Cáritas Diocesana de Jaca inaugura su despensa solidaria ‘Madre Teresa’

dsc04927
Un momento de la inauguración de la nueva despensa solidaria.

por Rebeca Ruiz

Cáritas Diocesana de Jaca inauguraba las instalaciones de su nueva despensa solidaria Madre Teresa en el antiguo centro de Capuchinos, un acto que contaba con la presencia del obispo de Jaca, Julián Ruiz; del delegado episcopal, Fernando Jordán; además de los representantes de Cáritas Marcos Lera y Macu García y de los concejales Susana Lacasa y Enrique Sanz, entre otros voluntarios y colaboradores de la organización. Además, se aprovechaba la ocasión para presentar el lema de la campaña del próximo año, Llamados a ser comunidad, enmarcada en un proyecto más amplio que se viene desarrollando desde 2015 y que tiene “como centro a la persona, dentro de una comunidad cristiana y social como es la Diócesis de Jaca”, explicaba Lera.

“Estamos empezando a notar una bajada en la demanda de atención por parte de personas que necesitan nuestra ayuda”, señalaba el responsable de Cáritas de Jaca, aunque destaca, en el lado opuesto, “la cronificación de la pobreza, es decir, que las personas pobres cada vez están peor, y el motivo es que no hay puestos de trabajo suficientes para que puedan salir de esta situación”. Las demandas fundamentales de este colectivo, que es el que atiende directamente Cáritas, pasan por la alimentación y por ayudas económicas y ropa.

La mayoría de las personas que llegan a solicitar ayuda de Cáritas “están en una franja de edad entre los 25 y los 55 años, que coincide con la fuerza social del trabajo, en el momento de su vida que tienen más gastos, educando hijos, con problemas de vivienda, con una parte de gente mayor y otra de niños asociados a estas familias”, explica Lera. En lo que va de año (hasta noviembre incluido), se han repartido en Jaca 30.000 kilos de comida, que se traduce en una atención a 130 familias y más de 400 personas. En Sabiñánigo, que pertenece a la Diócesis de Jaca, se han distribuido 15.000 kilos, y la ayuda ha llegado a 78 familias y 250 personas. En total, en todo el territorio que comprende Cáritas Diocesana de Jaca, se han repartido 45.000 kilos de alimentos, se ha atendido a 208 familias y se han realizado 331 actuaciones económicas (como ayudas al alquiler o el pago de recibos para evitar cortes de luz).

dsc04901Hay que tener en cuenta que las ayudas de alimentación, en Jaca, se distribuyen a través de dos vías: Cruz Roja se encarga de distribuir los alimentos procedentes del Fondo Europeo de Garantia Alimentaria (la Comarca de la Jacetania delega en la organización este servicio), mientras que Cáritas Diocesana distribuye los alimentos de fondos propios, los procedentes del Banco de Alimentos de Huesca y de la distribución de los productos frescos (fruta o verdura). Ambas organizaciones están coordinadas para poder cubrir de la mejor forma posible todas las necesidades que pueda tener la población.

La pobreza en Jaca “se concentra en minorías étnicas y inmigrantes, y también hay que tener en cuenta a la gente mayor, que en esta zona, por cuestiones de despoblación, cada vez está más sola”. No son personas que necesitan ayuda económica concreta, pero padecen “otro tipo de pobreza”. También Cáritas actúa en estos casos, principalmente a través de un acompañamiento a estas personas.

dsc04920Por otra parte, el Centro de Transeúntes de Jaca se gestiona a través de un convenio entre el Ayuntamiento de Jaca, la Comarca de la Jacetania y Cáritas Diocesana. Por este centro han pasado 428 personas hasta el 31 de octubre. En este caso, Lera señala que son “muy variopintas las situaciones” que se dan, ya que también intervienen, en muchos casos, problemas de desempleo, de drogadicciones o de enfermedades.

Cáritas Diocesana está formada actualmente por unos 850 socios y, de ellos, unos 80 son voluntarios más comprometidos, aunque hay muchas personas que colaboran en las parroquias, en casos puntuales o, por ejemplo, en los roperos o en las campañas de recogida de alimentos.