El Equipo de Esquí del Ejército de Tierra (EEET) despide una intensa temporada con grandes resultados

El Equipo de Esquí del Ejército de Tierra (EEET) se desactivó el pasado 28 de abril tras seis intensos meses de esfuerzo y sacrificio por parte de todos sus integrantes. Se cierra así una temporada con destacados resultados, en la que los 14 militares que defienden los colores del EEET han llevado el nombre de España, del Ejército de Tierra y de Jaca a lo más alto en las más importantes competiciones nacionales e internacionales.

El Equipo de Esquí del Ejército de Tierra (EEET) despide una intensa temporada con grandes resultados.
El Equipo de Esquí del Ejército de Tierra (EEET) despide una intensa temporada con grandes resultados.

Los integrantes del Equipo de Esquí del Ejército de Tierra en la temporada 2022-23

El pasado 1 de noviembre se activaba el EEET, que esta temporada ha contado con 14 componentes. Con el Comandante Jesús Álvarez (EMMOE) como jefe del equipo, y con el Subteniente Michel Galay (EMMOE), el Cabo 1º Ramón Bellera (EMMOE) y el Coronel Manuel Ferradás -Reserva- (adscrito) como técnicos, diez atletas han competido en distintas modalidades:

  • Sección Nórdico: Cabo Roberto Piqueras (EMMOE), Soldado Carlos Fernández (RICZM 64), Subteniente Sergio Gimeno -USBAD Oroel- (adscrito), Brigada Mónica Sáez -RT 22 Jaca- (adscrita) y Soldado Guzmán Sanz -EMMOE- (adscrito).
  • Sección Montaña: Cabo David Luna (RICZM 66), Soldado Noel Burgos (RICZM 64), Soldado Antonio Alcalde (RICZM 64), Soldado Sergio Alonso (RI 3) y Cabo Ignacio Cabal (USBAD Oroel) -adscrito-.

El Equipo de Esquí del Ejército de Tierra, en las principales competiciones nacionales e internacionales

«Cabe destacar su presencia en la Copa del Mundo de biathlon, tanto en su primera división como en segunda división, en la que Roberto Piqueras y Guzmán Sanz fueron los únicos españoles que realizaron sus pruebas en Italia, Eslovaquia, Eslovenia, Austria y Noruega. Asimismo, el propio Roberto Piqueras compitió de igual manera en el Campeonato del Mundo de biathlon en Alemania, siendo de la misma manera el único español en la salida de la prueba», explica el jefe del equipo.

Además -añade el Comandante Álvarez- «El EEET ha tenido presencia también en la Copa del Mundo de esquí de montaña, con Antonio Alcalde, que compitió en las pruebas de Andorra, Suiza y Austria, destacando en la modalidad vertical. También tuvo su presencia en el Campeonato del Mundo de esquí de montaña que se celebró en España».

Por otra parte, el Equipo de Esquí del Ejército de Tierra participaba, esta temporada, en las más prestigiosas pruebas de esquí de montaña del mundo, como son Pierra Menta en Francia, Adamello y Mezzalama en Italia y Skimo 10 en Andorra.

El Mundial de Suecia y la destacada participación del Equipo de Esquí del Ejército de Tierra

El momento culminante llegaba a finales del mes de marzo con la participación en los 55º Campeonatos Internacionales Militares de Esquí que se celebraron en Suecia.

Allí, siete componentes del EEET (Sergio Gimeno, Mónica Sáez, Carlos Fernández, Roberto Piqueras y Guzmán Sanz -en las modalidades de biathlon y esquí de fondo- y Noel Burgos y Antonio Alcalde -en las modalidades de esquí de montaña-), junto a seis guardias civiles (Miguel Caballero, Diego Álvarez, Lucía Sevillano, Paula Sánchez, Diego Ruiz y Berta Pérez), todos ellos destinados en La Jacetania, lograban para España dos cuartos puestos en esquí de montaña -por equipos y en relevos-, quedándose a puertas del podio.

Más de 200 componentes han pasado por el EEET a lo largo de sus 40 años de historia

Las actividades del EEET tienen como finalidad principal la presencia institucional del Ejército de Tierra en competiciones deportivas de esquí y montaña, civiles y militares, nacionales e internacionales. Aunque el Equipo de Esquí del Ejército de Tierra cuenta con una trayectoria de casi cuatro décadas, sus precedentes se remontan mucho más atrás y su origen está vinculado al nacimiento de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca (1945). Durante sus casi 40 años de existencia, han pasado y formado parte del EEET más de 200 componentes entre jefes, oficiales, suboficiales y tropa, que han hecho posible que el nivel técnico y el prestigio del equipo haya aumentado a todos los niveles, convirtiéndose hoy en modelo para otras instituciones deportivas, tanto civiles como militares.

ÚLTIMAS NOTICIAS: