Protección Civil de La Jacetania registra el mayor número de intervenciones de emergencia de todo Aragón

castan-y-benede-foto-rebeca-ruiz
Montse Castán y Pablo Benedé han presentado la memoria de actuaciones de Protección Civil de 2016. (Foto: Rebeca Ruiz)

por Rebeca Ruiz

Protección Civil de La Jacetania es la agrupación, de todo Aragón, que registra un mayor número de intervenciones de emergencia (en torno al 10% del total de la comunidad), según se deduce de la memoria de actividades de 2016, presentada este miércoles en la sede comarcal por la presidenta Montse Castán y el responsable del servicio, Pablo Benedé. Este hecho convierte al servicio en «un apoyo muy importante y necesario para la comarca», asegura Castán.

La Comarca de la Jacetania cuenta con una agrupación de voluntarios de Protección Civil compuesta por 54 personas de todo el territorio comarcal. En total, en 2016, realizaron 611 intervenciones, un 2,17 por ciento más que en el ejercicio anterior (con 598). Destacar, entre las actuaciones del pasado año, el incendio de Atarés, que requirió la actuación de todos los medios.

incendio-atares
Intervención en Atarés. (Foto: Protección civil/Comarca de la Jacetania)

La agrupación estructura su funcionamiento en tres vertientes: intervención, prevención  y formación. Así, durante 2016, se actuó en 206 preventivos (fundamentalmente pruebas deportivas), se atendieron 158 accidentes de tráfico y 75 incendios y se actuó en 39 riesgos de la naturaleza. Hubo 35 intervenciones de auxilio a heridos y rescates.

También se registraron 32 actuaciones de apoyo logístico, 21 acciones de formación interna, 7 simulacros, 6 inundaciones y 2 búsquedas de desaparecidos, entre otros datos. El mes que se registró una mayor actividad en la agrupación fue agosto, con 77 incidencias.

Benedé destacaba que actualmente se está trabajando en el desarrollo de un “plan interno de formación”, además de impulsar, desde la agrupación, un “plan de divulgación en los centros escolares a través de charlas” sobre conocimientos, principalmente, de primeros auxilios. Otro de los objetivos de Protección Civil de la Jacetania, que está previsto que entre en funcionamiento el próximo mes de abril, es la creación de una página web  “con información precisa en tiempo real”, tanto de las incidencias como de las alertas meteorológicas y de otro tipo, con lo mismos datos que maneja la agrupación que, hoy por hoy, son los más fiables, “con información objetiva y de interés para la comarca”. Con ello se pretende “ofrecer información objetiva y real, directamente desde el 112, que no genera falsas alarmas” y que constituya un canal de información directo para la población, explica el responsable de Protección Civil.

mundial-de-hockey-sobre-hielo
Preventivo en el Mundial de Hockey sobre Hielo. (Foto: Protección Civil/Comarca de la Jacetania)

Tanto el responsable de Protección Civil como la presidenta de la Comarca de la Jacetania han abogado por la necesidad de un parque de bomberos profesional para el territorio, “muy necesario” teniendo en cuenta la dispersión y la amplitud de la comarca, con picos de población importantes en determinadas épocas del año. No obstante, explican que con los medios que actualmente cuenta la agrupación “se llega a solucionar todas las emergencias” en un tiempo razonable.

pcivil-montana
Foto: Protección Civil/Comarca de la Jacetania.

Protección Civil cuenta con tres vehículos ligeros, un hospital de campaña, remolques de extinción y remolques de apoyo logístico en Jaca; un vehículo ligero y una autobomba en Hecho; se está trabajando para dotar a Ansó de un vehículo ligero y, en los municipios más importantes y en las cabeceras de los valles están repartidas más de una veintena de autobombas a disposición de los ayuntamientos para cubrir cualquier emergencia, material que pertenece a la Comarca de La Jacetania.

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de la Jacetania se constituyó en 24 de julio de 2008, y cuenta con un presupuesto anual de 13.000 euros, de los cuales la Comarca de la Jacetania aporta 6.000 y, el resto, son subvencionados por el Gobierno de Aragón.

preventivo-ultra-trail-canfranc-canfranc
Preventivo en la Ultra Trail de Canfranc. (Foto: Protección Civil/Comarca de la Jacetania)