
por Rebeca Ruiz
La cooperativa que abastecerá a los comedores escolares de productos autóctonos, de kilómetro 0, ya ha echado a andar con 9 socios productores, que se encargarán de proveer a los distintos centros tanto de carne como de verdura. Así lo han explicado Inma Lafita y Javier Cazcarro, dos de sus socios, que han añadido que en los próximos días se decidirá su nombre, que tratará de reflejar al máximo su filosofía: la comercialización de productos de proximidad, con un alto estándar de calidad, y de la tierra, potenciando la marca Pirineos como lugar de origen.
El proyecto piloto, que ya se ha comenzado a implantar en Jaca, se presentaba en el Ayuntamiento con la participación del concejal de Educación, Enrique Muñoz, y del presidente de Adecuara, Luis Gutiérrez, y se materializará a través de una cooperativa de productores que está abierta a todos los interesados, que deberán ser de la zona (Jacetania o Alto Gállego) y llevar su empresa a título personal.
Tal y como ya explicaba este medio el pasado día 29, cuando arrancaba este proyecto piloto con la primera jornada en la que participan los centros educativos, la iniciativa permitirá a los alumnos que hacen uso de los comedores escolares jaqueses disfrutar de las excelencias de los productos generados de la comarca, los llamados “de proximidad”, a través de un programa en el que están implicados productores, la Asociación para el Desarrollo de la Cuna de Aragón (Adecuara) y el Ayuntamiento de Jaca.
En el programa participan los comedores de los centros Monte Oroel, Escuela Hogar, San Juan de la Peña, Escuelas Pías e Instituto de Formación Agroambiental (IFA) y, a partir de la próxima jornada, que será el último jueves de octubre, también se incorpora la Guardería Municipal. La primera experiencia resultó todo “un éxito”, según explica el concejal de Educación, quien añadía que esta apuesta por los menús elaborados con productos de la tierra, ecológicos, de gran calidad y autóctonos ha sido muy bien recibida por toda la comunidad educativa. En principio, este menú especial se servirá una vez al mes, pero esta acción se pretende consolidar para que se sirva una vez a la semana y, más adelante, con una planificación adecuada, pueda implantarse en otros centros, como el hospital o residencias, y extenderse a la comarca vecina del Alto Gállego. Durante la próxima jornada se prevé que se beneficien del programa unos 600 niños y jóvenes.

A corto plazo, los productos que lleguen a las mesas de los distintos comedores escolares irán variando, en función, sobre todo en el caso de las verduras y hortalizas, en los que hay que depender de la producción de temporada e, incluso, de las condiciones meteorológicas. Judías verdes, calabaza o borraja son algunas de las propuestas. En cuanto a los segundos platos, en octubre se servirán albóndigas; en noviembre, croquetas, y en los meses sucesivos, otros productos, como hamburguesas o carne guisada, de ternera o cordero, todo ello de primera calidad y producido en la tierra.
Por su parte, el presidente de Adecuara ponía de manifiesto la importancia de los viveros agroalimentarios de Adecuara, que han resultado indispensables “para poner en valor y comercializar los productos de primera calidad de la zona”. Gutiérrez anunciaba que Adecuara impulsará iniciativas como la descrita y potenciará un programa de cooperación paralelo que consistirá en “conocer y valorar lo que tenemos”, a través de salidas e iniciativas escolares y que responderá al elevado grado de implicación de los productores, en lo que ha calificado como una apuesta “interesante, importante y dinamizadora de nuestro territorio”. Así, el proyecto es mucho más ambicioso y derivará en la creación de una serie de programas educativos paralelos, como visitas de los alumnos de los centros educativos a explotaciones ganaderas, excursiones a huertas con ejercicios prácticos sobre plantación y cuidado de productos, visitas didácticas a los viveros de empresas de Adecuara (para conocer distintos procesos de elaboración) y todo un programa de promoción para dar a conocer el mundo rural y el sector primario no sólo a los escolares, sino también a sus familias. Los alimentos son aportados por los productores, y el Ayuntamiento de Jaca y Adecuara respaldan la iniciativa que, en esta segunda fase, contará con financiación europea.
El programa tiene, como última finalidad, poner en valor los productos de la zona e impulsar el empleo, ofreciendo una alternativa viable a través de la explotación del sector primario y de las ventajas que ofrecen los productos de cercanía, a la vez que dará a conocer los beneficios de los alimentos de proximidad y contribuirá a la mejora en los menús escolares y en la potenciación de hábitos saludables en la alimentación, impulsados desde el ámbito educativo.