
Ruta del poncho, concurso de escaparates, magia y otras actividades forman parte de la intensa agenda de actividades lúdicas y festivas que ha preparado Biescas para las próximas semanas, coincidiendo con las celebraciones navideñas, y en la que no podían faltar las tradicionales Jornadas Culturales de la Asociación Erata. Todas las propuestas se realizarán respetando las medidas de prevención y seguridad frente a la pandemia y su celebración, eso sí, queda supeditada a la evolución sanitaria.
La alcaldesa de Biescas, Nuria Pargada, era la encargada de abrir la presentación de las actividades, acompañada Marta Luis, responsable de la Oficina de Turismo de Biescas; Sergio García, gerente de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala; y Antonio Lalaguna y Pol Campo (Asociación Cultural Erata).
Pargada ha explicado que se ha decidido suspender la celebración de la Nochevieja, si bien se ha realizado un gran esfuerzo por parte del Ayuntamiento de Biescas y del Consejo Sectorial para conseguir devolver a Biescas el espíritu navideño que tanto se echa de menos.
La Ruta del Belén
Por eso, se ha incorporado, como novedad, la Ruta del Belén, que propone un paseo con varias paradas obligadas en enclaves de interés donde poder disfrutar de nacimientos singulares: los porches, La Serrería (que incorpora por primera vez un belén monumental cedido por una familia de Biescas); Santa Elena (en la cueva y en la ermita), el de San Benito de Erata y los colocados en las iglesias del Salvador y de San Pedro. Además, también se podrá visitar, desde el exterior, el belén colocado en la residencia de mayores La Conchada.
Actividades culturales y lúdicas
Las actividades comenzarán ya este miércoles, 22 de noviembre (19.00 horas), con el concierto Te canto y cuento mi Navidad, en el Centro Cultural Pablo Neruda, con Beatriz Gimeno, Mayte Salvador y José María Berdejo. En la mañana de Nochebuena, la coral Santa Elena acudirá a cantar villancicos a la residencia. Y el 28 y el 29 de diciembre, el polideportivo abrirá sus puertas para los más pequeños en una nueva edición de la Navidad Pelaire.
La San Silvestre se correrá el 31 de diciembre, a las 18.00 horas. Y se invita a todos los participantes a que acudan disfrazados. Los interesados se podrán inscribir en la Oficina de Turismo el día 30 y durante la mañana del 31. Cada dorsal tendrá un precio de 2 euros, que se destinarán a una ONG.
Para el 3 de enero (Polideportivo, 18.00 horas) continúan las actividades con la actuación de Los Magos Pirenaicos, Mariano Lavida y Dani, el mago majo. Y el 5 de enero, la tradicional cabalgata de Reyes recorrerá la Plaza del Ayuntamiento, la Calle Esperanza y la Calle Mayor. Sus Majestades se asomarán al balcón del edificio consistorial para saludar desde allí a todos los niños.
Por último, el Grupo Folclórico Santiago actuará en el Centro Cultural Pablo Neruda el 6 de enero, a las 19.00 horas.
La Ruta del Poncho
Y aún hay más. Este año vuelve el mercadillo navideño, y ya está en marcha la sexta Ruta del Poncho. «Participan 12 establecimientos de Biescas, Gavín y Piedrafita de Jaca, y se desarrollará desde el 22 de diciembre hasta el 6 de enero», explicaba la responsable de la Oficina de Turismo. La Ruta del Poncho es una iniciativa que permite recuperar una de las costumbres más tradicionales de la zona por estas fechas. Cada uno de los participantes, elabora el poncho según su propia receta, por lo que habrá para todos los gustos.
Además, también está en marcha el segundo Concurso de Balcones y Fachadas Navideñas, con 600 euros en premios. «Ya se está convirtiendo en una tradición que da mucha animación a las calles del pueblo», recordaba Marta Luis.
Jornadas Culturales de la Asociación Erata
En cuanto a las Jornadas Culturales de la Asociación Cultural Erata, Campo y Lalaguna explicaban que el próximo 2 de enero está prevista la presentación de su revista número 17. Habrá una conferencia-audiovisual, en la que se proyectarán fotografías antiguas (desde principios del siglo pasado hasta los años 40-50), y se darán a conocer, a partir de esas imágenes, curiosidades de Biescas y de sus habitantes.
El 3 de enero, la asociación entregará su distinción, que en esta ocasión recaerá en Amigos de Serrablo, por sus 50 años de trayectoria. Además, José Ángel Gracia ofrecerá la conferencia Dance, gaitas y gaiteros el el folclore de la Villa de Biescas.
Al día siguiente se presentará el último libro de José Miguel Navarro, Un año en el Pirineo. Averiguaciones y disquisiciones de un naturalista curioso (Prames). Y el 5 de enero, se hará entrega de los premios de fotografía de la Feria de Otoño. El documental Guarga, río de vida, de Eduardo de la Cruz y Amalia Sesma servirá para despedir las jornadas, en las que este año no se podrá disfrutar del tradicional reparto de torta como consecuencia del COVID.
Todos los actos serán a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Pablo Neruda.
La Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala
La Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala también estará presente en las navidades pelaires. «Normalmente, se asocia la Reserva de la Biosfera a la naturaleza», si bien es muy importante el apoyo al patrimonio cultural e histórico de los territorios que esta comprende, recordaba Sergio García, que estará presente en las jornadas de Erata, y que manifestaba su compromiso con las actividades organizadas estas navidades en Biescas y que ponen en valor todo el legado que se ha ido transmitiendo de generación en generación, como las jornadas de Erata, los belenes o la ruta del poncho.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Fotos de las jornadas Jaca, Reino y Leyenda y del Mercado Medieval de las Tres Culturas
- Espectacular arranque de ‘Jaca, Reino y Leyenda’ y del Mercado Medieval de las Tres Culturas
- Antonio Jesús Gorría, presidente de Adecuara; y Nuria Pargada, vicepresidenta
- Treinta años de política, diplomacia y Cultura de Defensa en Jaca
- La Cruz de Oroel, todo un símbolo de Jaca, más bonita que nunca