Aragón levantará el cierre perimetral de las tres capitales la próxima semana

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha anunciado hoy en rueda de prensa que la próxima semana no se prorrogará la limitación de entrada y salida de personas de los municipios de Zaragoza, Huesca y Teruel. Esta medida, que finaliza a las 24.00 horas del 30 de noviembre, sí se mantendrá en los ámbitos provinciales y autonómicos.

«Hace ya unos días la tendencia de la curva es decreciente. Cada día notificamos menos casos positivos, y también una menor tasa de positividad -por debajo del 10%-. Se percibe una menor transmisión comunitaria, con menos ingresos diarios, pero seguimos encontrándonos en una situación de riesgo muy alto», ha manifestado Repollés, quien ha comparecido acompañada por los directores generales de Asistencia Sanitaria, José María Abad, y de Salud Pública, Francisco Javier Falo.

Un momento de la rueda de prensa en la que se ha anunciado el final del cierre de las capitales aragonesas. (FOTO: Gobierno de Aragón)
Un momento de la rueda de prensa en la que se ha anunciado el final del cierre de las capitales aragonesas. (FOTO: Gobierno de Aragón)

Flexibilización de medidas de cara a la temporada navideña

La previsión del Departamento de Sanidad es que «en función de cómo se comporte la pandemia», se puedan flexibilizar otras medidas que afectan al distanciamiento social y que «permitan cierta reactivación de la economía en fechas próximas a la Navidad». Además, la consejera ha manifestado su voluntad de llegar a consensos a nivel nacional de cara a las restricciones que puedan adoptarse en cuanto a agrupaciones familiares y movilidad de cara a las fiestas navideñas.

«Supondría un ejercicio de falta de responsabilidad, incluso de respeto y de solidaridad con las familias que han sufrido una pérdida, o con los profesionales sanitarios que están trabajando con mucho esfuerzo y compromiso, realizar una rápida desescalada», ha expuesto Repollés, quien ha explicado que la desescalada debe ser «progresiva y lenta», asentando cada logro. «Estamos superando el tercer pico de la pandemia en Aragón y con seguridad, si no nos involucramos cada uno de nosotros en el cumplimiento de las normas, sufriremos una cuarta ola en enero», ha concluido la consejera de Sanidad.

Vacunación covid

Sira Repollés también ha explicado que el Departamento de Sanidad ya tiene muy adelantado el plan logístico para preparar la campaña de vacunación frente al Covid, cuya primera fase está prevista para el primer trimestre de 2021. «La administración de las vacunas se realizará desde Atención Primaria, como la campaña de la gripe. Los centros de salud, inicialmente, tendrán la iniciativa para citar a los colectivos prioritarios siguiendo los protocolos de seguridad», ha explicado.

Reducción de la incidencia

Aragón ha logrado reducir un 70% la incidencia de Covid-19 desde que se produjo el pico de esta tercera ola, a finales del mes de octubre, hasta ahora. De este modo, se ha pasado de una incidencia acumulada de 601,81 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días a una tasa actual de 179,41 casos.

Las tres capitales de provincia han seguido una evolución positiva similar. En Zaragoza se ha pasado de un pico de 539 casos por 100.000 habitantes a los 168 actuales; en Huesca, de 831 a 250; y en Teruel, de los 1.128 casos cuando se registró el punto álgido de esta tercera ola a los 362 actuales.

Además de la incidencia acumulada, otros indicadores revelan cómo la comunidad está logrando doblegar la curva de contagios. El porcentaje de positividad, que alcanzó un pico a finales de octubre del 23%, se sitúa ahora en una media del 10%. En cuanto al seguimiento de los contactos, se ha pasado de un control a 24.297 personas a comienzos de este mes a 7.589 en la actualidad.Es decir, se ha reducido casi un 70%, explican las mismas fuentes.

ÚLTIMAS NOTICIAS: