El Grupo Folclórico ‘Alto Aragón’ actuará en Zaragoza, Pamplona, Villanúa y Guasillo

img-20161212-wa0000El Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca llevará sus canciones de Navidad a Zaragoza, Pamplona, Villanúa y Guasillo. Esto supone que, por primera vez desde que el grupo jaqués sacara su disco de villancicos en 2007, saldrá de la Comarca de la Jacetania para hacer conciertos de este tipo.
El Alto Aragón actuará en Zaragoza el 18 de diciembre a las 11.00 horas en el Patio de la Infanta de la mano de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis y de la Obra Social de Ibercaja.

El siguiente concierto se llevará a cabo en la Iglesia de San Nicolás de Pamplona, el 26 de diciembre, a las 19.00 horas, organizado por la Casa de Aragón de Pamplona.
El día 29, el grupo jaqués regresará a la Jacetania para llevar sus canciones de Navidad a Villanúa, donde protagonizará un concierto a las 20.15 horas en la iglesia de la localidad. La última actuación del Alto Aragón en estas navidades será ya en 2017, con un concierto en la iglesia de Guasillo, el 2 de enero, a las 18.30 horas.
Para todos los conciertos la entrada será libre hasta completar aforo. A estas actuaciones, el Grupo Folklórico Alto Aragón llevará más de una quincena de canciones de Navidad, todas ellas populares, que han ido recogiendo a lo largo de los años de sus mayores. El grupo las interpreta con una gran variedad de instrumentos que se puede apreciar también en su disco Nueces, Turrones, Manzanas y Peras, el último hasta la fecha.
El Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca lleva más de cuatro décadas recuperando y mostrando en sus actuaciones el folclore tradicional aragonés, y en concreto el de los valles pirenaicos. Desde su creación en 1975, sus miembros trabajan por mantener vivas las costumbres aragonesas recogiendo todo tipo bailes, canciones y músicas, e intentando ser lo más fieles posible a la tradición. Este respeto a la tradición lo aplican tanto a las piezas que interpretan como a la indumentaria que llevan en nuestras actuaciones. Todo ello se basa en un trabajo de investigación que consiste en recorrer los pueblos del Alto Aragón para aprender de los mayores qué era lo que bailaban, cantaban… Sin embargo, el folclore aragonés, además de ser muy variado, está vivo, por lo que siguen incorporando piezas que interpretar en sus actuaciones.