
La alcaldesa de Biescas, Nuria Pargada, hacía entrega del premio del concurso organizado para promocionar la Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala, consistente en una cesta de productos artesanales con la marca del territorio y que Turismo Biescas sorteó a través de sus redes sociales.
Productos donados por los productores
Todos los productos que componen la cesta habían sido donados por los propios productores, a quienes desde Turismo Biescas agradece su colaboración en la difusión y proyección del territorio y todo su patrimono natural, histórico y artístico.
El premio, que se puso en juego a través de un concurso en Instagram, consistía en «un fantástico lote de productos de alta calidad, elaborados de forma artesanal dentro del territorio de la Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala y de forma comprometida y responsable con el medio ambiente», explica Marta Luis, responsable de la Oficina de Turismo de Biescas.
Productos con el sello Ordesa Viñamala
La ganadora, @aidapaslo, que delegó en su familia para recoger el premio, recibía una botella de vino Pájara de Bodegas Bal Minuta, cerveza artesana Tensina, una pieza de carne de vacuno del Valle de Broto, queso curado de la Bal de Broto, miel artesanal del Pirineo Oz, patatas fritas ecológicas de La Tienda de Pyrene, pastas de La espiga de oro de Broto, una pieza de embutido de la Carnicería Modesto de Escalona y pan de la Panadería de Panticosa.
«Con este tipo de iniciativas queremos dar a conocer y poner en valor la importante figura de la Reserva de la Biosfera, así como los productos de cercanía elaborados dentro de la misma. Sin duda, apostar por productos con este sello avalado por la Unesco, es garantía de calidad y un acierto seguro para el paladar», concluye Marta Luis.

Reserva Biosfera Ordesa Viñamala
La Reserva de la Biosfera de Ordesa-Viñamala, que tiene el honor de ser una de las dos primeras reservas de la biosfera declaradas en España, es una de las mejores representaciones de los ecosistemas de montaña del Pirineo, y en concreto de los sistemas naturales ligados a formaciones de erosión y glaciarismo, y extensas formaciones vegetales de singular valor. Asimismo, alberga especies de flora y fauna singulares dentro del contexto regional e internacional, muchas de ellas con algún grado de amenaza, cuya conservación es fundamental para el mantenimiento de la diversidad biológica.
Declarada como tal por la UNESCO en 1977
Contaba inicialmente una extensión de 51.396 hectáreas, ocupando los territorios de la antigua Reserva Nacional de Caza de Viñamala, y la superficie del Parque Nacional de Ordesa anterior a su ampliación de 1982.
En mayo de 2013 se ampía hasta alcanzar las 117.364 hectáreas. Hoy abarca los municipios de Biescas, Hoz de Jaca, Panticosa, Sallent de Gallego y Yesero, en la Comarca del Alto Gallego, y por Bielsa, Broto, Fanlo, Puertolas-Escalona, Tella-Sin y Torla en la Comarca de Sobrarbe.
Las Reservas de la Biosfera son territorios reconocidos internacionalmente como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO,cuyo objetivo es armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la naturaleza. Se establecen sobre zonas ecológicamente representativas o de valor único, en ambientes terrestres, costeros y marinos, en las cuales la integración de la población humana y sus actividades con la conservación son esenciales.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas Jaca advierte de un bulo que suplanta su identidad a través de Whatsapp y otros medios
- Somos la Semana Santa perfecta. Somos Pirineos Alto Gállego
- Las gimnastas jacetanas buscarán nuevos logros en casa este fin de semana
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’