El Ministerio de Fomento prevé poner en servicio el próximo jueves, 5 de diciembre, el tramo Santa Cilia-Puente la Reina de Jaca de la Autovía de los Pirineos (A-21) de Jaca a Pamplona, en la provincia de Huesca. Con los 6 kilómetros de este nuevo tramo, la A-21 de Jaca a Pamplona suma ya más de 30 kilómetros en servicio en Aragón.
La autovía A-21, junto con las autovías A-23 (entre Jaca y Huesca) y A-22 (entre Huesca y Lleida), constituirá una alternativa al valle del Ebro para comunicar la cornisa Cantábrica con Cataluña. El tramo de A-21 Santa Cilia-Puente la Reina se suma a los tramos de este corredor puestos en servicio en 2019 en la provincia de Huesca: Congosto de Isuela-Arguis y Alto de Monrepós-Caldearenas-Lanave en la A-23, y Jaca-Santa Cilia en la propia A-21.
43 millones de euros para el tramo Santa Cilia-Puente la Reina
El presupuesto de las obras asciende a 37,9 millones de euros, importe que sumado al coste estimado de las expropiaciones y de las asistencias técnicas vinculadas a las obras, arroja una inversión total de 43 millones de euros, informa Fomento.
La apertura al tráfico de este tramo aumenta la seguridad vial y potencia la provincia como destino turístico y de ocio, respetando el alto valor ambiental de la zona.

Características técnicas
El tramo que se pone en servicio, de 6 kilómetros de longitud, entronca en su inicio con el tramo Jaca (Oeste) – Santa Cilia, en servicio desde el pasado mes de julio, dentro del término municipal de Santa Cilia. El trazado discurre sensiblemente paralelo a la nacional N-240 por la margen derecha del río Aragón, ya en el término municipal de Puente la Reina de Jaca cruza el río Aragón Subordán con una estructura singular, la más importante del tramo, finalizando en el enlace de Puente la Reina. La sección transversal de la autovía está formada por dos calzadas con dos carriles de 3,50 metros, separadas por una mediana de 7 metros, arcenes interiores de un metro y exteriores de 2,50 metros y bermas laterales de 0,75 metros.
Con este tramo entrarán en servicio dos enlaces, el de Santa Cilia, al inicio del tramo y el de Puente la Reina que servirá, además, de conexión provisional con la N-240. La tipología de los enlaces permitirá realizar todos los movimientos, incluido el cambio de sentido.
Viaducto sobre el Aragón Subordán
Como obra singular destaca el viaducto sobre el Aragón Subordán, que está compuesto por dos tableros de 447 metros de longitud y 13,5 metros de anchura. La luz principal se salva reduciendo la luz real del tablero mediante unas pilas en V las cuales se empotran en el mismo. Adicionalmente, se han ejecutado 2 estructuras nuevas tipo viaducto, 5 pasos superiores y 4 pasos inferiores.
Medidas destinadas a la protección de la fauna local
Dado el alto valor ambiental de la zona, entre las medidas realizadas destacan aquellas destinadas no solo a la integración paisajística, sino también las encaminadas a la protección de la fauna local. Ejemplo de ello son la colocación de pantallas de protección de aves, pantallas opacas para la protección de los animales en un paso superior y la ejecución de un comedero para aves necrófagas en la localidad de Artieda, ejecutado como medida compensatoria del proyecto.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Panticosa propone un encantador Mercado Navideño para el Puente de la Constitución
- El Club Hielo Jaca organiza la 11ª edición de su torneo de curling
- La Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala impulsa proyectos innovadores frente a la despoblación
- La Diputación de Huesca aprueba los presupuestos más altos de su historia, con 95 millones de euros
- Villanúa abre sus puertas a la música coral y sacra en una nueva edición de su ‘Diciembre musical’