
El departamento de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, la Diputación Provincial de Huesca y la Universidad de Zaragoza han acordado con el Ayuntamiento de Jaca buscar fórmulas de difusión de la figura del payaso Marcelino, que nació en la calle Castellar de la ciudad de Jaca en 1873. Lanzar una ayuda de investigación que permita impulsar y dar a conocer su obra, que se convocará a principios de 2017, y una publicación posterior son las acciones más inmediatas que se han acordado durante el transcurso de una reunión mantenida este miércoles en la sede de la Dirección General.
Coincide que el próximo año se conmemora el 90º aniversario de la muerte del ilustre jacetano, que falleció el 5 de noviembre de 1927 en Nueva York tras una apasionante vida en el mundo del espectáculo que le llevó por los principales escenarios de su época a ambos lados del Atlántico.
El Ayuntamiento de Jaca ya está organizando los actos de este homenaje al payaso Marcelino cuando se cumplen 90 años de su muerte, uno de sus personajes más universales, entre los que destacan una ambiciosa producción teatral. Se realizará y estrenará una obra de teatro sobre la figura de este jaqués universal que se representará en Jaca y en el resto de Aragón. Además, dentro de las acciones del aniversario, se exhibirá el cortometraje de Román Magrazo, estrenado en 2013 en el Festival Internacional de Huesca, y está planteado el rodaje de un documental en Jaca y en Nueva York.
Marcelino Orbés se convirtió en el “mejor payaso del mundo”, así lo anunciaban los teatros y circos más importantes de entonces y después de una agitada carrera, habiendo triunfado en las capitales más importantes: París, Londres, Nueva York, México, etc., terminó suicidándose. Su fallecimiento apareció en las portadas del New York Times y del Washington Post. Sus restos mortales se encuentran en el cementerio del neoyorquino condado de Kensico. Ahora, Jaca quiere recuperar, difundir y guardar la memoria de este jaqués universal que fue, en su tiempo, el payaso más famoso del mundo.
El encuentro, celebrado en Zaragoza, ha contado con la presencia del director general de Cultura y Patrimonio, Nacho Escuín; el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón; la primera teniente de alcalde del consistorio jaqués y concejal de Cultura, Susana Lacasa Viscasillas; Eliseo Serrano, decano de la Facultad de Filosofía y Letras; y Alberto Sabio, director de los cursos de verano de la Universidad de Zaragoza. La DPH, que ha excusado su presencia, ha transmitido su apoyo a esta iniciativa, liderada por el propio consistorio jaqués.
El departamento de Cultura continúa, de esta manera, con el compromiso firme de recuperar y difundir la vida y obra de personajes aragoneses ilustres del mundo de la cultura, de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.
El alcalde de Jaca y la concejala de Cultura trataron, asimismo, durante la reunión mantenida con el director general varios asuntos importantes relacionados con el ámbito de la cultura y que afectan a Jaca y su ámbito de influencia geográfica como, entre otros, la situación patrimonial, destacando el caso de la iglesia de Santa María de Iguácel, el parque cultural de San Juan de la Peña, el proyecto museístico de la Casa Irigoyen o la declaración de Bien de Interés Cultural de Santa Orosia.
Considerado a nivel internacional como el mejor clown de principios del siglo XX, Marcelino Orbés Casanova nació en el seno de una humilde familia en la calle Castellar de Jaca en 1873. Actuó junto a Houdini y los hermanos Fratellini. Fue un ejemplo para Chaplin con quien compartió cartel en Londres y una de las principales atracciones durante varias décadas en el Hippodrome de la meca teatral, Broadway. El payaso Marcelino era anunciado en los principales carteles de la época, cuando el circo era uno de los espectáculos más populares y multitudinarios, como “el mejor payaso del mundo”.