
Con motivo de la festividad de Nuestra Señora de las Nieves, y organizado por la Asociación Amigos de la Facha, el pasado viernes se celebraba la tradicional romería a la mítica cima de La Gran Facha (3.005 msnm). Un evento que se organiza desde hace 80 años para exaltar los valores montañeros y que conmemora el momento en que Maïte Chevalier salvó la vida milagrosamente en el borde de un precipicio.
Los hechos de 1941 en La Gran Facha
Se conmemoran unos hechos que se produjeron en octubre de 1941, cuando cuatro montañeros franceses, el matrimonio Chevalier; el hermano de ella, M. Doubliez, y el diácono Vincent Betty, tras haber culminado con éxito la ascensión a la montaña, en el descenso tenía lugar un accidente en el que Maïte Chevalier se precipitaba por una placa de nieve dura, resbalando y deteniéndose al borde del precipicio. Y salvándose, de ese modo, de una muerte segura. Hecho que atribuyeron a la Virgen de Lourdes, dada su profunda devoción mariana.
Por eso tomaron la firme decisión de subir una imagen de la virgen y celebrarlo cada año. Fue en 1965 cuando se cambió la fecha para hacerla coincidir con la festividad de Nuestra Señora de las Nieves.
Asociación Amigos de la Facha
Desde entonces, numerosos montañeros de uno y otro lado de la cordillera han ido fortaleciendo la asociación, con el fin de mantener viva la tradición, que consiste en juntarse en el cuello de la Facha para continuar conjuntamente la peregrinación a la cima.
El presente año, con la única excepción de que el refugio de Wallon-Marcadau no tenía lista su apertura tras las obras llevadas a cabo en estos últimos meses, el resto de ceremonias se llevaba a cabo en tiempo y forma y en los lugares de costumbre.
A las 9.00 horas se daban cita los participantes en el collado, donde se ponían los materiales de montaña a disposición de los oficiantes para llevar a cabo su bendición. Tras ello, se ascendía por la arista norte de la montaña hasta su cima, pasando por la punta Legardére, en memoria de Francis Legardére, un héroe de la resistencia francesa, y todo un referente de la historia de la peregrinación.
La Gran Facha y los valores montañeros
Una vez los montañeros ocupaban la cima, tenía lugar el entrañable acto para destacar a las personas para la que ha sido su primera ascensión a un tres mil.
Tras la celebración de la eucaristía de altura, se tenía un emotivo recuerdo de los fallecidos en la montaña, dando así por terminados los tradicionales actos en conmemoración de aquellos hechos ocurridos hace 80 años, y que congregan a un nutrido grupo de montañeros de uno y otro lado de la cordillera en un acto de exaltación de los valores montañeros.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El jaqués Pablo Castrillo (Kern Pharma), protagonista en el Giro de los Apeninos
- Correos estrena instalaciones en Jaca y vuelve al mismo lugar que ocupó hace 18 años
- El II Festival Country y el Tren de Montaña El Sarrio inauguran la temporada estival en Panticosa
- El concurso escolar #MeFlipaElAltoGállego ya tiene ganadores
- Mister-Robot, en Sabiñánigo: tecnología y sostenibilidad al servicio del territorio