La autovía A-23, junto con las autovías A-21 Pamplona–Jaca y A-22 Huesca-Lleida, constituirá una alternativa al valle del Ebro para comunicar la cornisa Cantábrica con Cataluña. Así, este nuevo hito se suma a la reciente puesta en servicio de los tramos entre Alto de Monrepós y Lanave, también de la A-23, y del tramo Jaca-Santa Cilia de la autovía A-21.
Más de 65 millones de euros en el último tramo de la A-23
El presupuesto de las obras, incluyendo los trabajos de reparación de tres estructuras sobre el río Isuela y de estabilización de un talud de desmonte de la N-330, asciende a 63,1 millones de euros, importe que sumado al coste estimado de las expropiaciones y de las asistencias técnicas vinculadas a las obras, arroja una inversión total estimada de 65,2 millones de euros, informa Fomento.

Características técnicas del nuevo tramo
El tramo que se pone en servicio tiene una longitud de 3,3 km y sigue el eje formado por la carretera N-330, que se aprovecha, de forma parcial, como una de las calzadas de la autovía, siendo la otra calzada de nuevo trazado.
Se trata de unas obras enmarcadas en un entorno montañoso de gran complejidad geológica y geotécnica, en el denominado puerto de Monrepós: todo el tramo se caracteriza por discurrir en rampa de entre el 4 % y el 7%.
La sección transversal de la autovía está formada por dos calzadas con dos carriles de 3,50 metros, separadas por una mediana de 1,2 a 2 metros (o inexistente si son independientes), arcenes interiores de 1 metro y exteriores de 2,50 metros y bermas laterales de 0,75 metros.
El tramo incluye el enlace de Arguis, tipo trompeta, que da acceso al actual Centro de Control de Túneles de Monrepós, a la población de Arguis y al valle de Nocito.
Tres nuevas estructuras en el nuevo tramo de la A-23
Asimismo, se han ejecutado 3 estructuras nuevas tipo viaducto, 2 pasarelas peatonales, 1 muro de hormigón armado y otras 2 estructuras pasos inferiores, así como el acondicionamiento de 3 viaductos existentes en la calzada de bajada a Huesca en los que ha habido que adaptar la rasante de la carretera N-330 a la rasante de la autovía.
Además, como obra singular destaca el túnel de Arguis, de 932 metros, que desde marzo de 2019 está funcionando con circulación bidireccional.

La sección de la calzada en el túnel está formada por dos carriles de 3,50 metros cada uno más dos arcenes, de 1 metro el interior y 2,50 metros, el exterior, además de un sobreancho de seguridad de 2 metros y dos aceras de 0,75 metros. Se han ejecutado, además, tres galerías de evacuación peatonales de longitudes de 171, 146 y 152 metros, respectivamente.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Los empresarios jacetanos se visten de fiesta y optimismo en los Premios al Emprendimiento
- El jaqués Pablo Castrillo (Kern Pharma), protagonista en el Giro de los Apeninos
- Correos estrena instalaciones en Jaca y vuelve al mismo lugar que ocupó hace 18 años
- El II Festival Country y el Tren de Montaña El Sarrio inauguran la temporada estival en Panticosa
- El concurso escolar #MeFlipaElAltoGállego ya tiene ganadores