
por Alto Aragón en Común , plataforma ciudadana
La pasada cumbre gubernamental franco-española, celebrada el pasado lunes, 20 de febrero en Málaga, ha supuesto una nueva decepción para las expectativas aragonesas sobre la reapertura del ferrocarril internacional de Canfranc. Por mucho que, a posteriori, el Gobierno de Aragón afirme que “se habló” de esta cuestión, el hecho de que no se haya adquirido ningún compromiso sobre esta reivindicación histórica, que contribuiría a dinamizar el Pirineo y buena parte de Aragón, nos hace pensar que el respaldo del señor Lambán a la investidura de Marian Rajoy responde a intereses distintos de los de las aragonesas y aragoneses. Los resultados no llegan. Bien, al contrario, la cumbre hispano francesa impulsa otro proyecto con gran rechazo social –expresado a través de colectivos ciudadanos y de ayuntamientos de todo signo, de varias comarcas oscenses– como es el de la línea de alta tensión que atravesaría el Pirineo.
Desde el cierre de la línea de ferrocarril del Canfranc, en 1970, y durante los cuarenta años de gobernanza bipartidista tan solo hemos recibido montañas de buenas palabras sobre el Canfranc, que se convertían seguidamente en montañas de papel mojado.
Desde la plataforma ciudadana Alto Aragón en Común exigimos hechos palpables sin más demora. No queremos otros 40 años de “buenas palabras” y de dosieres sin concreción. Las regiones del sur de Francia han demostrado en 2016 que se puede avanzar, abriendo un tramo de la vía internacional, que ya está en uso.
Señor Lambán: dé pasos. Queremos hechos. Y ya que ha dado su respaldo a un Gobierno del Partido Popular consiga de él su implicación en ese proyecto que dice defender, y en torno al que no cesan afirmaciones triunfalistas tras encuentros como el de Burdeos, en los que su gobierno va a remolque de Aquitania.
Exigimos igualmente que no se tomen decisiones sobre la línea de alta tensión internacional sin abrir un diálogo con los territorios afectados; y que se den pasos hacia otro modelo energético, más descentralizado, que no necesite de esas grandes infraestructuras con importantes impactos.
Jacetania Express se reserva el derecho a publicar cualquier comentario o artículo de opinión que considere oportuno por aportar algún elemento que enriquezca la información y el conocimiento sobre nuestra comarca, pero no tiene por qué compartir en absoluto las opiniones que en estos artículos se viertan. La opinión editorial de este blog sólo se expresará mediante los artículos firmados explícitamente por Jacetania Express.