Comienzan las obras del nuevo telesilla de Formigal

Comienzan las obras del nuevo telesilla de Formigal. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Comienzan las obras del nuevo telesilla de Formigal. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Las obras del nuevo telesilla de la estación de esquí de Formigal, que se prevé pueda empezar a funcionar la próxima temporada, ya han comenzado. Este nuevo remonte cuatriplaza unirá el Valle de Izas, en cota 1.986, con el collado de Pico Royo, situado a 2.268 metros. Al mismo tiempo, periodistas de toda España conocían el nuevo telesilla Lanuza, de seis plazas, que ya está operativo, pero que no se pudo inaugurar debido a que la estación no abrió sus puertas en la temporada 2020/21 como consecuencia del COVID. Ambos remontes funcionarán ya este invierno.

El telesilla Lanuza, ya operativo, un remonte de última generación que permitirá aprovechar todo el potencial del Valle de Izas

El telesilla Lanuza es un remonte que supera un recorrido de 2.542 metros, con un desnivel de 447 y a una velocidad de 6m/segundo. Tiene una capacidad de 2.400 esquiadores/hora y es el primero de estas características instalado en España. Su llegada está situada en cota 2.237.

Los dos nuevos telesillas de Formigal (Lanuza y Pico Royo -este último, en construcción-) junto al previsto en la ampliación de Cerler, han supuesto para el Grupo Aramón una inversión de 20 millones de euros.

«El Valle de Izas es un valle privilegiado, donde siempre tenemos nieve. Hasta ahora, solo se utilizaba una silla de dos plazas y tres telesquis, de manera que no había capacidad para hacer que subiera una gran cantidad de público al valle y lo utilizara», explica Antonio Gericó, director general de Aramón.

El telesilla Lanuza, de última generación, permitirá «subir hasta arriba y, con la remodelación de las pistas que ya hicimos, aprovechar todo el potencial del valle», añade. Además, la instalación cuenta con una zona -garaje- para guardar las sillas cuando no está en explotación, «lo que facilita el mantenimiento y hace que la durabilidad de los elementos sea mucho mayor».

Unión de los valles de Izas y Anayet

El telesilla de seis plazas que estrenaba Formigal este martes es el modelo D-Line de Doppelmayr, construido con tecnología de vanguardia y cuyos principales avances radican en que supera la velocidad de marcha (habitualmente, los vehículos abiertos alcanzan los 5 metros por segundo) y en que se incrementa notablemente la comodidad para el usuario, con mucha más suavidad en el trayecto.

En cuanto al telesilla Pico Royo, que se está construyendo, permitirá asimismo la conexión de los valles de Izas y Anayet y la apertura al Valle de Lapazuso, dando acceso a dos pistas; una de ellas, hacia Anayet, de 2,5 kilómetros. Tendrá un recorrido de algo más de 770 metros y su capacidad prevista es de 1.812 personas por hora.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: