Enrique García Allueva, Juan Manuel Ramón y Susana Lacasa, en la presentación. (FOTO: Rebeca Ruiz)
por Rebeca Ruiz
El Ayuntamiento de Jaca participa en una iniciativa del Gobierno de Aragón que pretende dar a conocer el Derecho Aragonés a los ciudadanos, una acción enmarcada en los actos conmemorativos del 50 aniversario de la compilación aragonesa de los textos legales que refunden los fueros y otras obras relacionadas con la legislación autóctona. Jaca, como primera capital del Reino de Aragón y con el fuero más antiguo, será la primera ciudad, después de Zaragoza, que albergue esta propuesta divulgativa.
El director general de Relaciones Institucionales y Desarrollo Estatutario del Gobierno de Aragón, Enrique Giménez Allueva, presentaba las actividades que se realizarán en Jaca, junto al alcalde de la ciudad, Juan Manuel Ramón, y la concejala de Cutura, Susana Lacasa: una programación que gira en torno a un acto abierto a la participación popular (dirigido a adultos), una exposición con información sobre la historia del Derecho Aragonés y una actividad infantil.

Para Giménez Villanueva, «el derecho civil aragonés es muy desconocido» entre la población, que está poco familiarizada con «su riqueza y sus singularidades». Por eso, en Jaca, tras la cual las actividades llegarán a Caspe, Huesca, Ejea y Teruel, se podrá disfrutar de una exposición itinerante formada por cinco paneles que recogen los rasgos más importantes de la historia del derecho civil privado y otros cinco, su desarrollo en el ámbito público. Se ha elegido Jaca como punto de partida de los actos conmemorativos por su fuero, de 1077, otorgado por el rey Sancho Ramírez, el más antiguo de España.
La exposición, que estará ubicada en la Sala de Recepciones del Ayuntamiento y que se trasladará al Salón de Ciento para un acto previsto para el día 25, a las 20.00 horas, explica de una forma sencilla la evolución del derecho aragonés y del Estatuto de Autonomía y en torno a ella se articulan las actividades previstas para el público infantil y adulto. Desde el 25 al 29 de abril, en horario de mañana (de 11.00 a 13.00 horas) y tarde (de 18.00 a 20.00 horas), será abierta al público con entrada libre.
Así, el acto del día 25 está dirigido aun auditorio adulto, y se trata de una actividad en la que los asistentes podrán preguntar todas sus dudas y sus casos concretos a los ponentes. El notario Rafael Abad; el decano del Colegio de Abogados de Huesca, Ángel Bernués; el alcalde de Jaca y el propio García Allueva participarán en el mismo, que tendrá como ponente más destacado al profesor Jesús Morales Arrizabalaga.

Por otra parte, para los niños, hay prevista un actividad que se celebrará el día 29, en la planta baja del Ayuntamiento por el acceso a discapacitados, a partir de las once de la mañana. Se trata de un juego en el que los pequeños deberán responder correctamente una serie de preguntas planteadas en un test que les obligará a leer los paneles informativos para poder optar a un diploma. Además, podrán disfrutar de una visita teatralizada y un taller de pulseras de los colores de la bandera aragonesa. Al final, se les hará entrega de un libro. «En Aragón, podemos presumir de un ordenamiento jurídico propio, con la capacidad de conservar, modificar o desarrollar todos los derechos que se han regulado históricamente» en esta zona, aseguraba García Allueva.
La mayoría de edad para algunos derechos a partir de los 14 años, la figura de la autoridad familiar en lugar de la patria potestad o la ciudadanía de Aragón, o los testamentos, son algunas de las peculiaridades del Derecho Aragonés, que los jacetanos podrán conocer al mismo tiempo que descubren el marco singular de las estancias más significativas del edificio consistorial, destacaba la concejala de Cultura, que ha invitado a todos a participar en esta iniciativa que descubrirá un ámbito desconocido para gran parte de la población.