Cuatro montañeros extraviados y enriscados en Panticosa y un senderista perdido en Ansó

En apenas tres horas, la Guardia Civil de Huesca recibía seis avisos que derivaban en otros tantos rescates -tres por golpes de calor y deshidratación-. En el Alto Gállego y La Jacetania, los especialistas rescataron a cuatro montañeros que se habían extraviado en Panticosa, quedando enriscados; y a un senderista que se perdió en Ansó.

Cuatro montañeros extraviados y enriscados en Panticosa y un senderista perdido en Ansó, entre los rescates que realizó este miércoles la Guardia Civil en Huesca.
Cuatro montañeros extraviados y enriscados en Panticosa y un senderista perdido en Ansó, entre los rescates que realizó este miércoles la Guardia Civil en Huesca. La imagen corresponde a la actuación en la zona de Ordesa.

Entre las 12.20 horas y las 17.15 horas de este miércoles, 23 de agosto, la sala 062-COS de la Guardia Civil de Huesca recibió a través del 112-SOS Aragón, seis avisos de rescate.

Cuatro montañeros que habían equivocado el camino de descenso del Garmo Negro (Panticosa)

El primero de ellos se trataba de cuatro montañeros que habían equivocado el camino de descenso del Garmo Negro (Panticosa) y habían quedado enriscados en una zona con terreno muy descompuesto y fuerte pendiente. Eran cuatro vecinos de Guipúzcoa de 23 y 24 años.

Al aviso acudieron GREIM de Panticosa y el helicóptero de la Guardia Civil con base en Huesca. Una vez localizados los montañeros y debido a la orografía del terreno, los pilotos tuvieron que realizar un apoyo parcial en una punta de roca en una zona muy expuesta con fuerte caída a ambos lados para que pudieran descender los especialistas. Estos se dirigieron hasta donde estaban las personas enriscadas, teniendo que ser evacuadas mediante ciclos de grúa para agilizar el rescate.

Debido a las condiciones del terreno, con gran cantidad de piedra suelta y una fuerte pendiente, con una caída de más de cien metros de altura, la colocación del triángulo de evacuación a los rescatados debió realizarse por el especialista con sumo cuidado, dado que cualquier movimiento incontrolado podría haber provocado la caída tanto de los rescatados como del especialista.

Finalmente, los montañeros fueron evacuados ilesos hasta una zona más baja sin ningún tipo de riesgo, donde continuaron por sus propios medios.

Un menor de 11 años con una lesión sangrante en Panticosa

Otra solicitud de rescate informaba de un menor de 11 años con una lesión sangrante en el pie en las inmediaciones del Ibón de Ordicuso (Panticosa). Hasta allí se dirigieron GREIM de Panticosa, el helicóptero de la Guardia Civil con base en Huesca y la sanitaria del 061. Tras localizar al menor, se procedió a su evacuación al centro de salud de Panticosa.

No eran los únicos rescates de ayer en las comarcas de La Jacetania y el Alto Gállego. El último aviso del día, a las 17.15 horas, informaba de un senderista extraviado en el bosque de Gamueta (Ansó).

Tras ponerse en contacto con el personal del GREIM de Jaca, al objeto de conseguir una ubicación, se dirigieron al lugar con helicóptero de la Guardia Civil con base en Huesca. Tras localizarlo, lo trasladaron hasta el aparcamiento del refugio de Linza ileso. Se trata de un varón de 76 años vecino de Madrid.

Otros rescates

Además, durante la jornada del miércoles, la Guardia Civil rescató a un joven -vecino de Barcelona de 18 años- que se encontraba realizando una ruta senderista por la zona de Punta Gabaro (Broto) y que se encontraba con síntomas de agotamiento y deshidratación.

Del mismo modo, los especialistas rescataron a un senderista, vecino de Guipúzcoa de 56 años, en el Forau de Aigualluts (Benasque) con síntomas de deshidratación o golpe de calor.

Un barranquista que realizaba el descenso de La Peonera presentaba también síntomas de golpe de calor, con vómitos, deshidratación y malestar general. Era un menor de 17 años natural y vecino de Israel, que fue rescatado por la Guardia Civil.

Recomendaciones de la Guardia Civil ante las altas temperaturas

La Guardia Civil de Huesca recomienda, debido a las altas temperaturas que se están registrando, iniciar la actividad con antelación para en las horas centrales del día haber finalizado las mismas, llevar agua en abundancia, utilizar protector solar, gafas de sol y en la medida de lo posible cubrirse la cabeza e intentar transitar por las zonas de sombra o arboladas.

En previsión de posibles tormentas en zonas de montaña se deberá llevar ropa de abrigo y consultar la previsión meteorológica.

ÚLTIMAS NOTICIAS: