Diez ideas para descubrir y disfrutar Sabiñánigo y el Serrablo

Museo Ángel Orensanz
Museo de Artes de Serrablo.

Llega el buen tiempo. Las ganas de disfrutar de la naturaleza, de descubrir lugares nuevos, de redescubrir rincones escondidos. La montaña es una buena opción para la primavera, una época del año que es especial en la Comarca Alto Gállego, que despierta, cada año por estas fechas, a sensaciones únicas que hacen de éste un destino ideal para el viajero y, por qué no, para los propios habitantes de la zona y de las comarcas cercanas.

Sabiñánigo se encuentra en la puerta de entrada al Pirineo, en un lugar estratégico para dejarse llevar y descubrir todo el potencial turístico y natural que encierra esta tierra,  gracias a su ubicación estratégica entre el Valle de Tena y las comarcas de la Jacetania y Sobrarbe.

LOGO_COLOR_HORIZONTALEn la Oficina de Turismo de Sabiñánigo, que está gestionada por la Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego (AEPAG) a través de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Sabiñánigo, son conscientes de esta circunstancia, y también de que cada vez más son las personas que se interesan por conocer nuevos lugares y por disfrutar de todo lo que pueden ofrecer sus pueblos. Excursiones de una jornada, o rutas de varios días, en solitario, en pareja, en familia… escapadas perfectamente organizadas para no perderse ningún detalle, conforman esta propuesta para adentrarse en Sabiñánigo y sus pueblos.

LAS DIEZ PROPUESTAS DE LA OFICINA DE TURISMO PARA DISFRUTAR DE SABIÑÁNIGO

Lidia Gil, responsable de la Oficina de Turismo de Sabiñánigo y gran conocedora del territorio, propone un decálogo de ideas para llevar a cabo en la localidad y lograr sacar el máximo partido a la estancia en la zona. Por una parte, está el mapa patrimonial o histórico-artístico, mientras que, por otra, no hay que olvidar todo el potencial natural que encierra el Serrablo.

1. Museo Ángel Orensanz.

«¿Queréis adentraros en el mundo de nuestros antepasados y conocer como se vivía en el Pirineo? A través de las diferentes salas, descubriréis la historia de nuestro territorio, de cómo se vivía en las casas típicas pirenaicas y las actividades que se realizaban. Además, podréis disfrutar de las obras del famoso escultor Ángel Orensanz. El Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo se encuentra en El Puente de Sabiñánigo».

Museo-Serrablo-El-Puente_JA_30-1170x630
Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo.

2. Museo de Dibujo Julio Gavín Castillo de Larrés.

«¿Sabéis que este precioso museo es el único en España que está dedicado íntegramente al dibujo? En este centro, también tenéis la oportunidad de ver una colección dedicada al humor gráfico y el cómic».

museo juio gavín castillo de Larrés
Museo de Dibujo Julio Gavín Castillo de Larrés.

3. Visita a las Iglesias de Serrablo.

«Conjunto de iglesias románicas datadas entre los siglos X y XI. Lárrede, San Juan de Busa, Satué, Isún de Basa y Ordovés, entre otras. De visita obligada. Muestra del rico patrimonio arquitectónico y artístico del Serrablo, único por sus características y en un buen estado de conservación».

4. La Guarguera.

«La Guarguera es un territorio que ofrece paz y silencio. Cabe destacar entre otros, la Iglesia de Ordovés, incluida dentro del conjunto de Iglesias de Serrablo, el Dolmen de Ibirque y Laguarta, considerada la capital de La Guarguera. Para los amantes de la astronomía, es un lugar perfecto para ver las estrellas».

5. Sardas e Isún de Basa.

«Sardas e Isún de Basa son dos localidades pertenecientes a Sabiñánigo. En Sardas, encontraremos una iglesia de estilo románico y un lavadero medieval. En Isún, su iglesia pertenece al grupo de las Iglesias de Serrablo».

Iglesias-del-Serrablo-San-Andres-de-Satue-04
Iglesia de Satué.

6. Camino del Pastor.

«Precioso paseo que une las comarcas de la Jacetania y Alto Gállego hasta llegar a Yebra de Basa».

7. Camino hasta Rapún.

«Agradable paseo hasta Rapún, donde encontraremos la iglesia que pertenece al Románico Rural. Para los amantes de la escalada, hay una zona habilitada para la práctica de la misma».

8. El Valle de Acumuer.

«Este enclave, situado al norte de Sabiñánigo, invita a disfrutar de su entorno natural».

9. Excursión a la Sierra de San Pedro desde Sabiñánigo. 

«Interesante salida en un paraje natural incomparable».

10. Ermita de Santa Orosia.

«Para llegar a este lugar, muy querido por los serrableses, podemos acceder desde diferentes puntos, uno de ellos es desde Satué, donde podremos aprovechar para visitar su iglesia».

Estas diez ideas suponen el mapa indispensable para comenzar a conocer Sabiñánigo y el Serrablo. Son algunas de las recomendaciones de la Oficina de Turismo, pero hay muchas más. A partir de aquí, las posibilidades son infinitas. Todo depende del tiempo y de las ganas de dejarse sorprender de cada uno. Sabiñánigo tiene sus puertas abiertas.