Chema Tapia presenta en Villanúa su libro ‘100 cimas, 100 paisajes. Aragón comarca a comarca’, de Prames Publicaciones

En la tarde del pasado sábado, y dentro de la programación cultural de la Biblioteca de Villanúa, Chema Tapia presentaba su libro 100 cimas, 100 paisajes. Aragón comarca a comarca, de Prames Publicaciones. Una guía de montaña inédita, que en 464 páginas plantea rutas para ascender al punto más alto de cada una de las 33 comarcas aragonesas, seguidas de dos cumbres más de máximo interés, que junto con el Aneto completan esas 100 cimas del título. De esta forma, trata por igual a todo el territorio aragonés.

CHEMA TAPIA. El autor, firmando ejemplares de su libro en una imagen de archivo. (FOTO: Rebeca Ruiz)
CHEMA TAPIA. El autor, firmando ejemplares de su libro en una imagen de archivo. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Más de 100 colaboradores de 26 clubes de montaña de Aragón

Un territorio muy heterogéneo, formado por dos grandes sistemas montañosos y una gran depresión entre ambos, lo que hace de esta publicación, según explicaba en la presentación, «un reto complicado, ya que en las zonas montañosas es difícil la selección, y en las que no lo son lo es el encontrar cotas dignas, a las que se les ha buscado algún otro interés fuera del aspecto puramente montañero». Según las cifras que ofrecía Chema Tapia, han sido casi 100 las jornadas de montaña, 16.500 los kilómetros recorridos en vehículo, 1.100 kilómetros a pie, 385 horas de actividad y 69.500 metros de desnivel acumulado D+/-, además de haber contado con más de 100 colaboradores de 26 clubes de montaña de Aragón, en casi año y medio de presencia en el territorio, formando parte de los casi cuatro del total del proyecto. La clave del éxito de esta guía, continuaba explicando, «ha sido precisamente el haber podido contar con colaboradores en todo el territorio, sin los cuales hubiera sido imposible la empresa».

El Hijo de la Tierra

Tras una breve introducción, daba paso a proyectar una presentación de las claves del libro y sus contenidos. Una obra en la que decía «distinguir 4 fases: el proyecto, el trabajo de campo, la posproducción y la difusión y venta». Todas ellas desmenuzadas en su presentación, dando más relieve a la correspondiente al trabajo de campo, que es donde se describían todas las rutas agrupadas en cinco unidades paisajísticas muy evidentes, como son: Pirineo, Prepirineo, Valle del Ebro, y Sistema Ibérico, que dada su extensión, distinguía entre Zaragozano y Turolense«. Comarca a comarca iban desfilando, con todo lujo de detalle, cada una de las rutas para conseguir esas cimas. Unas rutas que puntualmente había ido difundiendo en su blog El Hijo de la Tierra.

CHEMA TAPIA. Un momento de la presentación en Villanúa.
CHEMA TAPIA. Un momento de la presentación en Villanúa.

Chema Tapia, que acudía a la cita recién llegado de Nepal, a donde viajaba junto con 12 miembros más de su club para realizar el trekking de la vuelta al Manaslu, además de montañero y escritor, es vocal de Montaña del Club Pirineísta Mayencos de Jaca, club de montaña de los más antiguos de Aragón. La presentación, a la que acudían una treintena de personas, finalizaba con los mejores deseos del montañero y escritor, de «querer contagiar la pasión por el territorio y sus montañas».

ÚLTIMAS NOTICIAS: