
por Rebeca Ruiz
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Jaca sacaba adelante los presupuestos de 2017en la noche del viernes con el apoyo del Partido Aragonés (PAR) y Aragón Sí Puede, con el voto en contra del Partido Popular y Chunta Aragonesista y la abstención de Hosman Flórez, concejal de Cambiar Jaca. Unas cuentas que ascienden a 22.478.398,50 euros, y cuya principal novedad llega en el capítulo de inversiones reales directas (una partida que está dotada con 3.388.000 euros, de los cuales 480.000 se destinarán a 18 propuestas procedentes del proceso de participación ciudadana y 460.000 se invertirán en mejoras en los 33 pueblos de Jaca, también decididas mediante la consulta a los representantes vecinales sobre las necesidades de los pueblos). En cuanto a las inversiones de los 33 núcleos del término municipal, se centran principalmente en obras de pavimentación, asfaltado, abastecimiento de agua, alumbrado y centros sociales.
Además, los presupuestos aprobados recogen, en el capítulo de ingresos, entre otros, 9,5 millones procedentes de impuestos directos (IBI, IAE y vehículos), 450.000 euros de impuestos indirectos y 5,5 millones de tasas. 4.057.000 euros se prevén de ingresos por subvenciones y 1,12 millones se engloban en el capítulo de venta de activos inmobiliarios.

Para la teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Olvido Moratinos, se ha intentado hacer un “presupuesto especial, diferente, centrado en los ciudadanos, buscando una mejora en las instalaciones y en la prestación de servicios”, y trabajando por “la dinamización económica y la creación de empleo”. En este sentido, la concejala de Hacienda aseguraba que se han buscado unos presupuestos “que nazcan del mayor consenso posible, contando con las propuestas de los jaqueses y haciendo a los ciudadanos cómplices de las políticas de la ciudad”, y tratando de incluir en ellos al resto de grupos políticos con “diálogo” y “coherencia”, evitando “la confrontación y el boicot”.
Entre otros capítulos destacados en el apartado de gastos, cabe reseñar el destinado a personal (más de 7,8 millones de euros), el de bienes concretos y servicios (8,1 millones). También se recoge una partida de 150.000 euros para las primeras obras de acondicionamiento de la nueva zona deportiva (tras el derribo de la vieja pista de hielo), 134.000 euros para la primera fase de la reforma de la calle Fondabós y 510.000 euros para la reforma del campo de fútbol (que incluye tanto el césped como los vestuarios y el resto de instalaciones del recinto). 141.000 euros se destinarán a la mejora de parques infantiles; 73.000, a dotaciones del Servicio Contra Incendios, y también se contemplan inversiones en la reforma del Paseo de la Constitución, en medidas de eficiencia energética y en el acondicionamiento de la calle Dos Callizos, en la instalación de un elevador entre la Avenida Perimetral y la Avenida de Oroel, en la eliminación de barreras arquitectónicas y en el acondicionamiento de los pasos de peatones (estas tres últimas actuaciones incluidas en el PMUS –Plan de Movilidad Urbana Sostenible-). Con todo ello, el nivel de endeudamiento del Ayuntamiento de Jaca se sitúa en el 34,9%, con una previsión de terminar el 2017 con un dato cercano al 20%. Así lo manifestaba el concejal de Aragón Sí Puede, Domingo Poveda, que daba su voto de confianza al equipo de Gobierno y, en consecuencia, votaba a favor de los presupuestos.
También Hosman Flórez, concejal de Cambiar Jaca, mostraba su satisfacción por el hecho de que, por primera vez en la historia del Ayuntamiento de Jaca, se hubiera contemplado la voluntad popular en la gestión municipal a través de la partida de los presupuestos decidida a través de la participación ciudadana, si bien finalmente se abstenía en la votación de las cuentas.

En el mismo sentido se pronunciaba Fran Aísa, portavoz del Partido Aragonés, poniendo de manifiesto que su partido “no sólo había hecho propuestas sino que también había planteado cómo financiarlas”, y condicionando su apoyo al equipo de Gobierno al hecho de que se utilicen los remanentes de tesorería tras la liquidación de los presupuestos de 2016 a otra serie de reivindicaciones con el objetivo principal de “generar empleo”. En este sentido, Aísa aseguraba que su partido iba a apoyar cualquier iniciativa encaminada a este fin. Unas propuestas que coincidían con las planteadas por otros partidos y por los propios ciudadanos, como las mejoras en las instalaciones deportivas (en concreto, en el campo de fútbol), el vial perimetral de la Ciudadela, el ascensor que incluye el PMUS o partidas para mejorar y mantener los caminos de los pueblos, así como una mayor dotación para erradicar la infravivienda. El PAR votó a favor de los Presupuestos para contribuir a que la ciudad funcione.

En cuanto al Partido Popular, Daniel Ventura justificaba el voto en contra de su grupo en “la escasa ejecución del presupuesto” que, a su entender, se ha dado en las cuentas de 2016, al tiempo que calificaba de “optimista” la previsión de ingresos en los presupuestos de 2017. También ha criticado que se hayan reducido las subvenciones a la Hermandad del Primer Viernes de Mayo y a la Semana Santa de Jaca, y que no se hayan tenido en cuenta las propuestas del PP encaminadas a la colocación de un columpio adaptado en los parques, una partida presupuestaria para el Casino o la creación de una cafetería en la Pista de Hielo, así como el incremento de dotación para el ARI de los pueblos, entre otros asuntos.
Por su parte, Chunta Aragonesista también votaba en contra de los presupuestos porque considera que el equipo de Gobierno defraudó sus expectativas tras darles su apoyo para los presupuestos de 2016. Entonces, “para facilitar la gobernabilidad, propusimos pocas enmiendas, nos conformamos con que hubiera 20.000 euros más para el Plan de Empleo, otros 20.000 para mejorar la eficiencia energética de los edificios municipales, 18.000 para mejoras en el Paseo de la Constitución y otras medidas que ni siquiera tenían un coste económico, como el abrir un proceso de participación ciudadana para la futura sede de la Escuela de Música, un Plan para la Dinamización y Sostenibilidad de la Pista de Hielo que acumula cada año un déficit de explotación superior a los 300.000 euros o que se realizara el estudio para la remunicipalización de determinados servicios públicos externalizados”, explicaba su portavoz, Javier Blasco.

“De todas esas solicitudes la única que se ha cumplido y no sabemos si en su totalidad hasta que no se cierre el presupuesto de este año es la referida al Plan de Empleo; el resto de partidas económicas prácticamente no se han materializado y respecto al estudio de la remunicipalización de servicios hasta la fecha ha sido un verdadero fiasco”, señalaba Blasco. En el caso se Chunta, entre sus propuestas, se ha incluido en los presupuestos de 2017 el plan para la optimización de la pista de hielo, rechazándose la inclusión de una partida para convertir a Jaca en ciudad universitaria todo el año y otra para incrementar las infraestructuras educativas, el impulso a la Oficina de Fomento y a la Oficina de la Montaña y la puesta en marcha del Taller de Oficios para formar a los jóvenes.
Chunta proponía acelerar el PMUS y la implantación de medidas de eficiencia energética, además de, entre otros asuntos, que se dotara a las organizaciones agrarias de las mismas subvenciones que a las asociaciones de comercio. Chunta Aragonesista votaba en contra porque considera que los presupuestos no cumplen con su objetivo, que pasa por conseguir “un modelo de ciudad, más solidaria, más sostenible, en la que la educación, la sanidad y los servicios sociales vayan mejorando de forma progresiva, en la que junto al turismo y el comercio vaya floreciendo una industria no contaminante que cree empleos estables”.