Comienza la expedición del Grupo Militar de Alta Montaña al Campo de Hielo Sur en la Patagonia. Catorce militares (nueve chilenos y cinco españoles) y un cámara civil español afrontan en Chile una travesía en condiciones extremas a la conquista del volcán Lautaro. El Ejército de Chile apoya además a los expedicionarios del Ejército de Tierra, que este sábado iniciaban el desafío tras una exigente preparación en Laponia y Noruega.
El Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) ya se encuentra en Chile
El Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) ya se encuentra en Chile, preparado para afrontar su próximo reto. Se trata de una travesía combinada con el Ejército chileno al Campo de Hielo Sur, con esquís y trineos y de forma autónoma. En las próximas semanas, el equipo tendrá que enfrentarse a condiciones extremas en su recorrido por la tercera extensión de hielo continental más grande del planeta. El desafío pasa por conquistar el volcán Lautaro, situado a 3.623 metros de altura. Para ello, los expedicionarios se han sometido durante los últimos meses a una exigente preparación en Laponia y Noruega. La expedición cuenta con el apoyo del Ejército de Chile.
El coronel Alberto Ayora está al frente de la expedición del Grupo Militar de Alta Montaña al Campo de Hielo Sur, formada por un equipo de 15 hombres. Seis son españoles y el resto, chilenos. Le acompañan el sargento primero José G. Español (EMMOE), el cabo primero Francisco Borja y el cabo Miguel Plans (USBAD Oroel); y el cabo Jesús María Gómez (Guardia Real). Junto a ellos viaja el cámara civil Luis Miguel López.



Este domingo, los expedicionarios llegaban a Cochrane desde España
Este domingo, los expedicionarios llegaban a Cochrane desde España. Allí conocerán al equipo de expedicionarios chilenos y deberán esperar a que las condiciones meteorológicas sean las adecuadas para embarcarse en una patrullera en O’Higgins. Posteriormente, si la situación lo permitiera, ascenderán al Campo de Hielo Sur en helicóptero.
En caso contrario, deberán portear, en varias ascensiones, el material hasta el refugio donde tienen previsto iniciar la travesía. Para acometer la expedición, los materiales y equipos que se utilizarán serán los propios de una actividad de vida y movimiento en terreno glaciar y alpinismo.
La expedición al Campo de Hielo Sur no sólo constituye el desafío más importante de 2023 para este equipo, de reconocido prestigio a nivel internacional. También servirá para seguir avanzando en la aplicación de las últimas tecnologías y de avances como la Inteligencia Artificial en la toma de decisiones en situaciones límite.
Cabe recordar que uno de los objetivos del Grupo Militar de Alta Montaña, desde que se creó en 1985, es la experimentación de técnicas y materiales para su posterior aplicación en el ámbito militar y civil, en campos tan complejos como la medicina, la psiquiatría, la biomedicina o la física.
Sobre el Grupo Militar de Alta Montaña
Creado en 1985, la EMMOE es el órgano de coordinación y gestión que lo apoya y sostiene, correspondiendo al director del centro ejercer su jefatura. Sus componentes son seleccionados entre oficiales, suboficiales y tropa con óptimo rendimiento en su historial montañero.
El Grupo Militar de Alta Montaña se reinventaba con nuevos desafíos en 2018.
En sus casi cuatro décadas de historia cuenta con retos como la culminación del Proyecto de las Siete Cimas, ascendiendo a la más alta de cada continente: Everest (Asia), Pico Vinson (Antártida), Elbrus (Europa), Kilimanjaro (África), Aconcagua (Sudamérica), Pirámide Casrstensz (Indonesia) y McKinley (América del Norte). O la consecución de Los Tres Polos (Polo Norte, Polo Sur y Everest).
A ellos hay que añadir incontables expediciones y ascensiones, entre las que destacan numerosos ochomiles, y una trayectoria que le sitúa a la cabeza de los grupos de montaña más prestigiosos de la esfera internacional. Su última expedición fue al Karakorum, en 2022.
La gran expedición de 2023 del Grupo Militar de Alta Montaña vuelve a contar con el apoyo de Altus, que habitualmente respalda la actividad del GMAM a través, principalmente, del material técnico para sus desafíos -como sacos de dormir, tiendas de campaña y mochilas-. Además, los establecimientos especializados del territorio también tienen presencia en las expediciones del grupo: Barrabés, Jorri, Charli, Decathlon y OS2O, a través de distintas colaboraciones. También cuentan con Isdin. Salomba (con el sello de Sebastián Álvaro y desde el objetivo de Luis Miguel López Soriano) se encargará de documentar de la próxima hazaña del GMAM.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Rebeca Ruiz, directora de JACETANIA EXPRESS, Embajadora de la Marca Ejército
- PSOE Biescas acusa de «falta de audacia» al equipo de gobierno ante el grave problema de la vivienda
- Deporte, historia y patrimonio para la Canfranc-Canfranc 2024, con 1.300 plazas disponibles
- Lucía Chamorro y Lucía Garrido, becas ‘López Otín’ del Ayuntamiento de Sabiñánigo
- Narciso de Dios, Ramón Portilla y Rosa Fernández, en las XXI Jornadas de Montaña de Jaca