
El relevo generacional en el sector primario marca el camino hacia una ilusionante Expoforga 2022 y se esconde tras la imagen que servirá para promocionar la Feria de La Jacetania. Una propuesta que, en esta ocasión, cumple 33 años y que se espera con más ilusión que nunca. La finca experimental La Garcipollera ha acogido la presentación del cartel oficial del certamen y ha sido el escenario de la inauguración de Los jueves de Expoforga. Regresa, con muchas expectativas y en versión original, todo un referente para el campo jacetano.
Regresa Expoforga después de tres años
Tras la pandemia, y después de tres años –la última edición fue en 2019-, regresa Expoforga a Puente la Reina de Jaca. Lo hace por todo lo alto, recuperando sus jornadas formativas para dar paso a la feria en sí misma, los días 4 y 5 de junio.
Coincidiendo con la primera de las sesiones, se presentaba el cartel de este año: una imagen de Arancha Anaya, con creatividad de Alonso López, que refleja los valores de Expoforga: la agricultura, la ganadería, la tradición y el relevo generacional. Tres generaciones, representadas a través de sus manos, que sujetan un palo propio de manejar ovejas, con un rebaño en un campo de la Canal de Berdún y con la Peña Oroel en el horizonte.


Montse Castán, presidenta de la Comarca de la Jacetania, que ha estado acompañada por el vicepresidente de la institución, Joaquín Giménez, aludía al simbolismo de la imagen como representativa del «presente, pasado y futuro» del territorio. El punto de partida para la cuenta atrás hacia la celebración de un certamen que es, ha dicho, «un escaparate del sector primario». Destacando, al mismo tiempo, la importancia de las jornadas técnicas que comenzaban este jueves en La Garcipollera.
Los Jueves de Expoforga
La Finca Experimental La Garcipollera del CITA acogía la presentación y el inicio de las Jornadas técnicas Los Jueves de Expoforga, que han comenzado con «la misma ilusión y espíritu que en ediciones anteriores, queremos ser útiles para el sector. Expoforga quiere poner el grano de arena para que las explotaciones de nuestros agricultores y ganaderos sean más rentables, para que ellos y sus familias puedan vivir mejor», según ha indicado la responsable de la organización de la feria, María Brun.
Los temas que se analizarán este año en las jornadas técnicas son el manejo de drones en ganadería extensiva, la despoblación, la agricultura 4.0 y las nuevas herramientas para la mejora genética.
Las jornadas se celebrarán en la sede comarcal de Puente la Reina, excepto la primera, que se ha realizado en la Finca La Garcipollera. Además, se celebrará del 30 de mayo al 3 de junio la Semana Agraria de la Jacetania, organizada por UAGA en el marco de la feria y que alcanza su octava edición.

Uso de drones para manejar el ganado
Los resultados del proyecto piloto desarrollado entre el CITA y Delsat International Drones para el desarrollo del uso de drones en el control de la ganadería extensiva se daban a conocer en la primera de las jornadas técnicas de Expoforga.
Javier Ferrer, responsable técnico de la finca La Garcipollera, definía esta tecnología como «una herramienta muy útil» para el manejo de los rebaños. Y, en consecuencia, como un paso muy importante a la hora de mejorar la calidad de vida de los ganaderos. Así, se refería al cartel de Expoforga y señalaba que el futuro pasa «por llevar el dron en la mochila» al mismo tiempo que el bastón en la mano.
Programa de las Jornadas Técnicas Los Jueves de Expoforga
Jueves, 19 de mayo. Jornada sobre despoblación. Puente la Reina.
La despoblación es un tema que preocupa y mucho, varios pueblos de La Jacetania están trabajando en planes para asentar población. La Comarca de la Jacetania trabaja en varias líneas. Entre ellas se encuentra, por ejemplo, el programa Pueblos Vivos. Los pilares de Expoforga no se mantienen sin población: población joven que continúe labrando, sembrando y cosechando los campos, que corra puertos de pasto con sus ganados, que haga quesos, embutidos o forja, pero que siga manteniendo el mundo rural.
Jueves, 26 de mayo. Jornada Introducción a la agricultura 4.0. Puente la Reina.
Expertos en la materia explicarán cómo dar un salto tecnológico de última generación, buscando el aprovechamiento más rentable en las explotaciones agrícolas. Agricultura de conservación y agricultura de precisión se darán la mano en esta interesante jornada. Será una jornada informativa y práctica, todo lo hablado se podrá ver en una explotación agrícola.
Jueves, 2 de junio. Jornada Nuevas herramientas para la mejora genética. Puente la Reina.
Angra y la UPRA-Grupo Pastores tratarán un proyecto de cooperación que desarrollan juntos y que está relacionado con los caracteres que seleccionan en los rebaños.
Semana Agraria de la Jacetania
Organizada por UAGA se celebrará los días 30 de mayo y 1 y 3 de junio en diferentes localidades del territorio comarcal. Se analizarán tres temas muy interesantes en la octava Semana Agraria de la Jacetania, como son el Plan Resistencia a los antibióticos, la Digitalización del Cuaderno de Explotación y Ecoregímenes para La Jacetania en la PAC 2023.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Buen papel de las patinadoras del Art Skating Pirineo Sara Aparicio y Carlota Cotelo en el nacional
- Las campanas volvieron a sonar para arropar a la Romería de las Cruces en Santa Elena
- La Policía Local de Jaca celebra su fiesta en la que se considera una de las ciudades «más seguras» de Aragón
- 13 medallas para los deportistas Sub10 del Club Atletismo Jaca en el Intercomarcal de Monzón
- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo