Comienza un nuevo curso para la Escuela de Familias saludables de la Comarca de La Jacetania

Saber detectar una situación de bullying, el abuso de nuevas tecnologías o, incluso, prevenir el suicidio, son algunas de las cuestiones que se abordarán este curso en la Escuela de Familias Saludables de la Comarca de la Jacetania. Desde el Plan Comarcal de Infancia y Adolescencia de la Comarca de la Jacetania se retoma esta iniciativa que, como novedad, saldrá de Jaca para llegar a distintos puntos del territorio comarcal. La primera sesión de este curso será el próximo 18 de octubre y tratará sobre hábitos de alimentación, ejercicio y descanso.

Comienza un nuevo curso para la Escuela de Familias Saludables de la Comarca de La Jacetania.
Comienza un nuevo curso para la Escuela de Familias Saludables de la Comarca de La Jacetania.

La Comarca de la Jacetania acogía este lunes la presentación de la Escuela de Familias Saludables

La Comarca de la Jacetania acogía este lunes la presentación de la Escuela de Familias Saludables, una iniciativa encaminada a informar, asesorar y orientas a los padres en los retos habituales en la crianza de niños y adolescentes.

La presidenta de la Comarca de la Jacetania, Olvido Moratinos, ha destacado la importancia de estas sesiones que sirven de gran ayuda para los padres y madres, especialmente con hijos adolescentes. También ha indicado que aunque hasta ahora las charlas se han realizado en la sede comarcal de Jaca, se pretenden extender a otros puntos de la Comarca.

Entre los objetivos de la Escuela de familias se encuentra, según ha indicado la vicepresidenta y consejera de Acción Social de la Comarca de la Jacetania, Laura Climente, proporcionar a los padres y madres información, orientación, formación y asesoramiento para su importante tarea de actuar como tales y, lograr así, un mayor desarrollo de la personalidad de sus hijos.

«Dotar a las madres y padres de herramientas para abordar las diferentes etapas evolutivas de sus hijos e hijas, en diferentes aspectos de la crianza» y de «competencias para resolver de forma adecuada los diferentes conflictos que puedan ir surgiendo en la infancia y adolescencia», son otras de las cuestiones que se abordan en el proyecto.

Asimismo, se trata de «formar, motivar e interesar a madres y padres en todo lo concerniente a su formación como persona, como pareja y a la educación de sus hijos e hijas». Y de favorecer una mayor toma de conciencia de la responsabilidad que los padres y las madres tienen como educadores.

Las sesiones de la Escuela de familias saludables se realizan una vez al mes

Las sesiones de la Escuela de familias saludables se realizan una vez al mes, en horario de 17.00 a 19.00 horas. Las temáticas que se expondrán en las diferentes sesiones de esta escuela se han recogido a través de «una encuesta online en la que 146 padres y madres que han opinado sobre las necesidades formativas e informativas en relación a diferentes aspectos de la educación y desarrollo de los hijos e hijas«.

La técnica de Infancia y Juventud de la Comarca, Pilar Lardiés, ha explicado que los temas que más interesaban a los padres y madres que respondieron la encuesta son «hábitos saludables, uso saludable y adecuado de las nuevas tecnologías, información sobre adicciones a sustancias y adicciones comportamentales, factores de riesgo y protección ante contextos de consumo, prevención de la violencia, bullying y ciberbullying, acompañamiento emocional, prevención del suicidio y acompañamiento en la sexualidad de los niños y adolescentes», entre otros.

Programación de la Escuela de Familias Saludables

Para cada una de las charlas o charlas-taller se cuenta con un ponente especializado, ha explicado la responsable del Área de Acción Social de la Comarca, Victoria Mora. La primera sesión tendrá lugar el próximo 18 de octubre, a las 17.00 horas en la sede de la Comarca de la Jacetania. Lleva por título Acompañando a nuestr@s hij@s en hábitos de alimentación, ejercicio y descanso. Será impartida por el pediatra Jorge García Dinhix.

En el mes de noviembre (en fecha por determinar), será Javier Ibáñez, de Psicara, quien hablará de la gestión emocional para prevenir el suicidio. En las sesiones de diciembre y enero será Cristina Sánchez, de Asapme quien llevará a cabo las sesiones sobre bullying y ciberbullyig.

Se irán planificando el resto de las sesiones a lo largo del curso escolar en función de las demandas de las madres y padres y de las temáticas recogidas en la encuesta. Cualquier persona interesada podrá participar en las distintas sesiones que se van a programar a lo largo del curso escolar.

Las plazas son limitadas y las inscripciones se pueden realizar online en la web comarcal. También se puede solicitar información en la Comarca de la Jacetania, a través del teléfono 974356768 o por email samores@jacetania.es y plardies@jacetania.es

ÚLTIMAS NOTICIAS: