Música clásica en Formigal, Javierrelatre y Orna para despedir el ‘verano cultural’ del Alto Gállego

La Comarca de Alto Gállego pone fin al programa estival de cultura con el ciclo de música clásica en las iglesias de Serrablo, aunque aún se puede disfrutar de la amplia y variada oferta de visitas guiadas que ofrece el área de Turismo.

Formigal, Javierrelatre y Orna

El programa cultural de verano de la Comarca Alto Gállego finaliza esta semana con el atractivo
binomio que aúna la música clásica y el patrimonio más representativo de este territorio, las
Iglesias de Serrablo.

En esta ocasión, el ciclo musical que se inició en el año 2019 para poner en
valor y promocionar este irresistible tándem cultural de música y patrimonio histórico,
arquitectónico y religioso, estará protagonizado por el tenor aragonés Ramón, La Voz,
acompañado del grupo Elegía, y tres magníficos exponentes de las iglesias de Serrablo como son
Formigal, Javierrelatre y Orna, recorriendo y llevando de norte a sur de la comarca la oferta
cultural, uno de los objetivos que persigue el programa cultural del Alto Gállego.

La propuesta, en declaraciones de la consejera comarcal de Cultura, Isabel Manglano, aúna «el
patrimonio arquitectónico excepcional y único que tenemos en el Alto Gállego y que son las
Iglesias de Serrablo con la música, que es una las expresiones máximas del hombre como ser
humano y como artista»
.

La consejera señala que «hay que aprovechar que estas iglesias, por su estructura, sus dimensiones y sus materiales de construcción, entre otras, proporcionan una acústica excepcional, envolvente, que desde el primer banco hasta el último el sonido te envuelve; nos parece que es una oportunidad que hay que aprovechar».

Ramón, La Voz y Elegía en Formigal, Javierrelatre y Orna

El programa que ofrecerán Ramón, La Voz, y Elegía está enmarcado en los denominados clásicos
populares, por lo que se podrá escuchar desde el Ave María de Schubert hasta el Messu Dorma de
Puccini, pasando por el Panis angelicus o Maitinatta.

El tenor cuenta, según explica Manglano, con una técnica “bestial” y una sensibilidad y capacidad de comunicar emoción y sentimiento «fuera de lo común». Está acompañado del cuarteto Elegía, compuesto por contrabajo, teclado, violín y flauta.

«Todo esto hace un conjunto que, estoy segura, no va a dejar indiferente a nadie», comenta la consejera comarcal de Cultura. «A veces pensamos que la música clásica está muy alejada de lo popular. Y nada más lejos de la realidad; la música clásica es capaz de transmitir y llegar a todo ser humano».
Los conciertos tendrán lugar el día 27, a las 19.00 horas, en Formigal. El 28, a la misma hora, en
Javierrelatre. Y el 29, a las 12.00 horas, en Orna.

Son gratuitos y de libre acceso hasta completar aforo, sujetos al protocolo COVID vigente en
este momento.

Cabe recordar que uno de los objetivos del área de Cultura de la Comarca Alto Gállego era apoyar
al sector cultural aragonés con este programa de verano por lo que todos los artistas,
formaciones, grupos y solistas participantes proceden de la comunidad de Aragón.

El verano continúa con las visitas guiadas

El verano no se acaba con la finalización del programa cultural. En el Alto Gállego, la agenda
continúa hasta finales de septiembre con la amplia y variada oferta de visitas guiadas que ofrece
el área comarcal de Turismo.

La propuesta incluye, hasta el próximo 4 de septiembre, el programa estival que da a conocer diferentes aspectos del territorio: naturaleza, historia, patrimonio, tradiciones, cultura, paisajes… Visitas que recorren íntegramente la comarca y sus amplias posibilidades desde Panticosa y el mirador de Santa María, el legado pastoril de Sandiniés, la vuelta vieja de Saqués, Sallent de Gállego y sus alrededores, el patrimonio románico del Alto Gállego y La Guarguera, el cajicar de Javierrelatre, la sorprendente historia del antiguo monasterio de la pardina de Fanlo y el enigmático atardecer que se disfruta desde este rincón de Alto Gállego.

Las visitas a los núcleos urbanos de Sabiñánigo, Sallent de Gállego y Panticosa, que se realizan en colaboración con las respetivas Oficinas de Turismo, finalizan el 30 de agosto.

A partir del 4 de septiembre se retoma el programa de vistas guiadas que desarrolló su primera fase en junio y que incluye el patrimonio escondido de Gavín, la naturaleza convertida en lienzo de la Senda de Izarbe, el Ecomuseo natural que es el pueblo de Susín y las iglesias de Serrablo. De esta manera el verano en el Alto Gállego se extenderá desde junio hasta el 27 de septiembre, última fecha para disfrutar de este atractivo, interesante y multifacético programa de visitas guiadas.

Sabores del Alto Gállego

Por otro lado, el programa Sabores del Alto Gállego, que da a conocer los productores gastronómicos artesanales del territorio y sus productos encara esta semana las últimas visitas. Mañana, 26 de agosto, se podrá disfrutar de un dulce y completo viaje por el mundo del chocolate artesanal, con todo el intenso sabor de antaño y la pasión que le ponen los productores de Chocolates de la Abuela, en Hostal de Ipiés.

Y el viernes se podrán conocer los Vinos de las Nieves de Bodegas Bal Minuta, en Barbenuta, su proceso de elaboración y el maridaje que permite con otros productos gastronómicos artesanales de la zona.
También finalizan las visitas de observación astronómica que, junto con la Agrupación Astronómica
de Huesca, se han realizado en diferentes localidades de la comarca, poniendo en valor las
posibilidades y condiciones ideales de las que goza el Alto Gállego para este tipo de turismo.

La última oportunidad es este viernes en Yebra de Basa, a las 22.30 horas, desde la pista polideportiva
(reservas: turismocomarcaaltogallego@gmail.com, especificando en el asunto reserva
observación astronómica
).

Cambios en las visitas a las Iglesias de Serrablo

Finalmente, las visitas guiadas a las Iglesias de Serrablo cambian su horario y se adaptan al anual
a partir del 4 de septiembre. Será los sábados y días festivos por la mañana, de 11.30 a 13.30 horas,
cuando se podrá conocer con guía este impresionante patrimonio, sus características y su historia.

La ruta se realiza en vehículo particular y se visitan las iglesias de Lárrede -también el Centro de
Interpretación de estos templos ubicado en esta localidad-, la ermita de San Juan de Busa y la
iglesia de Oliván.

Requiere inscripción previa en iglesiasdeserrablo@gmail.com.

ÚLTIMAS NOTICIAS: