
Guardia Civil y Subdelegación del Gobierno hacen balance de los accidentes durante la práctica de actividades de montaña este verano. El fin de la restricciones de movimiento y las posibles dificultades para salir al extranjero han hecho que muchos ciudadanos durante sus vacaciones se hayan decantado por realizar actividades al aire libre en la montaña. El balance de la actividad de los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) de la Guardia Civil de Huesca, desde el 1 de junio hasta el 20 de septiembre ha sido de 319 rescates, lo que supone 46 más que los efectuados el año anterior.
442 personas auxiliadas frente a las 363 del mismo periodo en 2020
La Subdelegada del Gobierno de España en Huesca, Silvia Salazar, ha informado esta mañana, junto al Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco Pulido, el Teniente Coronel Jefe de la Unidad Aérea de Huesca, Alberto Rodríguez, y el Capitán Jefe de la Sección de Montaña de Jaca, Santiago Gómez, del balance de las actuaciones llevadas a cabo por los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil de la Comandancia de Huesca durante este verano.
En la rueda de prensa celebrada en la Subdelegación del Gobierno de Huesca, Salazar y Pulido han dado a conocer que entre el 1 de junio y el 20 de septiembre de 2021, la Guardia Civil de Montaña de Huesca auxilió a 442 personas, frente a los 363 atendidas durante el mismo periodo del ejercicio anterior.
Se ha contado con un helicóptero de la Guardia Civil de refuerzo en Benasque, que ha estado operativo desde el 19 de junio hasta el 19 de septiembre, en apoyo al que habitualmente se encuentra en Huesca.
Sobreestimar las posibilidades, principal causa
El perfil de la persona rescatada durante el verano se corresponde con un varón en el 64% de los casos, con una edad comprendida entre los 41 a 50 años (19%) y que sobreestima sus posibilidades (60%). En cuanto a tipología de las actividades que condujeron a la actuación, predominan el senderismo (51,7%), las actividades en alta montaña con un 25% y le sigue el barranquismo con un 10,7%. El tipo de accidente más habitual son los tropiezos y caídas en el mismo nivel (34,8%) seguido de problemas físicos (17,55%) y los extravíos (9,7%).
Las consecuencias de los accidentes dieron como resultado 185 personas ilesas, 246 heridas y 11 fallecidas, en un total de 319 rescates, 46 más que en el mismo periodo del año pasado, lo que supone un incremento del 16,85%.
El Grupo de rescate que más intervenciones ha realizado ha sido Benasque con 99 rescates, siendo 48 de ellas sólo en el mes de agosto. Este incremento se debe principalmente al estado del glaciar del Aneto, que tal y como ya informó la Guardia Civil, desde mediados de agosto se encuentra en una situación muy precaria con hielo fósil, por lo que se recomienda el acceso hasta el Aneto por otras rutas.
Prudencia ante el otoño
La subdelegada del Gobierno y el teniente coronel han hecho hincapié en que se tengan en cuenta todos los consejos de seguridad que se vienen reiterando periódicamente desde diferentes instituciones para evitar este tipo de accidentes.
La subdelegada, Silvia Salazar, ha recordado la importancia de «mantener una actitud responsable en la realización de actividades de montaña», en especial durante las próximas semanas, en las que la meteorología propia del otoño «puede generar situaciones de peligro si no se cuenta con la preparación adecuada». Por eso, ha invitado a informarse a través de canales oficiales, como AEMET, antes de planificar cualquier salida, y seguir en todo momento las recomendaciones que se emitan desde la Guardia Civil y otros servicios de emergencias.
La subdelegada ha agradecido «el extraordinario desempeño del instituto armado en su actividad de rescate, una labor que conlleva una preparación y esfuerzo que merecen el reconocimiento de toda la sociedad». Del mismo modo, Salazar ha destacado «la colaboración institucional en esta materia con el Gobierno de Aragón, a través del 112 SOS Aragón y del 061 del Salud».
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Buen papel de las patinadoras del Art Skating Pirineo Sara Aparicio y Carlota Cotelo en el nacional
- Las campanas volvieron a sonar para arropar a la Romería de las Cruces en Santa Elena
- La Policía Local de Jaca celebra su fiesta en la que se considera una de las ciudades «más seguras» de Aragón
- 13 medallas para los deportistas Sub10 del Club Atletismo Jaca en el Intercomarcal de Monzón
- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo