El Cataragonario crece, Lucía López Marco presenta cuan plegue o colapso en La Almunia de Doña Godina y llega la segunda edición de La Vall de Benás misteriosa y machica. Un mon mítico de lleyendas, de pedras, de pllantas y d’aigua, de Carmen Castán. Por otra parte, se abren las convocatorias de distintas subvenciones encaminadas a fomentar y difundir la cultura en las lenguas propias de Aragón.
La actualidad de las lenguas de Aragón
- La Vall de Benás misteriosa y machica. La editorial Prames, con la colaboración de la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, ha publicado la segunda edición del libro La Vall de Benás misteriosa y machica. Un mon mítico de lleyendas, de pedras, de pllantas y d’aigua, del que es autora Carmen Castán Saura. Ya está disponible el librerías. Más información en ESTE ENLACE
- Convocatoria de ayudas a entidades sin ánimo de lucro en materia de política lingüística. El fomento y la difusión de la cultura en las lenguas propias de Aragón es uno de los objetivos del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, que -a través de la Dirección General de Política Lingüística- se potencia por medio de programas de ayudas y subvenciones a las actividades de carácter cultural de entidades sin ánimo de lucro. Más información, en ESTE ENLACE
Cuan plegue o colapso
- Presentación de Cuan plegue o colapso en La Almunia. El director de Política Lingüística, José Ignacio López Susín, asistía el pasado viernes junto a su autora, Lucía López Marco, a la presentación de la obra ganadora del Premio Arnal Cavero, Cuan plegue o colapso en el club de lectura de La Almunia.

- Publicada la convocatoria de ayudas a proyectos de investigación y difusión de la Cátedra Johan Ferrández d’Heredia de lenguas propias de Aragón y patrimonio inmaterial aragonés. Más información en ESTE ENLACE
- El Cataragonario estrena una nueva versión, con un incremento de 4.000 nuevas entradas. Se trata de un vocabulario online que pone a disposición del público en general la riqueza léxica que caracteriza el catalán que se habla en Aragón. El Gobierno de Aragón, en colaboración de la cátedra Johan Ferrández d’Heredia de la Universidad de Zaragoza y el Instituto de Estudios Turolenses, ha llevado a cabo la segunda fase del CatAragonario, una herramienta que alcanza así más de 12.000 entradas, que se corresponden con voces y locuciones propias de las diferentes variedades del catalán habladas en Aragón. Más información en ESTE ENLACE

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Los empresarios jacetanos se visten de fiesta y optimismo en los Premios al Emprendimiento
- El jaqués Pablo Castrillo (Kern Pharma), protagonista en el Giro de los Apeninos
- Correos estrena instalaciones en Jaca y vuelve al mismo lugar que ocupó hace 18 años
- El II Festival Country y el Tren de Montaña El Sarrio inauguran la temporada estival en Panticosa
- El concurso escolar #MeFlipaElAltoGállego ya tiene ganadores