Arranca en Sabiñánigo la gran fiesta del cicloturismo con la Quebrantahuesos y la Treparriscos

Presentación QH 2017
Un momento del acto de presentación de este viernes.

Este viernes se presentaba en Sabiñánigo la fiesta del cicloturismo más importante del país, que tendrá lugar mañana, 17 de junio, con salida y llegada en esta localidad oscense y que contará con 11.000 participantes de 23 países diferentes.

La ChainReactionCycles.com Quebrantahuesos 2017 tendrá dos recorridos: la Quebrantahuesos Gran Fondo (200 km) y la Treparriscos Medio Fondo (85km). La Avenida del Ejército y el Pirenarium, epicentros de la prueba, se han llenado ya este viernes de miles de personas que han podido recoger su dorsal y disfrutar de la Zona Expo QH, área comercial que este año cuenta con más de 70 stands comerciales dedicados al ciclismo y al deporte.
A las 19.00 horas, en el escenario principal, se ha dado la bienvenida a esta nueva edición con las autoridades y algunos de los participantes más destacados. En el escenario se ha podido ver a ciclistas de la talla de Óscar Pereiro, Melcior Mauri, Abraham Olano o José Antonio Hermida. También han estado Markel Irizar y Haimar Zubeldia (equipo Trek-Segafredo), que han recogido el dorsal de Ivan Basso. Además, han subido al escenario el alpinista Carlos Pauner, el ex atleta Javier Moracho, la periodista Laura Meseguer, el miembro de la UCI Gianluca Santilli y el director de la Vuelta a España, Javier Guillén, quien ha dicho que estamos ante la “prueba cicloturista
más importante de este país”.

Junto a todos estos deportistas, han subido al escenario Jesús Lasierra, alcalde de Sabiñánigo, y Lourdes Arruebo, presidenta de la Comarca Alto Gállego, quienes han dado la bienvenida a los más de 30.000 visitantes que pasan por Sabiñánigo durante el fin de semana.

Los organizadores, Fernando Escartín y Roberto Iglesias (Peña Ciclista Edelweiss), junto a Xavier Bartrolí (Octagon), se han mostrado muy emocionados e ilusionados por organizar un año más un evento de estas características.
La organización y los participantes están preparados para disfrutar este sábado del ciclismo, en un día en el que se esperan cielos despejados, sin probabilidad de lluvia.

Durante las horas centrales del día se esperan temperaturas altas, por lo que la organización ha reforzado los avituallamientos líquidos para asegurar la hidratación de los participantes. Además de los avituallamientos, que este año incorporan una selección de productos para celíacos, los participantes contarán con un gran despliegue mecánico (12 puntos de asistencia) para solventar cualquier problema técnico con las bicicletas.
Por su parte, la Guardia Civil y la Gendarmerie garantizarán la seguridad de los
participantes y regularán el tráfico y los cortes de carretera.

Y como ya es habitual, másde 1.000 voluntarios ayudarán a los participantes convirtiéndose un año más en pieza indispensable de un evento de estas características.