El Ministerio de Sanidad ha establecido, mediante una orden ministerial, las condiciones en las que las personas de 14 años en adelante podrán realizar actividad física no profesional al aire libre y paseos (las salidas) a partir del 2 de mayo durante la vigencia del Estado de Alarma.
Dicha práctica física se puede realizar sin contacto con terceras personas, una vez al día y respetando las medidas ya conocidas de distancia interpersonal e higiene.
Las personas con necesidades especiales y las mayores de 70 años dispondrán para sus salidas al aire libre de una franja especialmente designada para ellas, separada del horario para paseos con niños y niñas, con el objetivo de protegerles especialmente debido a su vulnerabilidad.

Horarios y condiciones de las salidas al aire libre
Se establecen dos franjas, en horarios de mañana y tarde, para que los mayores de 14 años puedan salir a ejercitarse físicamente de manera individua o pasear. Esas franjas se extienden de 06:00 a 10:00 de la mañana y de 20:00 a 23:00 de la noche.
De manera separada y en atención a su especial vulnerabilidad, se definen específicamente las franjas de 10:00 a 12:00 horas y entre las 19:00 y las 20:00 horas para los paseos de personas con necesidades especiales o de mayores de 70 años, con el objetivo de separarles, particularmente, de las salidas de los niños.
Los paseos con menores, ya habilitados desde el pasado domingo, se limitarán a partir del sábado al horario de 12:00 a 19:00 horas y se mantendrán en las condiciones de seguridad sanitaria ya conocidas.
Municipios de más de 5.000 habitantes
Estas franjas solo se aplicarán en municipios de más de 5000 habitantes. En los de menor población, la práctica de las actividades permitidas por esta orden se podrá llevar a cabo entre las 6:00 horas y las 23:00 horas.
Excepcionalmente, estas franjas horarias podrán no ser de aplicación en aquellos casos en los que, por razones médicas debidamente acreditadas, se recomiende la práctica de la actividad física fuera de las franjas establecidas, así como por motivos de conciliación justificados de los acompañantes de las personas mayores, menores o con discapacidad.
Si bien la práctica de cualquier deporte requerirá que sea individual, en los paseos, que no deben alejarse más de un kilómetro del domicilio, se podrá salir acompañado por una persona conviviente o cuidador habitual si hubiera esa necesidad.
La orden ministerial recomienda evitar tanto los espacios concurridos como realizar paradas innecesarias en las vías o espacios de uso público.
Del mismo modo, deberá cumplirse con las medidas de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias.
Para posibilitar que se mantenga la distancia de seguridad las entidades locales facilitarán el reparto del espacio público a favor de los que caminan y van en bicicleta, en ese orden de prioridad.
Excepciones para las salidas
Quedan excluidas de esta medida las personas con síntomas, aquellas que estén en cuarentena y en aislamiento domiciliario por ser contacto de terceros con síntomas o diagnosticados de COVID-19.
Dada la situación epidemiológica, las personas residentes en centros sociosanitarios de mayores también quedan excluidas de esta orden.
Además, no estará permitido el acceso a instalaciones deportivas cerradas ni se podrá utilizar el vehículo motorizado o transporte público para ir a hacer actividad física.

Se refuerzan los controles para evitar las salidas a segundas residencias
Por otra parte, la Delegación del Gobierno en Aragón ha reforzado de nuevo, desde esta misma tarde, los controles en entradas y salidas de ciudades y poblaciones de cara al puente del 1 de mayo para evitar desplazamientos innecesarios y cumplir con el Real Decreto de estado de alarma. Guardia Civil, Policía Nacional, la unidad adscrita de la Policía Autonómica y las policías locales colaborarán en dos aspectos: evitar desplazamientos no permitidos y favorecer que las salidas de adultos y de niños y niñas se desarrollan con normalidad.
Desde Delegación se recuerda que aunque este fin de semana entrarán en vigor ciertos alivios para los ciudadanos, como los paseos para adultos y la realización de actividades deportivas individuales, se mantienen las restricciones de movilidad. En ese sentido, la delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría, ha recordado que a partir de los próximos días «nuestro país irá adoptando medidas que van a flexibilizar el esfuerzo realizado estas últimas semanas, pero donde la responsabilidad individual va a serfundamental».
Información facilitada por el Gobierno de España

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán
- Teatro para la reflexión en el Centro de Adultos Jacetania
- El Mitma actualiza el proyecto de la variante de Jaca y prevé su licitación para 2024
- Los bomberos forestales salen a la calle en Jaca ante la falta de medios y la precariedad laboral
- La patinadora jacetana Ángela Martín-Mora se lleva el Open de Madrid en Solo Danza