
por Rebeca Ruiz
Juan Carlos Artero, el nuevo presidente de la Asociación de Empresarios de la Jacetania, apuesta por la diversificación de la actividad empresarial en la Jacetania para lograr encontrar y consolidar nuevos yacimientos de empleo.
Artero acaba de ser nombrado presidente de la AEJ, pero es un gran conocedor de la realidad social y económica de la comarca, ya que ha formado parte de la junta directiva de la asociación durante los últimos años. Consciente de que el futuro de Jaca pasa por un desarrollo económico ligado a la empresa turística, sabe también que se necesita algo más: «Hay que buscar el impulso del emprendimiento en otro tipo de empresas que den trabajo fijo, y que no dependan sólo de sectores como el turismo o la hostelería», explica Artero. «Necesitamos que haya alguna empresa que traiga trabajo fijo a la zona para que haya movimiento durante todo el año», no sólo en épocas concretas. «Vamos a trabajar por traer empleo para que haya más volumen de trabajo», añade.
La apuesta por una Plataforma Logística Transfronteriza y las gestiones para la implantación de una empresa en la Jacetania que contempla una previsión de 1.000 puestos de trabajo directos y estables y 3.500 empleos indirectos centran la agenda de trabajo del nuevo presidente de la Asociación de Empresarios de la Jacetania. Una apuesta con la que persigue un objetivo más ambicioso y a largo plazo, y que es que los jóvenes no se vean obligados a salir del territorio después de estudiar «porque en Jaca no hay trabajo».
Para conseguir su objetivo, Artero explica que a partir de ahora «vamos a colaborar con entidades públicas, otras asociaciones,… está claro que solos no podemos, pero vamos a trabajar entre todos». «El mayor reto es el empleo», insiste el presidente de los empresarios jacetanos. En este sentido, el presidente de la AEJ anuncia que el proyecto se encuentra ya muy avanzado, pendiente, en estos momentos, del Estudio de Demanda del polígono industrial de Martillué. Un proyecto que supondría un punto de inflexión en el desarrollo económico de la Jacetania y que constituiría un decidido impulso a la economía local. En este sentido, el presidente de la AEJ quería agradecer al Ayuntamiento de Jaca las facilidades que se están dando para la consecución de este objetivo, aludiendo a la «colaboración» como su máxima de trabajo para los próximos años.
Otros objetivos
No obstante, la nueva Junta Directiva de la Asociación de Empresarios de la Jacetania seguirá impulsando el turismo. En estos momentos, desde la AEJ, ya se ha empezado a trabajar en otras iniciativas. «Vamos a crear cuatro paquetes de viajes, uno por cada estación, para intentar traer turistas durante todos los meses del año», anuncia Artero. Se trata, a través de la colaboración público-privada, de crear una oferta completa que incluya los servicios turísticos y también visitas culturales, actividades deportivas y otros reclamos. Estos paquetes se introducirán en el mercado a través de agencias turísticas, buscando el contacto más directo posible con el consumidor final. Por eso, también se plantea un ahorro importante en otras acciones que se venían haciendo hasta ahora, como las publicaciones periódicas, pues «no dan rentabilidad», señala Artero.
Cursos de formación específicos, mejorando la atención al cliente y profundizando en los idiomas, profesionalizar a los trabajadores, potenciar y formar a los trabajadores de oficios como albañilería o fontanería a través de talleres son otros de los objetivos de la nueva AEJ. «Tenemos que estar preparados para saber atender a todos los que nos van a llegar con la reapertura del Canfranc y la creación de nuevas empresas», señala el presidente de la AEJ, que fija la meta para estos objetivos en torno al 2021.
En cuanto a la construcción, es otra asignatura pendiente en la economía jacetana. «Hay que buscar opciones para que las empresas de Jaca recuperen la actividad», señala Artero, conocedor de los problemas que arrastra el sector desde la crisis. Por eso, ya se está pensando en algún tipo de fórmulas como una feria inmobiliaria abierta a la comarca, en cuya organización ya está trabajando.