Con la llegada de los primeros fríos, llega también la Feria de Otoño de Biescas como uno de los escaparates más consolidados del sector ganadero y de la agroalimentación. En cada edición, miles de personas pasan por Biescas durante los días de la Feria de Otoño, que este año se celebrará los días 19 y 20 de octubre.
La ganadería extensiva y las razas autóctonas seguirán siendo el eje del certamen donde también se reunirá a 108 expositores: los principales productores locales, así como del resto de la comunidad, sur de Francia y de otros puntos de la geografía española. Un completo programa que hace de Biescas el lugar ideal para pasar el fin de semana en familia.

Así lo han dado a conocer hoy los principales responsables de las entidades que están detrás de la feria, con Roque Vicente, como responsable de Desarrollo y Sostenibilidad de la DPH, y Nuria Pargada, alcaldesa de Biescas y presidenta del comité ferial, junto a José Manuel Macarulla, en representación de Araparda (Asociación de criadores de raza bovina parda de montaña).
Revoloteo de banderas de Sobrepuerto, Gavín, Yebra de Basa y Biescas
La 27 edición tendrá lugar este fin de semana y un singular revoloteo de las banderas de Sobrepuerto, Gavín, Yebra de Basa y Biescas marcará el inicio de una feria en la que la actividad comercial se sitúa en el recinto polideportivo y sus inmediaciones con las carpas de quesos, patés, bodegas y cervezas artesanas como uno de los grandes atractivos para el público en general. Todo ello como parte de una amplia programación en la que este año destaca el homenaje al oficio de los telares y a la figura de Máximo Palacios, vecino recientemente fallecido y dedicado toda su vida a esta labor artesanal que se podrá ver en el museo de La Torraza.
Esta iniciativa arraigada al territorio y a su forma de vida recupera los intercambios comerciales y de venta de animales característicos en el valle de Tena hace más de un siglo. En esta parcela ganadera, el número de cabezas rondará el centenar tanto de ovino, caprino y equino y estarán representadas la Parda de Montaña, Pirenaica, Fleckvieh y Limousin, del propio valle; la Rasa Aragonesa y Churra Tensina; la Raza Pirenaica en caprino, la caballar Hispano-Bretón y el mastín del Pirineo.
La programación arranca el viernes, 18, retomando las Jornadas Técnicas, en las que diferentes expertos del sector protagonizarán dos charlas de temas de actualidad como son la ganadería extensiva y la PAC desde un punto de vista técnico y otra sesión estará dedicada a la recuperación de variedades de vid en montaña.
El Concurso de Quesos más importante de Aragón
El concurso de quesos, a día de hoy el más importante de Aragón y donde compiten más de veinte quesos diferentes, es uno de los platos fuertes del certamen que dará a conocer a su ganador en la jornada del domingo mediante votación del público entre los finalistas. A esto hay que sumar artesanos del sector textil, cerámica, piedra, cestería, instrumentos a base de madera, además del variado abanico de puestos agroalimentarios donde se darán a conocer los productos de cinco viveros locales.
Las degustaciones de algunos de los productos estrella de la feria como la carne de potro o la fondue, que cada año añade nuevos sabores según el queso y el pan que la acompaña, estarán presentes a lo largo de todo el fin de semana. Al igual que otros años, las exhibiciones de juegos tradicionales o las actuaciones de Los Titiriteros de Binéfar y de La Ronda de Boltaña representan otras de las actividades que no faltarán para dar la bienvenida al otoño con un fin de semana marcado por la tradición y los alimentos de calidad.





ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo
- Devoción y fiesta en las faldas de Oroel con la tradicional Romería de la Virgen de la Cueva
- Perderse en el Balneario de Panticosa, allí donde no hay descanso para los sentidos
- Domingo Buesa recibirá el 3 de junio la Bara Jaquesa de la Asociación Sancho Ramírez
- Volando con la mariposa más bella del mundo