
Hoy nos vamos a la puerta norte del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, a visitar la localidad más sureña del término municipal de Sabiñánigo, Bara, ubicada en un entorno natural maravilloso.
Podéis llegar a Bara a través de dos accesos: si venís del sur, del puerto de Monrepós, hay que desviarse en Arguis, seguir dirección Nocito y luego Bara. Si venís del Pirineo, hay que tomar la carretera de La Guarguera y, en Lasaosa, desviarse en dirección Nocito y Bara.
Aunque cualquier época del año es buena para recorrer este recodito lugar, os recomendamos escaparos a conocerlo antes de que el calor apriete y empiece el estiaje, pues las dos rutas que hoy os proponemos tienen como protagonistas ríos y barrancos.
Ambas rutas son muy cortas y tienen poco desnivel, cada una de ellas os llevará -ida y vuelta- menos de una hora de caminata y son especialmente indicadas para hacer en familia.
El Salto de la Tosca
La primera ruta comienza en la misma carretera de acceso, poco antes de llegar a Bara, donde el GR1 cruza la carretera. Seguiremos por el evidente sendero que pronto se adentra en un bosque de pinos. Tras cruzar el Barranco Cardito (recomendable bastones), llegaremos en escasos minutos a este maravilloso rincón.
Solo nos falta bajar unos pocos metros y disfrutar de este impresionante salto de agua de unos 4 metros de altura que alimenta una turquesa badina de aproximadamente 7 metros de diámetro.



De Bara al Molino de Bara
La segunda ruta parte del núcleo de Bara y conecta este con su antiguo molino harinero. Desde el párking a la entrada del núcleo nos dirigimos a la iglesia, situada en lo alto del pueblo.
Seguimos las indicaciones dirección Bibán y Binueste (ruta muy recomendable que os relataremos en otra ocasión), ascendiendo el joven río Alcanadre por una senda situada en su margen izquierda.
Tras encontrar la Badina del Estañanero, llegaremos al molino medieval restaurado. Aquí encontraréis un panel informativo ¡perfecto para aprender más sobre los molinos hidráulicos!
Como veis, son rutas muy fáciles que incluso se pueden hacer en una misma jornada. Si os quedan ganas y tiempo, no olvidéis recorrer los pueblecitos del placido valle y el Santuario de San Úrbez de Nocito ¡No os dejarán indiferentes!
Por Anna Artiza. Técnica responsable de la Oficina de Turismo de Sabiñánigo (texto y fotos)

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán
- Teatro para la reflexión en el Centro de Adultos Jacetania
- El Mitma actualiza el proyecto de la variante de Jaca y prevé su licitación para 2024
- Los bomberos forestales salen a la calle en Jaca ante la falta de medios y la precariedad laboral
- La patinadora jacetana Ángela Martín-Mora se lleva el Open de Madrid en Solo Danza