
Ya ha comenzado la cuarta campaña comarcal de sensibilización y fomento del compostaje doméstico en el Alto Gállego, dando continuidad a las desarrolladas desde el año 2018. El objetivo es promover el uso de la materia orgánica que se genera en los hogares para obtener un compost natural y de calidad para su uso en jardines y huertos, disminuyendo la generación de residuos domésticos y el impacto de estos en el entorno. Es un proyecto sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El plazo de reinscripción hasta abierto hasta el 20 de diciembre.
La importancia del compostaje doméstico
Hay que destacar que los biorresiduos, o materia orgánica, constituyen la fracción mayoritaria de los residuos domésticos, aproximadamente el 40%, por lo que su recogida separada es esencial para poder cumplir los objetivos a medio y largo plazo de reciclaje de dichos residuos municipales. Es fácilmente reciclable y bien gestionados suponen múltiples beneficios para el Medio Ambiente.
En el marco de la legislación europea a través del Plan de Acción de Economía Circular y de la Agenda 2030, es necesario recoger selectivamente al menos el 50% de los residuos en peso y establecer circuitos de recogida separada de biorresiduos para 2023, adelantando a 2021 esta separación en los municipios con una población superior a 5.000 habitantes.
Mediante el compostaje de los residuos orgánicos domésticos se puede obtener un compost de calidad y convertir estos residuos en un fertilizante natural
Mediante el compostaje de los residuos orgánicos domésticos se puede obtener un compost de calidad y convertir estos residuos en un fertilizante natural que puede ser aprovechado en los jardines de nuestros hogares. El compostaje es un proceso que se da en la naturaleza, en el que los microorganismos transforman la materia orgánica en compost. Es una acción de prevención de gran valor ambiental, ya que permite gestionar la materia orgánica en origen, obteniendo un abono natural de gran calidad que cierra el ciclo de la materia orgánica. Mediante esta actuación de participación responsable y voluntaria, reducimos la cantidad de residuos que deben recogerse, transportarse y tratarse en las instalaciones de tratamiento.
Los participantes en la campaña recibirán una compostadora doméstica de 400 litros, aproximadamente, fabricada en plástico reciclado y reciclable especial para compostaje, resistente a la intemperie y a los rayos UVA, un aireador, un cubo de 10 litros aproximadamente y un manual de compostaje doméstico.
La campaña está destinada a aquellos vecinos del Alto Gállego que, contando con huerto o jardín en su casa, quieran contribuir a reducir, recuperar y aprovechar sus residuos orgánicos. Producirán su propio compost y podrán reutilizarlo en su propio huerto o jardín. Hasta la fecha, a raíz de las campañas anteriores, está participando 150 particulares de distintos puntos de la comarca.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Piqueras, Sáez y Cuadrado se alzan Campeones de España de Summer Biathlon en Candanchú
- Gran inicio de competición del Club Baloncesto Jaca con su primera victoria contra el alfindén (75-53)
- Fotos del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Reino y Leyenda
- El traje que llevó Fleta inspira un día de música y cultura en torno a Casa Gastón en Hecho
- Más de 500 personas exigen en Canal Roya la creación del Parque Natural Anayet-Partacua