Los gitanos de Jaca cumplían un año más con la tradición y el Puente San Miguel se ha vestido de fiesta para celebrar el Día Internacional del Pueblo Gitano. Allí se ha leído el himno gitano y se han arrojado claveles al Aragón, en un acto en el coincidían varias generaciones y que reunía a padres e hijos para reivindicar la cultura de la etnia gitana. La fiesta continúa esta tarde en la Plaza de Biscós.

DÍA DEL PUEBLO GITANO en Jaca
La asociación de mujeres y jóvenes gitanas Romis de Sonakay tomaba el relevo en la organización de este tradicional acto a la asociación Mistos, que se ha encargado de impulsarlo durante los últimos años. Sus presidentes, Gisela Oliver y Javier Duvall, respectivamente, han sido los primeros en arrojar los claveles al río, como es costumbre en esta fecha. Para la organización de los actos han contado con el apoyo de la Comarca de La Jacetania y el Ayuntamiento de Jaca.
Era la primera vez que la joven vivía el Día del Pueblo Gitano como presidenta de la asociación Romis de Sonakay. Reconocía que era una responsabilidad, pero finalmente hasta se animaba a cantar arropada por los mayores y al tiempo que los más pequeños mostraban su arte en el puente. «Es verdad que me ha costado un poco, porque este día es muy importante para nosotros», confesaba la presidenta de las Romis de Sonakay, antes de explicar en qué consiste esta celebración que los gitanos de Jaca comparten con los de todo el mundo.
El 8 de abril «los gitanos y las gitanas se acercan en todo el mundo a la ribera de los ríos para arrojar pétalos de flores que, flotando sobre las aguas, atravesando fronteras, simbolizan el sentimiento de libertad… «
Una jornada, como recordaba la joven, en la que «los gitanos y las gitanas se acercan en todo el mundo a la ribera de los ríos para arrojar pétalos de flores que, flotando sobre las aguas, atravesando fronteras, simbolizan el sentimiento de libertad de un pueblo que considera la tierra toda como patria universal del género humano. Además del recuerdo a nuestros antepasados. A ese más de medio millón de gitanos que murieron en los campos de concentración nazis durante la segunda Guerra Mundial».
Por eso -continuaba el texto que todos han escuchado en silencio- «debemos sentir el orgullo de pertenecer a un gran pueblo. Debemos salir a la calle con una sonrisa y la mano tendida a quien quiera estrechárnosla». Y destacaba que el pueblo gitano está formado por más de 14 millones de personas en todo el mundo. Un colectivo «con una lengua común» y «una cultura compartida». Y con «el deseo manifiesto de querer seguir siendo lo que somos: gitanos y gitanas del siglo XXI».
Desde las asociaciones gitanas de Jaca se ha lanzado «un llamamiento a todos los ciudadanos para que se unan a nosotros en esta fecha de tan amplio relieve internacional».

Más de un centenar de claveles rojos y blancos al río Aragón
Más de un centenar de claveles rojos y blancos se han arrojado poco después al río Aragón, una vez leído el himno internacional gitano (Gelem, gelem) en castellano y en romaní. Los concejales jaqueses Olvido Moratinos, Manu Díez, Santi Tomás y María Victoria Mora han estado presentes en el evento. Los actos de la celebración del Día del Pueblo Gitano en Jaca continuarán esta tarde en la Plaza Biscós. Está previsto el reparto de chocolate y un concierto. Será a partir de las 17.00 horas.
Además, coincidiendo con el 8 de abril, niños y jóvenes gitanos han realizado un vídeo para poner en valor las costumbres y tradiciones de la cultura gitana.
El Día Internacional del Pueblo Gitano
El 8 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Pueblo Gitano (International Roma Day). Esta fecha recuerda el Congreso Mundial roma/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971. Allí se instituyeron la bandera y el himno gitano. La bandera del pueblo gitano es verde y azul. Simboliza el cielo y el campo. Tiene una rueda de carro roja en el centro, que representa el camino desde la India y la libertad. El himno gitano, Gelem, gelem (Anduve, anduve), fue compuesto por Jarko Jovanovic. Recuerda a los gitanos y gitanas víctimas del nazismo.
Por Rebeca Ruiz (texto e imágenes)
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Los empresarios jacetanos se visten de fiesta y optimismo en los Premios al Emprendimiento
- El jaqués Pablo Castrillo (Kern Pharma), protagonista en el Giro de los Apeninos
- Correos estrena instalaciones en Jaca y vuelve al mismo lugar que ocupó hace 18 años
- El II Festival Country y el Tren de Montaña El Sarrio inauguran la temporada estival en Panticosa
- El concurso escolar #MeFlipaElAltoGállego ya tiene ganadores