Llega el otoño. Bajan las temperaturas, caen las hojas,… y, además, cambia la hora. La próxima madrugada (del sábado, 26, al domingo, 27 de octubre) finalizará oficialmente el horario de verano, y los relojes deberán retrasarse de las 03.00 horas a las 02.00 horas. Así, los hogares españoles se adaptarán a la Directiva Europea del Cambio de Hora que se aplica en toda la UE. En la práctica, este fin de semana habrá una hora más para dormir, que será descontada el último fin de semana de marzo, cuando se vuelva oficialmente al horario de verano.

Aprovechar la luz solar con el cambio de hora
El cambio de hora supone la adaptación al horario de invierno, en busca de optimizar la relación entre la luz solar y la actividad de la mayor parte de la población. En España, este cambio se realiza el último fin de semana de octubre desde 1999, en cumplimiento de una directiva de la Comisión Europa. Ahorrar energía y aprovechar al máximo la horas de luz natural son los objetivos de esta medida. El próximo cambio de hora, para volver al horario de verano, será en marzo de 2020 (cuando se adelantará el reloj los sesenta minutos que se ganarán esta noche). Es posible que los del próximo año sean los últimos cambios de hora (al menos, como están planteados hasta el momento), ya que la Unión Europea ya ha decidido terminar con esta práctica a partir de 2021.
Por Rebeca Ruiz
Haciendo historia…
En España, la hora de verano se adoptó por primera vez en 1918, por el RD de 3 de abril (GM de 4 de abril) “disponiendo que el día 15 del mes actual, y a las veintitrés horas, se adelante la hora legal en sesenta minutos, y que el día 6 de Octubre del corriente año se restablezca la hora normal”. La razón aducida fue la escasez de carbón provocada por la primera guerra mundial, que obligó a intensificar la producción y a reducir el consumo y, al mismo tiempo, armonizar el horario con el de los países vecinos. (…) Tras el periodo 1918-1949, en que se aplicó de manera discontinua y con escasa consistencia en las fechas, la hora de verano dejó de aplicarse en España en el periodo 1950-1973. A partir de 1974 se reinstauró en muchos países europeos como consecuencia de la crisis energética derivada del gran incremento de los precios del petróleo causado por el embargo iniciado en octubre de 1973 por algunos de los principales países productores. España reinstauró la hora de verano de forma urgente en 1974, Francia lo hizo en 1976 y Portugal en 1977. A partir de 1980, la hora de verano se ha aplicado en Europa a través de una decena de directivas. ( http://astronomia.ign.es/rknowsys-theme/images/webAstro/paginas/documentos/Anuario/lahoraoficialenespana.pdf )
Información relacionada: Por qué España tiene un huso horario que no le corresponde (y hay un debate para cambiarlo)

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’
- Lo Salvaje, el Día del Libro y la historia de la Biblioteca Municipal, en la primavera cultural de Jaca
- Nuevo equipamiento al aire libre para que los mayores de Biescas y sus núcleos se mantengan en forma
- Animado ‘flashmob’ de los alumnos del Biello Aragón en la Plaza de España de Sabiñánigo
- Jaca apuesta por el empleo con el nuevo Centro de Formación en Campancián