El colegio Santa Ana de Sabiñánigo es, desde hoy, la primera Escuela Amiga de Unicef de la localidad. Esta mañana, durante la Gala por la Paz (organizada en el centro con motivo del Día Internacional de la No Violencia y la Paz), la directora del colegio, María Pilar Elboj, y la responsable de Unicef Huesca, Gloria Menal, han materializado el nombramiento con la firma del convenio correspondiente.

Escuela Amiga de Unicef
El acuerdo tiene como objetivo «promover y promocionar los derechos de la infancia», a través del trabajo con valores como la igualdad, paz, la inclusión o la participación. Además, el colegio se compromete a celebrar , cada 20 de noviembre, el Día Universal de la Infancia. El centro se podrá beneficiar, a partir de ahora y como Escuela Amiga de Unicef, de los recursos de referencia que la organización pone al servicio de la educación. Y, por último, Santa Ana deberá organizar una actividad a lo largo del curso escolar, de carácter libre, pero que sirva para dar a conocer la labor de Unicef y recaudar fondos para su causa.
Así lo explicaba Menal, que ha recordado que «con sólo tres euros puede vivir dos meses un niño en países de desarrollo». Actualmente, en Aragón hay 66 Escuelas Amigas de Unicef. El próximo 4 de marzo se celebrará en Huesca un encuentro de los centros educativos que cuentan con este reconocimiento, al que está invitado el centro serrablés.

Representantes de toda la comunidad educativa del colegio Santa Ana han participado en el evento, que también ha contado con la presencia de autoridades, entre las que se encontraba la alcaldesa de Sabiñánigo, Berta Fernández.
La Consticole de Santa Ana
Además, en el transcurso del acto, se presentaba la Consticole, que es un documento, elaborado por los propios alumnos, en el que se recogen las normas de funcionamiento y los derechos y deberes de los escolares del centro.

Por último, se daba a conocer a los mediadores que, en cada clase, ayudan a sus compañeros a solucionar los conflictos que puedan surgir en la convivencia diaria. Son cinco estudiantes formados en Mediación de Conflictos «que ayudan al resto de niños a solucionar los pequeños roces que pueden surgir», explicaba la profesora Elena Aguilar. «Siempre hemos celebrado el Día de la Paz; y hoy tratamos de concluir un proyecto de convivencia que hemos hecho durante el último mes con la graduación de los mediadores y la presentación de la Constitución del cole», apuntaba. El pasado lunes, se celebró un referendum en el centro, donde quedó aprobado este documento.
«La paz tiene implicaciones a nivel mundial, pero empieza en nosotros mismos»: es la conclusión de esta gran fiesta de convivencia que se ha vivido en Santa Ana.
Por Rebeca Ruiz
La jornada, en imágenes:













ÚLTIMAS NOTICIAS:
- CHA-Santa Cilia plantea intervenir en el cauce del Aragón ante la acumulación de gravas y arbolado
- Adiós a las Jornadas de Montaña de Jaca. Por Elena Lalana
- CHA Biescas propone poner en valor el telar y la producción textil de Máximo Palacio
- El Galicia 64 recibe el cariño de Jaca en el Día de la Inmaculada
- Fotos y vídeo del Día de la Inmaculada, patrona de Infantería, en Jaca