
por Rebeca Ruiz
Expoforga, la Feria de la Comarca de la Jacetania, cumplirá el primer fin de semana de junio (entre los días 1 y 3) su trigésimo aniversario, habiéndose consolidado como un referente para el sector agroganadero y como «punto de encuentro» de todo el territorio comarcal. Este martes se presentaba en Jaca el evento, que volverá a tener como escenario el recinto ferial de Puente la Reina, y que aborda como antesala un debate sobre la despoblación en la víspera de la feria.
75 expositores comerciales y una treintena de ganaderías participan en la edición de este año, cuyo presupuesto asciende a 95.000 euros y en la que se espera superar los 15.000 visitantes de anteriores ocasiones. La presentación corría a cargo de la presidenta de la Comarca de la Jacetania, Montse Castán; el diputado provincial Fernando Sánchez; el consejero comarcal de Medio Ambiente y Ferias, Joaquín Giménez; la técnico responsable de la Feria, María Brun; y el responsable de UAGA en la Jacetania, Fran Aísa.
Castán ponía de manifiesto la importancia de la feria como «escaparate» del potencial comarcal y recordaba que, a lo largo de estas tres décadas, el certamen «ha sido un revulsivo para la homogenización de la calidad genética de las razas autóctonas y para conseguir una cabaña ganadera estable». Además, se ha dado «visibilidad a los productores» jacetanos y se ha logrado un «formato muy local, que da indentidad». Castán advertía que este año, al coincidir con la salida de la Marcha Cicloturista Jacetania, se esperaba alguna afección al tráfico en las primeras horas de la feria, para que los interesados lo tuvieran en cuenta. Asimismo, las obras de la A-21 también afectan en estos momentos al acceso al recinto ferial, si bien se espera que esta circunstancia esté solucionada para la feria.
Fernando Sánchez incidía en la importancia de este tipo de eventos y, en concreto, de las jornadas técnicas que se realizan en su marco, para luchar contra la despoblación, «que es el mayor problema al que se enfrenta la provincia en estos momentos», ha dicho, y que se ha convertido «en el caballo de batalla de la Diputación».
Joaquín Giménez, consejero comarcal de Turismo y Ferias de la Jacetania, recordaba los inicios de la Feria en la Canal de Berdún, de la mano de un grupo de voluntarios entre los que él se encontraba,«volcados en que la feria saliera adelante» para «rentabilizar y poner en valor el sector primario, ganadero y agrícola».
Fran Aísa, responsable de UAGA en la Comarca de la Jacetania, agradecía en nombre del sindicato agrario y de la familia de José Luis Iranzo –Premio Expoforga 2018 a título póstumo– este reconocimiento en esta feria, que «supuso un antes y un después en la demostración del potencial de esta comarca».
Iranzo, de 40 años, natural de Andorra (Teruel) era productor de cereal, olivar y frutos secos y ganadero de ovino. Muy comprometido con el mundo sindical, era asesinado hace unos meses. «Muy preparado y volcado con el medio rural, denunciaba las dificultades de vivir en los pueblos y trabajar en masías aisladas. Y fue precisamente ahí donde se encontro con la muerte el pasado mes de diciembre, en un acto de solidaridad y generosidad acompañando a la Guardia Civil para ayudar en su labor», explica la organización. Además, Iranzo acudía a las reuniones europeas, al Ministerio de Agricultura y era el principal defensor del mundo agrario.
Aísa presentaba, además, la V Semana Agraria de UAGA, que se realizará los días 28, 29 y 31 de mayo, con jornadas en Puente la Reina, Jaca y Berdún, a las 19.30 horas, y donde se abordarán cuestiones como la incorporación de jóvenes a la agricultura, la PAC, la normativa de tráfico para maquinaria agrícola y el control de daños cinegéticos desde la Dirección General de Gestión Forestal.
En cuanto a otros reconocimientos, en Expoforga se hará entrega de los XVII Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética, que en esta ocasión ha recaído en la ganadería Pérez Ballestero SC, de Arcos de Salinas (Teruel) y en la institución CPIFP Montearagón de Huesca.
Los IX Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la raza Rasa Aragonesa serán para Pérez Ballestero, para Pedro Pérez (Tardienta) y para Alejandro Tapia (Villanueva de Gállego). Y en cuanto al X Premio a la Biodiersidad a la Ganadería de Ovino y Caprino en Aragón, éste ha correspondido a José Ramón Campo Sanz (familia de Casa Miguelón, de Asieso). Los dos accésit son para Lorena Genzor Pereiro (Pobar -Soria-) y Familia Solanas Revuelto Nuévalos, José Luis y Pascual, de Zaragoza.
Por su parte, María Brun, técnico de la Comarca de la Jacetania responsable de la Feria Expoforga, destacaba la celebración del certamen ganadero, con 300 cabezas de ganado selecto -y al que vuelve la raza blonde de Aquitania-, y las subastas nacionales y autonómicas, con la participación de 60 cabezas. Además, se incorpora una cata a ciegas de carne de vacuno dirigida a profesionales y organizada por el CITA. Esquileo, corte de troncos, habilidad con tractores, bolilleras, alfarería, cestería y actividades infantiles completan, entre otras, el programa, cuyo toque musical llegará de la mano del Grupo Folklórico Alto Aragón.
Expoforga está organizada por la Comarca de la Jacetania, con la colaboración de la Diputación Provincial de Huesca, Gobierno de Aragón, Ministerio de Medio Ambiente y Agricultura y Feagas.
PROGRAMACIÓN COMPLETA DE EXPOFORGA
LOS JUEVES DE EXPOFORGA
Jueves, 24 de mayo. 11.00 horas
Proyecto de Truficultura de la DPH.
Riego en explotaciones truferas, por Sergi García, investigador del CITA
Nuevas técnicas de trabajo en el campo.
Mesa redonda de experiencias.
La jornada se celebrará en la Sede de la Comarca de la Jacetania en Puente la Reina de Jaca y está organizada por la Comarca de la Jacetania con la colaboración de la Diputación Provincial de Huesca.
JORNADAS TÉCNICAS EXPOFORGA 2018
Jueves, 24 de mayo. 20.30 horas
Sostenibilidad de los sistemas ovinos de carne dentro del proyecco Pirinnovi -EFA 103/15, a cargo de Luis Pardos Castillo, doctor en Veterinaria y profesor de Economía Agraria de la Escuela Politécnica Superior de Huesca.
La jornada se celebrará en la Sede de la Comarca de la Jacetania en Puente la Reina de Jaca y está organizada por UPRA – Grupo Pastores.
Miércoles, 30 de mayo. 19.00 horas
Ejemplos de innovación en la ganadería ovina: desarrollo y aplicación.
La jornada se celebrará en la Sede de la Comarca de la Jacetania en Puente la Reina de Jaca y está organizada por ANGRA.
Viernes, 1 de junio. 9.30 horas
Cómo activar y vitalizar un territorio.
La Guía para la Gobernanza de las Montañas, a cargo de Ramiro Palacios Cuesta (Asociación Española de Municipios de Montaña)
Mesa redonda: Los retos de la despoblación/repoblación en la Jacetania
La jornada se celebrará en la sede de la Comarca de la Jacetania en Puente la Reina de Jaca y está organizada por la Oficina de Desarrollo de la Comarca de la Jacetania.
V SEMANA AGRARIA DE LA JACETANIA
PUENTE LA REINA. Lunes 28 de mayo. Salón Comarca. 19.30 horas
Inauguración de la Semana a cargo de Monserrat Castán, presidenta de la Comarca de la Jacetania, y Fran Aísa, responsable comarcal de UAGA Jacetania.
Novedades en la legislación de jóvenes en la agricultura, Ferdinand Cookson, corresponsable del área de jóvenes de UAGA.
Futuro de la PAC a partir de 2020, José Manuel Penella, secretario general de UAGA.
JACA. Martes 29 de mayo. Salón Comarca. 19.30 horas
Normativa de tráfico de maquinaria agrícola, a cargo de un representante de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
BERDÚN. Jueves 31 de mayo. Salón del Ayuntamiento. 19.30 horas
Control de daños por fauna cinegética desde la Dirección General de Gestión Forestal, a cargo de José Luis Alarcón, jefe de la sección de caza y pesca del servicio provincial de Huesca del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, y José Miguel Malo, director del Servicio Provincial de Huesca del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.
Clausura: Joaquín Solanilla, secretario provincial de UAGA y Francis Pérez, alcalde de Berdún.