
Los nombres de Aragón, y en concreto, de Jaca y La Jacetania, han sonado con fuerza en el II Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial, que acaba de concluir en Massamagrell (Valencia) tras dos intensas jornadas de trabajo en las que se han debatido y propuesto las bases de la creación de un Itinerario Cultural Europeo El Camino del Santo Grial a propuesta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, que este 2022 cumple dos décadas de trabajo incansable.
Una repercusión mediática que ha alcanzado a medio centenar de países
Representantes de más 16 nacionalidades diferentes, 150 participantes, medio centenar de ponentes y una repercusión mediática que ha alcanzado a más de una veintena de países repartidos por todo el mundo ofrecen una idea del alcance de la iniciativa, con la que se sigue avanzando en la consolidación de un itinerario que vertebre el territorio y sea generador de riqueza y desarrollo desde el esfuerzo conjunto de Aragón y la Comunidad Valenciana. Una ruta en torno al Territorio Grial, aquel que sigue los pasos que recorrió el Cáliz que se custodia en la Catedral de Valencia después de un periplo de más de 11 siglos por tierras aragonesas.
Somport, San Adrián de Sasabe, San Pedro de Siresa, Jaca, Bailo o San Juan de la Peña son algunos de los lugares emblemáticos en el recorrido del Cáliz. Tras sus pasos han caminado los primeros peregrinos, los periodistas Cristina Monzón y Alejandro Martínez Notte, que han documentado en un audiovisual su experiencia y que la compartían con los participantes en el II Congreso Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial.
La Virgen de la Iglesia de Ena
Un recorrido donde no han faltado las sorpresas, como la que llegaba al contemplar detenidamente la Virgen de la Iglesia de Ena. Hasta ahora, se pensaba que lo que portaba la imagen, una talla románica policromada, era una manzana.
Sin embargo, hay razones fundadas para creer que lo que sujeta, en realidad, podría ser el Santo Grial, por lo que ya han comenzado las investigaciones y los estudios al respecto. Este hallazgo fue presentado en el encuentro, junto al estreno del video de la peregrinación de Monzón y Martínez Notte por tierras aragonesas.
20 aniversario de la Asociación del Santo Grial en Jaca y San Juan de la Peña
Por otra parte, la periodista Rebeca Ruiz, vicepresidenta de la Asociación El Camino del Santo Grial y directora de JACETANIA EXPRESS, hacía un recorrido por las acciones que se han realizado en La Jacetania en torno al Santo Grial. Entre ellas, la exposición de la artista María Gómez en la Ciudadela de Jaca. O la celebración del 20 Aniversario de la asociación con distintas actividades en Jaca y San Juan de la Peña -con gran éxito- y el compromiso del Ayuntamiento de Jaca con el Camino del Santo Grial. En este contexto, por primera vez, se abría el albergue del Camino de Santiago a los peregrinos del Grial, dentro de las acciones de apoyo a la ruta.
Asimismo, Ruiz recordaba la peregrinación de la copa por tierras aragonesas en 1959 y destacaba la repercusión mediática que aquellos hechos tuvieron en la época. Y explicaba cómo el Cáliz vuelve, poco a poco, a recuperar el interés de los medios de comunicación gracias a la labor que está desarrollando en los últimos años la Asociación El Camino del Santo Grial.
Dos intensas jornadas en torno al Grial
El Centro Cultural de Massamagrell acogía la apertura oficial con la bienvenida del alcalde de la localidad, Francisco Gómez Laserna; María Ruiz, Jefa de unidad de Turismo Cultural-Ruta del Grial; el Canónigo don Álvaro Almenar Picayo, Celador del Culto del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia y encargado de protocolo, y Ana Mafé, presidenta Asociación Cultural El Camino del Santo Grial.
Gómez Laserna y Mafé participarían también en la clausura, que contó con la presencia de Francisco Molina Agulló, director territorial de Presidencia de la Generalitat Valenciana; Jesús Gimeno, concejal de Massamagrell; y Montse Amorós, presidenta de la Universidad de la Tercera Edad Alto Palancia (Castellón) y miembro del Consejo de Administración de la AIUTA (International Asociation of Universities of the Third Age), que realizó una recensión de las diferentes ponencias del congreso.
Periodistas, escritores y divulgadores realizaron un análisis del tratamiento mediático al Santo Grial
Entre los dos actos, periodistas, escritores y divulgadores realizaron un análisis del tratamiento mediático al Santo Grial, y realizaron un recorrido por su historia, poniendo de manifiesto su potencial desde el punto de vista histórico, cultural, patrimonial, turístico y económico. Previamente, los diplomáticos del Cuerpo Consular de Valencia ofrecieron una visión de las peregrinaciones más importantes del mundo, un fenómeno que mueve a millones de personas cada año.
Ana Mafé aprovechó la ocasión para hacer balance todo lo que se ha avanzado al respecto desde la primera convocatoria del congreso en 2020 y se mostró una imagen del escritor Javier Sierra llevando el pin de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en el programa de Cuarto Milenio, justo la semana de antes de la celebración del congreso, en señal de complicidad y apoyo al Camino del Santo Grial. Igualmente, se mostró el trabajo que está desarrollando la Federación Amigos de Asociaciones del Camino del Santo Grial, Ruta y Territorio Grial poniendo como punto focal la ciudad de Valencia desde diferentes puntos de la Península. Paralelamente, se inauguraba en el Centro Cultural de Massamagrell una exposición del artista Carlos Montesinos.
Por último, entre otros, hay que destacar en el encuentro la presencia de José Ribes Perea, párroco de la Iglesia San Juan Evangelista de Massamagrell y Consiliario de la Asociación Cultural El Camino del santo Grial; Indiana Tours (Jaco Müller), los Cadetes del Camino del Santo Grial o la Guardia del Camino del Santo Grial, además de decenas de vecinos de los municipios de Valencia, Massamagrell, Museros, Emperador, Sagunto y Alboraya.

Las conclusiones del II Congreso Periodismo y Divulgación El Camino del Santo Grial, próximamente
El II Congreso Periodismo y Divulgación El Camino del Santo Grial, cuyas conclusiones estarán disponibles próximamente, ha sido patrocinado por el Ajuntament de Massamagrell en colaboración con Centro Óptico Clínico Losan, la plataforma Encuva (Encuentros Culturales en Valencia), la Agencia de Viajes Valten Travel, la Universidad Tercera Edad Alto Palancia, la Organización Mundial para el Turismo Ecuestre (OMTE), la Editorial Sargantana, Valencia Ciudad del Grial #verysentirlacultura y la asociación Locos por la Paella.
Además, ha contado con el respaldo de los medios Valencia Gastronómica, Valencia Noticias, Jacetania Express, 24/7 Valencia y las organizaciones internacionales IVI y IAUTA. En este congreso se han guardado los principios de la Declaración de Glasgow, el Código Ético de Turismo Valenciano y los ODS.
FOTOS: Isaac Ferrera/@iffotografo

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- CHA-Santa Cilia plantea intervenir en el cauce del Aragón ante la acumulación de gravas y arbolado
- Adiós a las Jornadas de Montaña de Jaca. Por Elena Lalana
- CHA Biescas propone poner en valor el telar y la producción textil de Máximo Palacio
- El Galicia 64 recibe el cariño de Jaca en el Día de la Inmaculada
- Fotos y vídeo del Día de la Inmaculada, patrona de Infantería, en Jaca