A las 7.30 horas de este sábado, miles de ciclistas abrían la XXVII Quebrantahuesos Gran Fondo 2017 desde Sabiñánigo para recorrer los 200 kilómetros con cuatro puertos de montaña que tenían por delante a través del Pirineo aragonés y francés.
La jornada transcurría con éxito de participación: 8.062 han tomado la salida de la Quebrantahuesos Gran Fondo, siendo el participante que ha logrado mejor tiempo el madrileño Carlos Caravias (tiempo oficial 5:40:49). La primera mujer ha sido Amaia Urkidi (tiempo oficial 06:22:17). Las condiciones meteorológicas han sido favorables, con un día despejado y sin precipitaciones, pero con horas centrales de temperaturas altas que han añadido dureza a la prueba durante algunos tramos.
Tras la salida de Sabiñánigo, los participantes ponían rumbo al primer puerto de montaña, el Somport, primer obstáculo antes de cruzar la frontera. Ya en territorio francés, han superado el puerto que, según una gran mayoría, es el más exigente, el Marie Blanque, y el más largo, el Portalet. De vuelta a España, quedaba un último repecho: Hoz de Jaca, donde los vecinos de la zona reciben siempre a los participantes con una gran fiesta.
Para superar el recorrido, los ciclistas contaban con diferentes puntos de avituallamiento, donde este año, como novedad, se han introducido productos para celíacos. Además, también han contado con doce puntos mecánicos que han atendido todas las necesidades, así como con un gran despliegue médico y de seguridad que ha velado por el buen funcionamiento de la prueba. A la llegada, los participantes han podido relajarse con los diferentes servicios que ofrecía la organización, como por ejemplo: duchas, fisioterapia, servicio de grabación de las medallas, diplomas y comida popular (paella).
Además de la Quebrantahuesos Gran Fondo, también se ha celebrado la XIV Treparriscos Medio Fondo, que ha partido inmediatamente después desde Sabiñánigo, y ha contado con un total de 2.114 participantes, siendo Alejandro Verdejo el primero en llegar a meta, con un tiempo de 02:25:01, y Pilar Pijuan (02:47:04), la primera mujer. En total, cerca de 10.200 participantes han formado parte de la XXVII edición de la ChainReactionCycles.com Quebrantahuesos.
La ChainReactionCycles.com Quebrantahuesos ha contado con participantes de 23 países diferentes, siendo España el país más destacado. Todas las comunidades y provincias españolas han estado representadas.
Además de la participación popular, la ChainReactionCycles.com Quebrantahuesos ha demostrado una vez más que es un evento que atrae a grandes deportistas. Así, este año se ha contado con grandes figuras, como Miguel Indurain, Melcior Mauri, José Antonio Hermida, Óscar Pereiro, Abraham Olano, Alberto Puig, Carlos Pauner o Javier Moracho.
Reconocimiento a los jóvenes y veteranos
Por la tarde se han entregado trofeos conmemorativos a los participantes más jóvenes y veteranos de cada uno de los recorridos:
– Adrián Manresa, participante masculino más joven de Quebrantahuesos
– Ainhoa Murillo, participante femenina más joven de Quebrantahuesos
– Miguel Vidaurreta, participante masculino más veterano de Quebrantahuesos
– Mª del Carmen Ramos, participante femenina más veterana de Quebrantahuesos
– Tirso Vázquez, participante masculino más joven de Treparriscos
– Miren Bastida, participante femenina más joven Treparriscos
– José María Arrazola, participante masculino más veterano de Treparriscos
– Carmen Pelaéz, participante femenina más veterana de Treparriscos
Tras esta prueba de carretera y la prueba de Mountain Bike celebrada el pasado mes de abril, la organización de la ChainReactionCycles.com Quebrantahuesos cierra así los eventos del 2017 y se prepara ya para la edición 2018.
Dispositivo de la Guardia Civil
Dentro del dispositivo de seguridad con motivo de la celebración de las pruebas deportivas Quebrantahuesos y Trepariscos 2017, participaban alrededor de 200 agentes de la Guardia Civil, pertenecientes a distintas unidades existentes en la provincia de Huesca, como Seguridad Ciudadana, Policía Judicial, USECIC, Tráfico, Material Móvil, GATI (Grupo de apoyo en tecnologías de la información, Unidad Aérea con base en Huesca), así como unidades de la Guardia Civil llegadas desde Zaragoza, G.R.S. (Grupo de Reserva y Seguridad) y G.E.D.E.X. (Equipo de Desactivación de Explosivos). Igualmente, dentro de la colaboración internacional que se lleva a cabo desde Guardia Civil, se cuenta en el dispositivo con personal de la Gendarmería Francesa en las labores de prevención, seguridad vial y centro de coordinación.
Por otra parte, Policía Local de Sabiñánigo ha colaborado activamente en el dispositivo dentro de esa localidad tanto en días anteriores a la celebración de las pruebas como el mismo día del evento.
El despliegue de seguridad de la prueba se compone de más de 1.500 personas, en las que, además de personal de seguridad, Guardia Civil, Policía Local y Gendarmería Francesa, hay personal de Protección Civil, bomberos de la comarca, bomberos franceses, equipos médicos, mecánicos, voluntarios, señalizadores, limpieza y personal de coordinación.
El dispositivo, que se inicia meses antes de la celebración de las pruebas deportivas, trata de garantizar en todo momento la seguridad del tráfico y prevenir incidencias que en materia de seguridad ciudadana que pudieran surgir, dada la gran afluencia de público y los más de 10.000 deportistas que se dan cita para las dos pruebas.
Este año lo referente a la Seguridad del Tráfico se ha mantenido similar a años anteriores, siendo el despliegue de seguridad ciudadana el que ha sufrido un incremento notable, dada la necesidad de ampliar la seguridad en el propio evento debido al gran número de participantes, acompañantes y público en general, siempre teniendo en cuenta el mantener los niveles óptimos de seguridad ciudadana, según el análisis de riesgos y amenazas para la seguridad en la provincia, lo que incluye la población de Sabiñánigo y de las Comarcas del Alto Gállego y de la Jacetania en general.
La preparación de la seguridad por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad tiene que afrontar una gran labor de coordinación entre todos y lleva meses de preparación, que culmina con la finalización de las pruebas.
Potencial deportivo, turístico y económico
El impacto económico, la promoción del Pirineo aragonés, la demostración de que turismo y deporte es una apuesta acertada y la decisiva aportación de los voluntarios fueron algunos de los aspectos que la consejera de Ciudadanía, María Victoria Broto, y el consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, destacaban este sábado en las salidas de la Quebrantahuesos y la Treparriscos, en Sabiñánigo.
Broto y Soro participaban en el arranque de la Quebrantahuesos con ex-ciclistas como Induráin, Olano, Pereiro o Mauri en primera línea y más de 10.000 aficionados, procedentes de 23 países, dispuestos a participar en dos marchas absolutamente punteras en el calendario nacional, con la Quebrantahuesos como líder indiscutible en este tipo de convocatorias.
María Victoria Broto destacaba la importancia promocional de la prueba, su impacto económico para una amplia franja pirenaica, el esfuerzo organizativo y la colaboración desinteresada de 1.000 voluntarios. Destacaba el hecho de que muchos de los participantes viajan acompañados de sus familias y alargan su estancia en Sabiñánigo y otras poblaciones.
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, recordaba que ambas pruebas cicloturistas –Quebrantahuesos y Treparriscos- han sido declaradas Actividades de Interés Turístico en Aragón después de que su declaración fuera promovida por el Ayuntamiento de Sabiñánigo.
“Es un modelo para potenciar el turismo que encaja perfectamente dentro del modelo que estamos impulsando desde el Gobierno de Aragón, un modelo sostenible, vinculado al deporte y la naturaleza, que es respetuoso, y a la vez genera desarrollo económico”, indicaba el consejero Soro.
El propio presidente de Aragón, Javier Lambán, destacaba estos aspectos en la presentación de la prueba, acto en el que resaltaba la potencia de Aragón en una especialidad como la BTT, con la salvedad de que se organizan pruebas en las tres provincias de la comunidad.
La prueba contaba con la colaboración de 1.000 voluntarios procedentes de numerosas localidades del Pirineo aragonés. Se calcula que la prueba atrae a unas 30.000 personas este fin de semana. El Gobierno de Aragón destinaba también un helicóptero como medio preventivo durante la celebración de ambas pruebas.
Importancia económica
La aportación de esta actividad deportiva al cómputo de la economía aragonesa es relevante. Su contribución directa es superior a los 7,5 millones de euros, con un empleo generado cercano a los 500 puestos de trabajo. Supone, en definitiva, casi el 1,1% del PIB en el sector deportivo regional.
La prueba proyecta una imagen muy positiva de Aragón y de Huesca, tanto nacional como internacionalmente y mejora la impresión de la provincia para el 90% de los asistentes, que prolongan su estancia una media de 3 días.