El Carnaval Biarnés rescata en Ansó la cultura común de los dos lados del Pirineo

dsc05908
Montse Castán y Rémy Naude, en la presentación del Carnaval Biarnés. (Foto: Rebeca Ruiz)

por Rebeca Ruiz

La celebración del Carnaval Biarnés que tendrá lugar el próximo día 28 en Ansó servirá para rescatar la cultura común pirenaica de ambos lados de la frontera, a través de una serie de intercambios que, en el caso de La Jacetania, tendrán su punto álgido en la gran fiesta que se celebrará en la localidad y en la que también participarán unos 100 franceses y una comitiva procedente del Valle de Gistaín, junto a unos cincuenta ansotanos. No obstante, habrá una serie de actividades previas que se podrán disfrutar en Ansó y que darán un gran protagonismo a la localidad jacetana dentro de los actos organizados por la asociación Pantalonada, alma mater del Carnaval Biarnés (que este año se celebra entre el 14 y el 26 de febrero).

carnavalbearnes_anso053p
Foto: Sergio Padura.

Montse Castán, presidenta de la Comarca de la Jacetania y alcaldesa de Ansó, presentaba esta singular fiesta que sirve para recuperar el patrimonio más ancestral y el espíritu auténtico de la cultura y la tradición pirenaica, con numerosos nexos de unión característicos de sus tradiciones a un lado y otro de la frontera.  Así, la celebración se convierte en la excusa para poner de relieve la lengua de ambos territorios, el francés y el español, a través de una serie de actividades en ansotano y occitano, dotando de un peso específico importante a la potenciación de las lenguas autóctonas de los territorios a ambos lados de la frontera, el occitano y el ansotano.

Además, por primera vez, se está organizando un intercambio educativo que llevará a los escolares de Primaria y Secundaria de Ansó a participar en los actos del Carnaval Biarnés dirigidos al público infantil y que se materializarán en una reunión de un centenar de escolares en Accous, en el Carnaval dedicado a las escuelas del Valle d’Aspe  (en Jurançon, unos 1.500 niños se reunirán el 14 de febrero). Los franceses, por su parte, acudirán a Ansó para enseñar a los niños ansotanos danzas, cuentacuentos y otras tradiciones a través de la celebración de distintos talleres. También los productores jacetanos  participarán en la gran fiesta que cierra el Carnaval Biarnés en Pau y en la que tiene lugar cada año un gran mercado con productos de la tierra, de manera que la presencia de La Jacetania en esta importante celebración francesa está asegurada.

El 25 de enero tendrán lugar los talleres educativos en el colegio de Ansó, para lo que se desplazarán expresamente varios miembros de la organización del carnaval más popular en el Béarn. El 10 de febrero, los escolares de Ansó se trasladarán a Accous, centro de la fiesta infantil del Carnaval Biarnés, y el 26 de febrero, será el turno de los productores, que estarán presentes en la feria de Pau.

Castán ha recordado que en 1989 se realizó un trabajo de investigación en el colegio de Ansó sobre los disfraces tradicionales antiguos, coincidiendo cinco de los más característicos con figuras que también aparecen en el Carnaval del Béarn, como el toro, las madamas o las ánimas, señalando el Pirineo como nexo de unión entre ambas zonas, y no cómo a veces se piensa, cuando se cree que la montaña puede convertirse en frontera natural. En 2004 se celebró por primera vez esta tradición en Ansó.

La huída de Sent Pançard es el punto en torno al cual gira toda la celebración. Según la tradición, este personaje mítico de la cultura francesa se escapa de Francia, cuyos habitantes cruzan la frontera hasta tierras españolas para capturarle.

El día grande de los actos previstos en Ansó será el 28 de enero. A las seis de la tarde tendrá lugar la recepción a los franceses y el desfile por la calle Mayor de la localidad, donde se realizará la teatralización del encuentro con el Rey del Carnaval huido de Pau y escondido en una de las casas de la localidad jacetana, una representación que se llevará a cabo en occitano y en ansotano. Bailes y danzas en la plaza del Ayuntamiento, ronda con la Batucada de Ansó y una hoguera popular (donde podrá cenar todo el que lo desee) dará lugar a una ronda protagonizada por los trucos ansotanos y el  grupo Trucamensa del Valle de Gistaín, en una gran exhibición de ritos ancestrales y patrimonio cultural propio de la montaña y característico del Pirineo.

Por su parte, Rémy Naude, representante de la Asociación Carnaval Pantalonada, explicaba que cada año se elige una palabra para la celebración de este Carnaval, que es temático. En esta ocasión, la fiesta gira en torno al poder, en todas sus acepciones e interpretaciones.

En el caso de la programación prevista en el territorio francés del Carnaval Biarnés, son más de 10 días de celebraciones en los que la música, las actuaciones, la cultura y los desfiles copan un completo programa de actos, siendo el día más importante el 25 de febrero, cuando se celebrará el gran desfile del Carnaval, con la entrada del Rey Sent Pançard en Pau y su posterior quema en la hoguera junto con los malos augurios y todos los males de la sociedad, representados en la quema de papeles en los que cada uno escribe aquello de lo que se quiere olvidar.

Programación completa del Carnaval Biarnés: www.carnaval-biarnes.com.