Biescas impulsa la promoción de vivienda asequible para jóvenes y colectivos vulnerables

Biescas impulsa la promoción de vivienda asequible para jóvenes y colectivos vulnerables
Biescas impulsa la promoción de vivienda asequible para jóvenes y colectivos vulnerables.

El Ayuntamiento de Biescas ha impulsado un proyecto que permitirá promover viviendas asequibles para jóvenes y colectivos con dificultades, tras dar luz verde al último paso para la urbanización del sector Edelweis. La alcaldesa, Nuria Pargada, destaca que se generará para el municipio un patrimonio de suelo público, adecuado para acoger iniciativas de promoción de VPO para las que ya se está trabajando.

El Ayuntamiento de Biescas aprueba el Proyecto de Urbanización del sector Edelweis, con una parcela para vivivienda protegida

El Ayuntamiento de Biescas ha aprobado el Proyecto de Urbanización del sector Edelweis, el último paso de un largo procedimiento urbanístico que va a permitir a Biescas dotarse de nuevos espacios públicos, alojamientos turísticos y suelos residenciales para albergar 21 viviendas en régimen libre y, en especial, una parcela que pasará a titularidad municipal y en la que se podrá edificar vivienda de protección oficial.

El objetivo del gobierno municipal es desarrollar políticas de apoyo y acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes y colectivos sociales con dificultades para ejercer este derecho, ante un mercado inmobiliario sin precios asequibles en una localidad turística como Biescas, explica el Ayuntamiento en una nota de prensa.

La alcaldesa de Biescas, Nuria Pargada, ha destacado que, con esta aprobación en el pleno del Ayuntamiento, el proyecto generará para el municipio un patrimonio de suelo público, adecuado para acoger iniciativas de promoción de VPO.

Opciones para facilitar el acceso a la vivienda

Al respecto, ya se está trabajando para estudiar las distintas opciones que permitan dotar a vecinos de Biescas de un bien de primera necesidad como es una vivienda accesible. En concreto, el Ayuntamiento dispondrá de una parcela con una edificabilidad residencial en régimen de alquiler del sistema autonómico de vivienda social, de 405
metros cuadrados, que permitirían la construcción de siete viviendas.

También se están estudiando otras fórmulas, como el desarrollo de este proyecto mediante una cooperativa y «otras alternativas que permitan ejecutar lo antes posible unas viviendas que son muy necesarias y demandadas en Biescas», explican los promotores.

Como destaca la alcaldesa, el Ayuntamiento está «preparado para aprovechar la llegada de fondos europeos a Aragón destinados a desarrollar el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, que cuenta con un programa de incremento del parque público de vivienda, con 16.356.240 de euros que le han correspondido a Aragón y que pueden ayudarnos a desarrollar este objetivo».

Mejoras urbanas

Por otra parte, las obras de urbanización de este sector, que se han iniciado recientemente, conllevan la mejora de la red viaria del Barrio de la Peña y su comunicación desde la carretera nacional 260-a mediante la creación de un nuevo carril que facilitará la conexión con la calle Fernando el Católico y a la plaza principal de este barrio histórico de Biescas.

Asimismo, las obras de urbanización de este sector llevan aparejadas la renovación del colector de aguas residuales de la calle Ramón y Cajal, uno de las principales calles de acceso a Biescas, mejorando la capacidad de la red y permitiendo corregir las filtraciones de agua de la acequia del molino que afectan al correcto funcionamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales, por la excesiva aportación de aguas limpias a la red de saneamiento, según las mismas fuentes.

ÚLTIMAS NOTICIAS: