El Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo mantiene el número de visitantes

Textil_9308

por Rebeca Ruiz

El Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo de Sabiñánigo, integrado dentro de los Museos del Viejo Aragón, prácticamente mantiene sus visitantes en torno a los 4.000 –a las que hay que sumar el público que acude a las actividades puntuales que se organizan en el museo-, según confirmaba su directora, Begoña Subías, teniendo en cuenta las estadísticas de 2015 y 2016 y una vez hecho balance del último ejercicio. En concreto, en 2015 fueron 4.039 entradas y en 2016, 4.016.

“Prácticamente no se han movido las estadísticas de visitantes; en contra, hemos realizado más actividades: charlas, beiladas, talleres didácticos y nuevas propuestas, como la visita temática (bajo un mismo tema se explican piezas de distintas salas), el museo visto por… (personas relacionadas con el museo han dado su visión acerca de esta institución), o cuentos en el museo, una actividad para niños de 3 a 6 años (hasta ahora no habíamos realizado nada para este público), consistente en leer un cuento que tenga que ver con una sala del museo y luego realizar una manualidad relacionada con el mismo”, explica Subías.

En este sentido, y en cuanto a las actividades realizadas con los más pequeños, en el Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo se realizaron dos ediciones en 2016: La bella durmiente, en la que se abordó la indumentaria tradicional aprovechando que la protagonista se pinchó con una rueca igual a la que se expone en el museo, y Rabadancito, de Sandra Araguás. En este caso, se aprovechó el cuento para hablar del mundo pastoril y se realizó con los niños marcas de ganado. Más de mil personas acudieron a estas actividades (este público no está incluido en el número de visitas).

Este fin de semana, el Museo Ángel Oresanz celebra nuevas jornadas de puertas abiertas: serán los días 25 y 26, de 10.00 a 13.30 horas y de 15. a 18.30 horas. Estas jornadas se realizan una vez al mes, con el objeto de dar a conocer el museo a la sociedad y de facilitar la visita a aquellas personas que ya lo conocen.