Canfranc 1928: 95 años después, la Estación Internacional recupera todo su esplendor

95 años después, la Estación Internacional de Canfranc ha lucido en todo su esplendor en la octava recreación de aquel histórico 18 de julio de 1928 en el que españoles y franceses celebraban la inauguración de la línea internacional de ferrocarril. Todo un hito que, además, conllevaba para España la apertura para Europa, con todo lo que ello suponía en los albores del siglo XX.

Canfranc 1928: 95 años después la Estación Internacional recupera todo su esplendor
Canfranc 1928: 95 años después, la Estación Internacional recupera todo su esplendor.

Canfranc se ha vuelto a vestir de fiesta y ha reivindicado su historia en medio de un gran ambiente

Hoy, Canfranc se ha vuelto a vestir de fiesta y ha reivindicado su historia en medio de un gran ambiente y de la ola de calor, que ha obligado a adelantar el evento para evitar las consecuencias de unas temperaturas extraordinariamente elevadas.

En Canfranc han sido recibidos con todos los honores el rey Alfonso XIII y el presidente de la República Francesa, Gaston Doumergue, que han vuelto a ofrecer sus discursos de la misma forma que lo hicieran en 1928. Como entonces, todo el pueblo se ha volcado con la fiesta. Cerca de 400 personas caracterizadas han hecho posible la recreación. Y entre 2.000 y 3.000 espectadores no se han perdido detalle del evento.

Tampoco faltaba la música -la clásica, el swing y el folclore tradicional de España y Francia- y el mercado artesano, antes del almuerzo que el chef Eduardo Salanova ha elaborado inspirado en el mismo banquete que se sirvió en 1928.

Y antes del brindis en la boca del túnel de Somport, entre otros actos organizados para esta Fiesta de Interés Turístico de Aragón por el Ayuntamiento de Canfranc y la Asociación Cultural Canfranc 1928.

1928, el esplendor de Canfranc

1928: UN MOMENTO DE ESPLENDOR
El rey de España, Alfonso XIII, y el presidente de la República Francesa, Gaston Doumergue, representaban fielmente, como en cada edición, su papel y reproducían sus discursos tal y como se hizo aquel 18 de julio de 1928. Tampoco faltaba el folclore tradicional ni el desfile de la Asociación Banda Municipal de Música Santa Orosia de Jaca. Todo un clásico que ofrece solemnidad, elegancia y empaque al día grande de Canfranc. Regresaban, con la Recreación Histórica, el periódico de la época y el photocall histórico.

El homenaje de Fernando sánchez a todos los que hicieron posible la estación

Fernando Sánchez, alcalde de Canfranc, hacía un guiño en su discurso a todos los que, de una forma u otra, hicieron posible la Estación Internacional de Canfranc. Especialmente, a los que perdieron la vida durante su construcción.

«Cuando empezamos esta fiesta, hace diez años -la pandemia obligó a suspenderla en dos ocasiones-, queríamos rendir un homenaje a todas aquellas personas que lucharon por hacer posible esta línea de comunicación; recordando desde el manifiesto de los aragoneses en 1853 a la nación española hasta cada uno de los obreros que trabajaron aquí, y sobre todo a aquellos que perdieron la vida, que fueron muchos, levantando esta infraestructura», explicaba el alcalde.

Un discurso que también tenía un carácter reivindicativo, como el origen de la fiesta en sí mismo. «Precisamente, el mejor homenaje que podemos hacer a toda este gente, es que podamos ver pasar otra vez trenes a Francia», añadía Sánchez.

En este sentido, el alcalde se muestra «convencido» de que «lo que se ha hecho ahora en Canfranc -en relación a la recuperación de la estación y la remodelación de su entorno- tiene casi el mismo potencial que lo que se hizo hace casi cien años. Le hemos dado una nueva oportunidad al municipio, a Canfranc Estación, que obviamente en su momento tenía sentido con el ferrocarril, pero que ahora tiene mucho más con el hotel; con el impulso turístico y con la reconversión de toda la explanada de la estación. Creo que es un hito muy importante que se valorará cuando pasen los años», añadía el primer edil. «Y estoy convencido -se mostraba tajante Fernando Sánchez- de que la lógica se impondrá y de que veremos pasar trenes a Francia».

LA INAUGURACIÓN DE LA ESTACIÓN DE CANFRANC 95 años después

La Recreación Histórica de la Inauguración de la Estación de Canfranc da marcha atrás en el tiempo hasta aquel miércoles 18 de julio de 1928 en el que acontecía la cita histórica, a la que acudían las máximas representaciones políticas de los dos países: el rey de España Alfonso XIII y el presidente de la República Francesa, Gastón Doumergue, junto a cerca de 300 políticos, empresarios, militares, periodistas y curas. Al igual que entonces, una importante representación de la vida social, cultural y política se vuelve a dar cita cada 18 de julio, siempre en la misma fecha e independientemente el día de la semana en que caiga, entre banderas y escudos de Francia y España en un Canfranc engalanado para tan gran ocasión.

LA ESTACIÓN INTERNACIONAL DE CANFRANC: DEL ESPLENDOR AL CIERRE

Solo unos pocos años entre el esplendor y el cierre. La construcción de la Estación Ferroviaria Internacional de Canfranc se inscribe dentro del proyecto de creación de un paso fronterizo a través de los Pirineos que comunicase España con Francia, aprovechando la línea el que unía Tardienta con Huesca y Huesca con Jaca.

Así, tan solo se hizo necesario unir mediante el ferrocarril Jaca con Canfranc y abrir el túnel de Somport (finalizado en 1914), situándola en el Valle de los Arañones.

Las compañías Midi Francés y Norte de España presentaron el proyecto de la estación internacional entre 1909-1910, empezándose a construir en 1915, tras la Primera Guerra Mundial, y finalizándose en 1925.

La estación inaugurada por el rey Alfonso XIII entraría en servicio en julio de 1928, conocería un momento de esplendor en los años treinta, y se cerraría entre 1945 y 1949 por desacuerdos políticos con el gobierno francés.(FUENTE: https://www.canfranc.es/turismo_canfranc_pirineos.php?idRec=5)

Por Rebeca Ruiz (texto e imágenes)

Galería completa de imágenes en las redes sociales de JACETANIA EXPRESS

ÚLTIMAS NOTICIAS: