El cuartel de la Guardia Civil de Jaca va a recibir la mayor inversión de las previstas en el plan nacional de reformas energéticas en los inmuebles de la Benemérita. Con un presupuesto superior a los 7,4 millones de euros, procedentes de fondos europeos, la casa cuartel de Jaca actualizará, principalmente, su aislamiento térmico, la iluminación y la accesibilidad. Las obras, que comenzarán en el último trimestre de 2023 y durarán, aproximadamente, un año conseguirán un ahorro en el consumo del 30% mediante la producción de energía solar térmica y fotovoltaica para autoconsumo eléctrico.

La directora general de la Guardia Civil ha estado en Jaca para presentar el proyecto
María Gámez, directora general de la Guardia Civil, ha estado en Jaca para presentar el proyecto, acompañada por la presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE), Mercedes Gallizo; la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano; y la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Elisa Sancho, entre otras autoridades y representantes del benemérito Cuerpo.
María Gámez explicó, ante la puerta del cuartel de Jaca, que está realizando una gira por las comandancias de toda España. «Me alegra que coincida con el Día de la Mujer, siendo una de las prioridades de la dirección de la Guardia Civil poder avanzar en la igualdad de las cuotas entre mujeres y hombres», manifestó la directora general del Cuerpo.
La rehabilitación planteada en los cuarteles, financiada con fondos europeos de recuperación, se basa en criterios de sostenibilidad y mejora energética. La directora agradeció a la Diputación Provincial y a la Secretaría de Estado de Seguridad sus aportaciones para poder abordar otras reformas de accesibilidad y acondicionamiento de espacios interiores y agregó: «El proyecto se encuentra actualmente en fase de redacción y los trabajos se iniciarán a lo largo del cuarto trimestre de este año».


La mejora energética del cuartel de Jaca se saldará con un ahorro del 30% en el consumo
La mejora energética del cuartel de Jaca se saldará con un ahorro del 30% en el consumo. De la comandancia jacetana depende la seguridad de ocho puestos, con más de 18.000 habitantes permanentes. «Con estas obras, se benefician todos los servicios, mejorando las condiciones de trabajo y de vida en el cuartel de los 65 agentes que trabajan directamente en las dependencias, sus familias y los ciudadanos que acuden al puesto a realizar sus gestiones», argumentó María Gámez.
El proyecto de colaboración entre el Ministerio del Interior y el de Transición Ecológica permite reducir la demanda energética y la dependencia de los combustibles fósiles en los edificios, fomentando, además, el uso de energías renovables y el autoconsumo. Asimismo, también financia la movilidad cero de emisiones en los vehículos policiales. La directora de la Guardia Civil destacó que el plan afecta a un centenar de cuarteles en toda España, diez en Aragón y cuatro en Huesca. «La inversión de Jaca es la más importante de todo el plan», aseguró Gámez.
«Cuidar los recursos de la Guardia Civil se traduce en dar un impulso a la seguridad pública y a las políticas del reto demográfico en el medio rural»
La responsable política del Cuerpo afirmó que esta ambiciosa reforma viene a confirmar «el interés por una atención especial a las Fuerzas de Seguridad del Estado y, en concreto, a la Guardia Civil desde el Gobierno, mejorando las instalaciones, los servicios y sus condiciones de trabajo y de vida». «Cuidar los recursos de la Guardia Civil se traduce en dar un impulso a la seguridad pública y a las políticas del reto demográfico en el medio rural, luchando contra la despoblación», concluyó la política socialista, abogada y alta funcionaria de la Administración.
Por su parte, la presidenta del SIEPSE, Mercedes Gallizo, afradeció, durante su intervención, las aportaciones de la Diputación Provincial, que han hecho posibles otras actuaciones fuera de la eficiencia energética pero muy importantes para «mejorar sustancialmente la accesibilidad y otras condiciones para los ciudadanos y el personal que trabaja en las dependencias del cuartel de Jaca».
Elisa Sancho, en representación de la Diputación (DPH), señaló «el reconocimiento que significa para la provincia de Huesca este proyecto, con 11 millones de euros de inversión». «La seguridad en esta provincia, tan comprometida con el medio rural, es fundamental», aseveró la vicepresidenta provincial, quien abundó en agradecer «los fuertes cauces de colaboración con la Guardia Civil, siempre pendiente del servicio de prevención y extinción de incendios y sus emergencias en toda la provincia». Además, Sancho quiso ratificar, en tan señalado día, su serio compromiso con la igualdad de oportunidades para las mujeres en su incorporación a los cuerpos de Seguridad.
El alcalde, Juan Manuel Ramón, como anfitrión, agradeció la labor de la Guardia Civil en Jaca, «su gran trabajo en el territorio, lo que hace que toda la población la quiera», añadió.
Mejora de la eficiencia energética del cuartel de la Guardia Civil de Jaca
Para la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones, se dotará de cobertura solar térmica para la producción de ACS de todas las viviendas y estancias del recinto, actualmente suministrada de forma individual por calderas murales de gas natural existente en cada vivienda o estancia a calefactar. Para ello, se instalarán en cubierta de paneles solares híbridos capaces de cubrir el 71% de la demanda total de ACS de los edificios (10.220 litros/día de ACS), ha comentado la directora general del Cuerpo.
Con estos paneles híbridos también se producirá la energía eléctrica necesaria para el autoconsumo en servicios generales de los edificios, según los datos aportados de consumo eléctrico anual en la Comandancia. Actualmente, ya hay zonas de uso administrativo con iluminación de tecnología led. En el resto de zonas también se sustituirá por iluminación de tecnología led.
Por Carlos del Pueyo
Fotos: Rebeca Ruiz
Jaca se ha llevado el gordo
Jaca se ha llevado el ‘gordo’ en el plan de reformas energéticas de los cuarteles de la Guardia Civil de toda España. Este proyecto es tan ambicioso como el que, a finales de los años 80 y principios de los 90 del siglo XX, dotó a la Guardia Civil de viviendas dignas, una carencia que no solo soportaba sino que también sufría el benemérito cuerpo en toda España.
Quienes conocimos de cerca, desde el ámbito periodístico, aquella histórica actuación comprendimos la trascendencia de la misma al comprobar la emoción con que los guardias civiles de entonces, independientemente de la función y del rango que desempeñaran, recibían aquello. Se trataba de su casa. En aquel momento lo importante era la vivienda ya que en numerosos casos se vivía en condiciones infrahumanas y lejos, muy lejos, de cualquier comodidad y bienestar de la época. Más de una lágrima corrió por el rostro de los aguerridos guardias que pasaban frío y que se jugaban la vida por las carreteras, los pueblos y las ciudades de la época, mientras no podían calentar a sus familias ni dormir a gusto en una casa que les cobijara en buenas condiciones. Es verdad que el cuartel de Jaca, el nuevo, es anterior a esa época, como el de Huesca o el de Barbastro, llevan unos años de ventaja, pero igual se han ido modernizando paulatinamente.
Entonces fueron los primeros gobiernos socialistas los que acometieron con decisión el proyecto, lo que significó un gran avance para las condiciones democráticas del panorama político del país. Entonces a pesar de los ‘roldanes’, actualmente de los ‘mediadores’. Ahora también es la administración socialista la que apuesta por el futuro de los cuarteles. Bendita la coincidencia. Que se sumen otros.
Ahora se trata de mejorar las condiciones energéticas. En Jaca, la mejoría será excepcional, dadas las condiciones climatológicas que se producen en nuestra ciudad y provincia. Tan importante como resultó en aquel momento aquella iniciativa, lo será la de ahora para el futuro de la Guardia Civil y de su funcionamiento. Y eso, seguro, redundará en el beneficio de los ciudadanos porque recibirán un mejor servicio por parte de los miembros de la Guardia Civil, tan cercanos y dispuestos en cada calle, en cada pueblo, en cada ciudad. Para toda la provincia de Huesca y para Jaca, como capital del Pirineo, es un gran avance, un gran paso en el progreso del territorio, que se reflejará en el bienestar de los ciudadanos.
Por Carlos del Pueyo

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca
- Urgen «compromiso en avanzar con el proyecto de la unión de estaciones»
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya