Muchas son las obras de arte que antaño adornaban los templos de nuestra comarca que se perdieron. Otras se marcharon a museos o a colecciones privadas quedando, aunque alejadas de su lugar de origen, como testigo de su tiempo. Os llevamos a conocer algunas de ellas y los pequeños templos que un día las acogieron:
Obras de arte de Sabiñánigo
Talla de la Virgen de Acumuer (Sabiñánigo)
Cerca de Acumuer encontramos la ermita de Nuestra Señora del Pueyo, de donde procede esta talla románica de madera policromada (s. XIII) que representa a la Virgen en Majestad actualmente expuesta en el Museo Diocesano de Jaca.

Pinturas murales de San Martín de Ordovés (Sabiñánigo)

La parroquial lucía un friso de estilo gótico tardío, del que se conservaron cuatro Pecados Capitales. Actualmente engrosan la colección del MDJ. En el templo encontraréis una réplica fotográfica de ellas.
Tablas y fresco de San Andrés de Sorripas (Sabiñánigo)

Son varias las obras que proceden de esta parroquial que fueron trasladadas al MDJ: Unas pinturas murales de estilo gótico lineal del siglo XIV y dos tablas góticas del siglo XV, una de la Virgen con el Niño y otra de San Sebastián y San Juan Evangelista.
Frontal del Altar de Gésera (Sabiñánigo)

Esta pintura al temple del siglo XIII dedicado a San Juan Bautista fue comprada hacía 1924 por un particular y acabó como parte de la colección del Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Otras obras de arte
Fresco de La Purificación de María de Ceresola (Sabiñánigo)
El ábside románico de la parroquial estaba decorado con pinturas al fresco de estilo gótico lineal (s. XIV) que representan varias escenas bíblicas. Se exponen en el Museo Diocesano de Jaca.

Los llorones de Susín (Biescas)
Este fresco románico (s. XII) procedente de la cabecera de Santa Eulalia de Susín (Iglesias de Serrablo) es posiblemente una de las obras más conocidas de nuestra comarca. Representa dos figuras en actitud doliente y se exhibe en el MDJ.

Pinturas murales de Sieso de Jaca (Caldearenas)
En la Iglesia de San Miguel había representados con pintura mural al temple (s. XVI) los Siete Pecados Capitales. Del conjunto solo se conservan cuatro figuras humanas representando la gula, la ira, la envidia y la lujuria. También se expone en el MDJ.

Esperamos que estas líneas os sirvan para poner en valor los pequeños templos que salpican la Comarca del Alto Gállego y os animen a visitar los museos que acogen estas joyas.
Por Anna Artiza Manresa, técnica responsable de la Oficina de Turismo de Sabiñánigo

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Panticosa despide un intenso fin de semana como epicentro de la alta competición de esquí de montaña
- La Guardia Civil auxilia a una esquiadora en Ansó y a un esquiador en los Baños de Panticosa
- ‘Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel’ continúa sorprendiendo con sus detalles
- Reconocimiento a las personas con nombre en aragonés para celebrar el Día de la Lengua Materna
- El circuito extremo Alpinultras arranca en Canfranc con la vista puesta en el Mundial 2025