por Juan José Mairal Herreros
Soy Profesor de primaria de un centro educativo concertado y desde hace algunos pocos años estamos inmersos dentro del programa escolar Ajedrez a la Escuela promovido por la DGA. Un programa y una aventura a la cual, cada curso que pasa, se adhieren más centros escolares aragoneses y donde el ajedrez sirve como herramienta educativa para con los alumnos y como un método de enseñanza-aprendizaje motivador, novedoso y aplicable a diferentes áreas y actividades. Una herramienta usada ya hace años en otros países a nivel escolar por sus beneficios mentales y sociales, pero que, como siempre, en el nuestro ha ido en el vagón de cola en su aplicación en la educación.
Una herramienta y un juego con múltiples beneficios como mejora de la atención, de la concentración, afán de superación, aprender a saber ganar y perder, anticipación de problemáticas y soluciones, resolución de problemas, mejora de la lógica, razonamiento más rápido, control personal,… Un sinfín de posibilidades que poco a poco descubrimos con este juego y su aplicación en la educación. La labor de los docentes, monitores y coordinadores del programa, a pesar de las dificultades propias de incluir algo diferente en el aula es y será fundamental en poder avanzar en este tema y hacer que sea algo común y cada vez más habitual en nuestras aulas y en nuestros centros y así nuestros representantes políticos vean la necesidad de incorporarlos a los programas escolares. Ya desde pequeños, nuestros alumnos pueden y deben conocer y trabajar el ajedrez y sus infinitas posibilidades.
Un deporte o un juego, según se mire, con antigüedad notable, pero que no pasa de moda a pesar del tiempo. Un juego que ayuda a controlar actitudes personales, sentimientos, a asumir reglas y normas, a saber ganar y perder con deportividad, a mejorar siempre sea cual sea el resultado final, a aprender de manera continuada e infinita siempre con un tablero de por medio y un total de 32 piezas blancas y negras sobre el mismo.
Además, jugando al ajedrez, cada niño se mueve en un mundo abierto, en un reto continuo a “luchar” con personas de su edad, con más jóvenes o con más adultas, a ser educado en el inicio, en el desarrollo y en el final de cada partida. A que su imaginación y su estrategia se expandan y desarrollen, a ser magnánimo con su oponente si se pierde y sumiso con el ganador si se pierde. En definitiva, un juego, un deporte o una herramienta donde el silencio, el arte de jugar y mejorar día a día, de aprender en cada movimiento es algo que no todos los deportes o juegos nos ofrecen. El ajedrez, créanlo, educa y enseña.
JACETANIA EXPRESS SE RESERVA EL DERECHO A PUBLICAR CUALQUIER COMENTARIO O ARTÍCULO DE OPINIÓN QUE CONSIDERE OPORTUNO POR APORTAR ALGÚN ELEMENTO QUE ENRIQUEZCA LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO SOBRE NUESTRA COMARCA, PERO NO TIENE POR QUÉ COMPARTIR EN ABSOLUTO LAS OPINIONES QUE EN ESTOS ARTÍCULOS SE VIERTAN. LA OPINIÓN EDITORIAL DE ESTE BLOG SÓLO SE EXPRESARÁ MEDIANTE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS EXPLÍCITAMENTE POR JACETANIA EXPRESS.