Agustín Faus, su última cima (In memoriam)

A los 93 años, y tras toda una vida dedicada a la montaña, ayer nos dejó Agustín Faus Costa, uno de los grandes del montañismo español. Y no solo fue grande por vivirlo, sino también por contarlo, en las decenas de publicaciones en las que plasmó su impronta y su paso por esas montañas que tanto amaba.

Nacido en la Barcelona de 1926, con antecedentes familiares montañeses, pronto despertó en él su afición por este noble deporte, y lo hizo en los primeros y duros años de la posguerra, al comienzo en su Cataluña natal, dando enseguida el salto a nuestros Pirineos, Benasque, Valle de Tena… allá por los primeros años 40 del pasado siglo. Representó el eslabón entre los montañeros clásicos hasta entonces y los que surgieron en los penosos años tras la contienda. Su tesón compensaba con creces la falta de recursos de la época. Con el tiempo, en las décadas del 60 y 70, participó en las primeras expediciones españolas en el extranjero.

CUMBRES. Faus, en la cima del Urriellu (de su libro La larga excursión).
CUMBRES. Faus, en la cima del Urriellu (de su libro La larga excursión).

Faus, gran conocedor de la historia de las montañas

Su condición de gran conocedor de la historia de las montañas y sus protagonistas y su facilidad con la pluma le sirvieron para ser un cronista de lujo para diversos medios de comunicación. Regentó un pequeño hotel en Villanúa, llamado Faus Hüte, en el que ejercía también de guía de montaña. Tras esta etapa pasó algunos años en Jaca, siendo homenajeado por su ayuntamiento en la XI Gala del Deporte Local, que en 2006 le concedía el premio a los valores humanos

CELEBRACIÓN. Con amigos, camino de Oroel. (FOTO: Juan Bazán)
CELEBRACIÓN. Con amigos, camino de Oroel. (FOTO: Juan Bazán)

Entre sus decenas de publicaciones, cabe destacar El diccionario de la montaña, editado en 1963 y prologado por Julián Delgado Úbeda, otra de las mayores figuras del montañismo. Otras obras de Faus fueron Historia del Alpinismo I e Historia del Alpinismo II, Montañas injustas, El amigo del lama, entre otros, o Peña Oroel, mucho más cercano a nuestro territorio, cuya Cruz alcanzaba por la Vía Mayencos en 2009 para celebrar su ochenta cumpleaños, acompañado por Fernando Val, Fernando Garrido y Juan Bazán, socios todos ellos, como él del club jaqués que le da nombre a esa vía de escalada de la cara norte de la Peña. Un club que también le rendía homenaje en la III Gala Mayencos, celebrada en 2017, cuando se instauró el galardón a los mayores de 80 años, y él ya tenía los 90.

La larga excursión

Pero del que más grato recuerdo que guardamos es el de La larga excursión, posiblemente su última obra, que presentaba en el Club Pirineísta Mayencos el 23 de febrero de 2013, en cuya dedicatoria nos une por nuestro amor por las montañas.

LA LARGA EXCURSIÓN. Chema Tapia, junto a Agustín Faus. (FOTO: Jara Lacadena)
LA LARGA EXCURSIÓN. Chema Tapia, junto a Agustín Faus -febrero de 2013-. (FOTO: Javier Lacadena)

 “Superados ahora, con creces ya, los ochenta y seis años, puedo seguir escribiendo y explicando sobre todo cuanto se ha ido sedimentando en mi memoria y en mi corazón, gracias al legado pirenaico que me dejaron mis abuelos de Andorra y del Valle de Castellbó, lo que yo llamo ‘mi sangre de montaña‘, que sigue y seguirá corriendo por mis venas mientras me quede un hálito de vida”.

Con estas palabras concluye dicha publicación, en cuyo último capítulo recoge quizá su última gran gesta, la ascensión al pico Urriellu, o Naranjo de Bulnes, como se le conoce, unos meses antes de publicar el libro, acompañado por César Pérez de Tudela, Bernabé Aguirre, Andrés de la Torre y Lucía Balboa.

Esa larga excursión ha llegado a su fin, Agustín. Has alcanzado tu última cima. Adiós, amigo, tu corazón, ese que bombeaba la sangre de montaña, ha dejado de latir, pero nos has dejado tu inmenso legado y tu entrañable recuerdo. Seguro que donde estás sigues teniendo muchas montañas que subir.

Por Chema Tapia. Montaña Club Pirineísta Mayencos

MONTAÑA. Agustín Faus, asomándose al Balcón de Oroel. En primer término, Fernando Val. (FOTO: Juan Bazán)
MONTAÑA. Agustín Faus, asomándose al Balcón de Oroel. En primer término, Fernando Val. (FOTO: Juan Bazán)

ULTIMAS NOTICIAS: