Aragón subasta aprovechamientos de madera forestal en Borau por primera vez

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ha publicado la enajenación mediante subasta de aprovechamientos maderables en montes pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Aragón y montes consorciados de las provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel. Borau se encuentra entre ellos.

En el caso de Borau, se trata de un lote de aprovechamiento de maderas en el monte nº 3102
de la provincia de Huesca, denominado Montes Bajos, consorciado con el Ayuntamiento de Borau y situado en su término municipal. Contempla, según el pliego de condiciones de la subasta, el aprovechamiento de 3.250 toneladas de madera de pino silvestre.

Por primera vez, Aragón saca a subasta el aprovechamiento de madera en un monte de Borau. Imagen de archivo. (FOTO: Gobierno de Aragón)
Por primera vez, Aragón saca a subasta el aprovechamiento de madera en un monte de Borau. Imagen de archivo. (FOTO: Gobierno de Aragón)

Por primera vez, va a celebrarse una subasta a nivel regional con un total de 12 aprovechamientos

Por primera vez -informa la DGA-, va a celebrarse una subasta a nivel regional con un total de 12 aprovechamientos. El Gobierno de Aragón pretende conseguir una mayor movilización de la madera como recurso forestal renovable y con ello, dar empleo a las empresas forestales, proveer de materia prima a las industrias de transformación y mejorar las condiciones de los montes. Los aprovechamientos están previstos en antiguas repoblaciones forestales que requieren una disminución de la vegetación para que los árboles puedan mejorar su estado sanitario y su vigor, disminuyendo asimismo el riesgo de incendios.

El plazo para la presentación de ofertas finalizará el próximo 16 de noviembre y la información de los distintos aprovechamientos se encuentra disponible en el portal oficial del Gobierno de Aragón. 

El aprovechamiento de Borau forma parte de una experiencia piloto que nace con vocación de continuidad

Esta experiencia piloto pretende continuarse durante los próximos años e incluso incorporar una segunda subasta anual, incluyendo en las diferentes licitaciones todos los aprovechamientos maderables incluidos en proyectos de ordenación de montes aprobados.

En una segunda fase se pretende, en el intento por movilizar los recursos maderables, incluir la posibilidad de que los ayuntamientos propietarios de montes puedan unirse a anuncios similares a éste para la licitación de sus aprovechamientos, de forma que se reduzca la carga administrativa, se simplifiquen procedimientos, se concentre e incremente la oferta de diferentes productos maderables y se impulse el sector forestal, informan las mismas fuentes.

ÚLTIMAS NOTICIAS: