El IV Encuentro de Jóvenes Estudiantes de Sabiñánigo (EJES 2023) es un proyecto educativo plenamente consolidado y un elemento de referencia en la localidad. «El encuentro reunirá nuevamente a un amplio conjunto de estudiantes e investigadores procedentes de Sabiñánigo, que compartirán sus experiencias personales y guiarán con sus consejos a aquellos alumnos de secundaria que se plantean iniciar una carrera académica, a los que hay que agradecer encarecidamente su colaboración desinteresada y su interés», explica la alcaldesa de Sabiñánigo, Berta Fernández. Del 27 al 29 de octubre, en el Molino Periel.


EJES estará estructurado en diferentes mesas temáticas
Al igual que en ediciones anteriores el programa de EJES estará estructurado en diferentes mesas temáticas (Artes y Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Técnicas y de la Salud y Ciencias de la Educación). En EJES 2023 se hablará de danza, de marketing o de educación inclusiva, avanza la alcaldesa.
En esta ocasión, cada una de las mesas contará con la presencia de tres estudiantes de
Sabiñánigo que en este momento están concluyendo su formación académica o dando sus
primeros pasos en el mundo profesional. Concluirá con la intervención de un profesor y /o
investigador con experiencia en el área sobre la que versa cada una de las mesas.
Merece la pena destacar el nivel académico y profesional de todos los participantes en cada
una de las sesiones, así como mencionar que dos de los estudiantes de Sabiñánigo, fueron
merecedores el año 2022 de las dos becas López Otín, con las que el Ayuntamiento pretende
recompensar la dedicación al estudio contribuyendo a financiar los gastos que conlleva este
tipo de formación académica, pudiendo optar a ellas estudiantes empadronados en
Sabiñánigo que estén cursando o vayan a cursar un máster universitario.
EJES regresa en una modalidad híbrida
EJES en esta ocasión regresa en una modalidad híbrida, para que todas aquellas personas
que no puedan asistir de manera presencial al encuentro tengan la oportunidad de seguirlo
posteriormente a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Sabiñánigo
Organizado por el Ayuntamiento de Sabiñánigo y con la colaboración de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia (UNED), este foro multidisciplinar tendrá lugar del 27
al 29 de octubre, en el Molino Periel.
Programa
Así el viernes, 27 de octubre, a partir de las 17.00 horas, se desarrollarán las intervenciones incluidas en la Mesa de Ciencias Técnicas y de la Salud, que contará con la presencia de Jorge Bruned Alamán, Daniel Herrera Escartín y Cristina Castán Torralba. Terminará con la exposición de Beatriz Hernández Molinero, investigadora en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc.
El día 28, a partir de las 10.00 horas, serán los temas vinculados con la educación los que tomen el relevo, contando con las exposiciones de Puri Escudero Cuartero, Anabel Satué Orós y Elena Laporta Pinilla. Finalizará con la intervención de Fernando Pablo Urbano, director
del IES Rodanas de Épila. Por la tarde, en esta ocasión a partir de las 16.00 horas, se
desarrollarán las exposiciones incluidas en la mesa de Artes y Humanidades, en la que
intervendrán Miguel Laporta Pinilla, Beatriz Bazo Moliner y Christian Usieto Acín. La jornada concluirá con la conferencia de Livia Jiménez Sedano, profesora del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED.
El 29 de octubre finalizará el encuentro con las experiencias compartidas por Martina Lacasta, Pablo Castillo Urieta e Inés Perales, dentro de la Mesa de Ciencias Sociales, que será cerrada por el profesor de Psicología de la UNED Juan Carlos Loredo.
«El programa educativo EJES sitúa a Sabiñánigo en un lugar destacado gracias a la excelente formación de los participantes y a la incalculable proyección académica de la juventud serrablesa», recuerda el Ayuntamiento.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Fotos y vídeo del Día de la Inmaculada, patrona de Infantería, en Jaca
- Las mejores fotos del Mercado de Navidad de de Panticosa
- ¿Preparados para vivir con ilusión la Navidad en Pirineos Alto Gállego?
- Tradición y lluvia en la Ciudadela de Jaca en la víspera de La Inmaculada, patrona de Infantería
- Jaca acogerá en 2024 el prestigioso congreso nacional de Festivales Folclóricos